Reconoce Chapingo a gente recolectora de hongos

27 agosto, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Los días 30 y 31 de agosto, en la Estación Forestal Experimental Zoquiapan . Se llevarán a cabo cuatro recorridos micológicos por día, con 20 personas por grupo.
Los días 30 y 31 de agosto, en la Estación Forestal Experimental Zoquiapan . Se llevarán a cabo cuatro recorridos micológicos por día, con 20 personas por grupo.

Texcoco, Edoméx., a 25 de agosto. – La Universidad Autónoma Chapingo (UACh), a través de la División de Ciencias Forestales (DICIFO) y el Centro de Investigación para la Sustentabilidad de Ecosistemas Forestales (CITSEF), en colaboración con el municipio de Ixtapaluca, invita a la 4ª Feria del Hongo Chapingo–Ixtapaluca, que tendrá lugar los días 30 y 31 de agosto en la Estación Forestal Experimental Zoquiapan, de 10:00 a 15:00 horas, bajo el lema “Conservar, aprender y disfrutar”.

Esta feria se consolida como un espacio de encuentro entre ciencia y tradición, de la mano con exposiciones de hongos silvestres, muestras gastronómicas, expo venta de artesanías, ponencias, talleres y recorridos guiados,  a fin de difundir la riqueza fúngica de los bosques de coníferas pertenecientes al municipio de Ixtapaluca, en el Estado de México; distinguir las especies comestibles y valorar el conocimiento micológico tradicional que por generaciones han preservado hongueras y hongueros tradicionales.

A diferencia de ediciones anteriores, este año se suma el “IV Foro Nacional de Hongueros”, que reunirá a hongueras, hongueros y etnomicólogos, el 30 de agosto, de 16:00 a 19:00 horas, a través de un espacio de diálogo entre los principales portadores de los saberes tradicionales y promotores del patrimonio biocultural. Además, se ofrecerán talleres de capacitación, como la elaboración de conservas de hongos.

México cuenta con aproximadamente 10 mil especies de hongos identificadas, de las cuales alrededor de 400 son comestibles, lo que lo coloca en el segundo lugar a nivel mundial en diversidad gastronómica después de China. En Zoquiapan, los estudios y recolectas previas han registrado cerca de 70 especies de hongos comestibles, destacando los géneros Russula y Ramaria.

Algunos de los temas que serán abordados por los especialistas en la serie de ponencias son “La importancia alimentaria de los hongos”, “Hongos, culturas y personas en Oaxaca. Entramado de filias, fobias y pasiones” y “La hongo industria, un camino potencialmente virtuoso”, entre otras propuestas.

Como parte de las acciones de conciencia ambiental e impulso a la sustentabilidad de los territorios micoturísticos para uso y preservación de los ecosistemas en donde se producen hongos silvestres de interés socioeconómico se han programado  recorridos guiados y  conferencias para conocer el valor de los hongos y la importancia de no pisarlos, ni recolectarlos en forma masiva.

Esta iniciativa cuenta con la participación activa de profesores-investigadores y alumnado de la UACh, recolectoras y recolectores, comunidades hongueras de diferentes regiones del país, productores locales, cocineras tradicionales, artesanos y textileros.

Asimismo, participan etnomicólogos otras instancias como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma de Tlaxcala, la Universidad de Guadalajara, la Universidad Intercultural del Estado de México y el Colegio de Postgraduados. Para mayores informes de la 4ª Feria del Hongo Chapingo–Ixtapaluca se puede contactar a la División de Ciencias Forestales de la UACh al teléfono 595 952 1500, extensión 1640, o a la Dirección de Turismo de Ixtapaluca al 55 72 07 38 71. En un horario de atención de 9:00 a 15:00 horas. La Estación Forestal Experimental Zoquiapan, de la Universidad Autónoma Chapingo, se ubica en Calle Plaza de La Constitución 10-B, Llano Grande, 56900 Rio Frío, México.

4ª Feria del Hongo Chapingo–Ixtapaluca: un reconocimiento a los saberes tradicionales de las comunidades recolectoras de hongos.
4ª Feria del Hongo Chapingo–Ixtapaluca: un reconocimiento a los saberes tradicionales de las comunidades recolectoras de hongos.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Caída en salud nos tienen pobres

5 septiembre, 2023

Aunque el salario creció 130%, la carestía y caída en salud nos tienen pobres.

Image

Un México mejor, pero sin dinero ¿cómo?

28 agosto, 2023

Quien resulte triunfador de las federales de 2024 tendrá ante sí un país sin crecimiento al que las instituciones financieras miran con desconfianza.

Image

Yo campesino

12 diciembre, 2022

Va a necesitar otra marcha de paleros para levantar su acendrado egocentrismo y lo así sentirse como líder universal, mesías de la Humanidad y desde luego, como él dice, el más amado. Si, se trata del ganso de Macuspana quien durante la pasada semana recibió varios reveses.

Image

Está bien la economía, pero sin crecimiento

18 enero, 2024

Fundamentales económicos estables, pero sin crecimiento; se van 350 mil mdp. Yo Campesino ¿Qué presume? Miguel A. Rocha Valencia.

Cargando...