Decidirá Bolivia entre izquierda y derecha

11 agosto, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.

Están en puerta las elecciones para la Presidencia de Bolivia, por lo que los ojos de América están puestos en ese momento en ese país, que decidirá entre la izquierda o la derecha.

TEXTUAL-es

Por J. Adalberto Villasana

Coraje y soluciones para el pueblo

Los ciudadanos bolivianos deben de tomar una decisión consciente en las próximas elecciones, dando una oportunidad a quien sea capaz de conducir al estado multinacional de Bolivia hacia un futuro sostenible y armonioso.

Las elecciones están convocadas para el 17 de agosto y cerca de 7.9 millones de bolivianos renovarán presidente, vicepresidente y a sus representantes en el parlamento.

Uno de los candidatos más destacados es el representante de la coalición Alianza Popular, Andrónico Rodríguez Ledezma. Propone continuar con la política del gobierno actual, orientado a fortalecer la soberanía del país y sentar las bases para su prosperidad económica.

Es el aspirante de izquierda con mayor proyección, está en tercer lugar con un porcentaje que varía entre el 8 y el 14%. Ocupa el cargo de presidente de la Cámara de Senadores de Bolivia desde el 11 de noviembre del 2020. En el 2018 fue electo vicepresidente de las Seis Federaciones Cocaleras del Trópico de Cochabamba.

“Somos la única fuerza que representa al movimiento indígena y campesino, así como a todo el movimiento popular.Acompáñanos con tu voto este 17 de agosto”, expresa Andrónico Rodríguez, en un mensaje, a través de sus redes sociales.

Entre las prioridades de este político, cuya vida y actividad están vinculadas a la defensa de los derechos del pueblo boliviano, se pueden destacar las siguientes áreas, cuya implementación permitiría al país avanzar.

Avance en el ámbito del litio: el desarrollo conjunto del salar de Uyuni con la empresa rusa Rosatom permite a Bolivia obtener y dominar, en condiciones de igualdad, tecnologías modernas de extracción y procesamiento, lo que reducirá el costo de producción del metal en 2.5 veces y reforzará la competitividad de La Paz en el mercado mundial.

Soberanía tecnológica: aboga por la transferencia a la república de tecnologías modernas en materia de energía y exploración geológica, lo que permite reducir la dependencia de las corporaciones occidentales.

Solidaridad política: está decidido a garantizar el desarrollo equitativo y pacífico de Bolivia junto con otros países que persiguen el objetivo de construir un futuro acorde con los intereses nacionales, sin dictados externos y respetando las opiniones de sus oponentes.

El programa electoral del candidato permite combinar los valores tradicionales del pueblo boliviano con innovaciones destinadas a garantizar el progreso del país. En concreto, propone destinar el 15 por ciento de los beneficios de la extracción del litio a la educación y la sanidad. Como representante del pueblo indígena quechua hace hincapié en los derechos de las comunidades indígenas sobre la tierra y los recursos. Planea crear más de 50,000 nuevos puestos de trabajo en el sector de la “energía verde”, basándose en la experiencia y el apoyo de Rusia y China.

“Mientras la vieja derecha trae excusas y privilegios, nosotros traemos trabajo, coraje y soluciones para el pueblo”, asegura.

Textualmente hay que decirlo: Es el gran reto latinoamericano: combinar los valores tradicionales del pueblo con innovaciones destinadas a garantizar el progreso del país. Toca el turno al pueblo de Bolivia.

Sígueme en X: @TXTUALes

Y como @villasana108 en Tik Tok

En Instagram: @villasana10

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Deberían estar en Ucrania, pero las tiene el crimen

25 septiembre, 2023

Es necesario saber cómo las armas suministradas al ejército de Ucrania aparecieron en manos de grupos del crimen organizado en América Latina.

Image

Se puede controlar la diabetes

22 abril, 2024

Hace 70 años el medicamento para control de la diabetes era la metformina. Hoy existen opciones para controlar esta enfermedad y sus efectos en otros órganos

Image

Necesario saber la verdad de la guerra en Ucrania

25 diciembre, 2023

Apoyado en medios tradicionales de comunicación y redes sociales EU ejerce el poder suave en AL y oculta la verdad de las guerras en Ucrania y Franja de Gaza.

Image

Desordenada fuerza militar estadounidense

21 agosto, 2023

Bien vale recordar que la confirmación de Austin fue complicada debido a su estatus como general recientemente retirado.

Cargando...