17 agosto, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
En un mundo hiperconectado debe darse un paso histórico en defensa de los derechos de las y los trabajadores de nuestra ciudad contra la“esclavitud digital”: Ana Buendía García.
Ciudad de México a 15 de agosto de 2025. – Luego de que el pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen de la iniciativa de la diputada Ana Buendía García, la legisladora apuntó que se busca combatir “lo que, sin exagerar, podemos llamar la esclavitud moderna, un fenómeno que somete a las personas a jornadas laborales extenuantes a través de dispositivos digitales, atentando contra su salud física, mental y su bienestar”.
Antes, en la tribuna del órgano legislativo local, refirió que claramente “la explotación laboral está sancionada penalmente con 3 a 10 años de prisión y multas de 5 mil a 50 mil días”. Por ello, dijo “proteger el tiempo de descanso es un acto de justicia y dignidad”.
“Hoy, la tecnología, que debería ser una herramienta para nuestro avance, se ha convertido, en muchos casos, en una cadena invisible. Las notificaciones, los correos electrónicos y las llamadas fuera de horario laboral nos persiguen hasta nuestros hogares, privándonos de un verdadero descanso, de la convivencia familiar y del tiempo para nuestra propia persona. Aprobar este derecho es reconocer que la vida va más allá de la jornada laboral y que la productividad de un empleado no se mide por su disponibilidad 24/7, sino por la calidad de su trabajo y su bienestar integral”.
La presidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso de la Ciudad de México, recordó que el dictamen aprobado integró también otra iniciativa crucial que busca erradicar la brecha salarial por razón de género.
“Reconocer la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor no es solo una medida económica, es un acto de justicia social que fortalece a nuestras familias y a nuestra comunidad en su conjunto. Es un mensaje claro de que en esta ciudad, el valor de una persona no se determina por su género”. Finalizó Ana Buendía apuntando que ya es una realidad que nuestra Constitución local reconoce y protege los derechos, elevando la desconexión digital y la equidad salarial a un rango constitucional.
Tecámac, Estado de México, a 22 de mayo del 2025. – Ante las fuertes lluvias que se han registrado en los últimos días, la presidenta municipal, Rosi Wong Romero, instruyó a la Coordinación de Protección Civil, activar la alerta amarilla para prevenir riesgos y auxiliar a la población por posibles afectaciones. Se recomienda a los […]
Apostamos por Clara por su trabajo, capacidad y militancia, subrayó Sánchez Camacho, quien dijo respetar el sistema de encuestas para determinar candidatos.
Ciudad de México, a 10 de junio. – Ante vecinos de la Alcaldía Venustiano Carranza congregados en el “Auditorio Enrique Tierno Galván del Concejo”, la diputada federal, Celia Fonseca Galicia, aseguró que “el acceso al agua limpia, a un entorno sano y a un futuro habitable no son privilegios, son derechos humanos fundamentales para la […]
Por Manuel Olmos López Ciudad de México, 4 de septiembre de 2024. – El presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, subrayó que los derechos laborales de las y los empleados de los órganos judiciales de las entidades federativas, magistradas, magistrados, juezas y jueces, serán respetados en su […]
Deja un comentario