Es Imposible ocultar el fracaso
Dejó de ser el rey de calle y de la movilización como cuando era opositor, ya como presidente puras excusas para resolver lo importante.
Ciudad de México, a 7 de agosto. – Cada 8 de agosto, el mundo se detiene un momento para rendir homenaje a uno de los animales de compañía más entrañables y enigmáticos: el gato. En México, su presencia en los hogares sigue creciendo. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021 del INEGI, más de 16 millones de gatos viven hoy como un miembro más de las familias mexicanas.
“Este día más allá de apapacharlos con juguetes o premios, nos da la oportunidad de concientizar y reforzar el compromiso con su salud y bienestar” , señala el Dr. Fausto Reyes Delgado, Director Médico del Hospital Veterinario UNAM–Banfield (institución que desde hace 20 años cuida de la salud de perros y gatos en nuestro país), “se trata de celebrarlos, sí, pero también de protegerlos mediante la medicina preventiva y la detección oportuna de enfermedades. Su salud comienza con visitas regulares al veterinario y con la responsabilidad de cuidarlos todos los días”.
Durante años, los gatos han sido objeto de mitos y creencias que los alejaban de la convivencia cotidiana. Hoy, su popularidad crece gracias a su capacidad de adaptación, su independencia y su elegancia natural. Muchos tutores los eligen porque requieren menos espacio que un perro y se ajustan mejor a la vida urbana.
Aunque los felinos pueden parecer autosuficientes, también son susceptibles a diversas enfermedades, como:
– Cistitis Idiopática Felina: es un padecimiento doloroso y potencialmente mortal si no se atiende a tiempo. Esta engloba una serie de desórdenes relacionados con la afección de la uretra o la vejiga, cuyos indicios pueden ser difíciles de detectar en la etapa inicial. De ahí la relevancia de llevar a la mascota, al menos dos veces al año al veterinario para contar con un historial médico que facilite un diagnóstico certero. Las revisiones semestrales permiten detectar cualquier alteración urinaria antes de que se complique.
– Diabetes mellitus: se manifiesta con mayor frecuencia en gatos con sobrepeso y/o en ejemplares gerontes. El padecimiento se desarrolla cuando el organismo no puede regular correctamente el nivel de azúcar (glucosa) en su torrente sanguíneo. Los signos clásicos de esta enfermedad son tomar mucha agua y orinar en exceso (poliuria y polidipsia), comer mucho (polifagia) y bajar de peso (pérdida de peso), lo que se conoce como las “4P” de la diabetes mellitus.
– Sobrepeso y Obesidad: son problemas relacionados con la nutrición en gatos que viven al 100% con una familia. Esto incide directamente en las articulaciones de extremidades torácicas, pélvicas y la columna vertebral, ocasionando una degeneración más rápida y la manifestación de dolor intolerable debido a un proceso de artritis. Además, esta condición física dificulta la respiración, lo que puede provocar ronquidos mientras duerme. Otro padecimiento es el hígado graso – esto es más común en gatos que en perros -, ya que el órgano debe trabajar a marchas forzadas para controlar la cantidad de grasa en el organismo, poniendo en grave riesgo la salud del ejemplar.
– Sida Felino (VIF): Causado por el Virus de la Inmunodeficiencia Felina (VIF), similar al VIH que causa el SIDA en los humanos. Se transmite por el contacto directo por tiempo prolongado, con la sangre, saliva y otros fluidos corporales de un gato infectado. Los signos incluyen pérdida de peso, fiebre, vómitos, diarrea, infecciones recurrentes, problemas de piel y respiratorios, mismos que pueden tardar años en manifestarse, variando de un ejemplar a otro.
– Leucemia Felina LVFe: Enfermedad infecciosa, contagiosa y crónica provocada por el virus LVFe. Se transmite por la saliva, orina y heces fecales, produciendo inmunodeficiencia y ciertos tumores, que pueden llevar a la muerte a nuestros compañeros. En caso de la llegada de un gato al hogar, se debe realizar la prueba de descarte de esta enfermedad. Si en tenemos un gato en casa, y está libre de esta enfermedad, el nuevo integrante debe permanecer en cuarentena hasta confirmar que no está infectado, para evitar el contagio a los gatos residentes.
“Estas enfermedades son las más comunes en los gatos. En su día, es vital reflexionar sobre la responsabilidad que implica integrarlos a nuestra familia. Con atención médica regular y diagnósticos oportunos, podemos asegurarles una vida larga, saludable y feliz” , concluye el Dr. Reyes Delgado.
Dejó de ser el rey de calle y de la movilización como cuando era opositor, ya como presidente puras excusas para resolver lo importante.
Los datos son duros: mientras la criminalidad actúa con mayor impunidad, las quejan contra abusos de militares aumenta. Con el cambio de administración las quejas especialmente contra miembros de la Sedena se fueron para arriba lo mismo que los asesinatos.
Este año los caprichos del ganso alcanzarán casi dos billones de pesos que servirán para comprar simpatías, mantener obras insolventes, armar a la guardia nacional y rescatar su capricho por las energías sucias y anacrónicas.
Utilizará Estados Unidos a Moldavia para presionar a Rusia. El país de Europa del este tiene en puerta elecciones en octubre y un referéndum de adhesión a la Unión Europea. TEXTUAL-es Por J. Adalberto Villasana Va EEUU por Moldavia A pesar de las tensiones geopolíticas, principalmente en Europa por el conflicto ucraniano, Washington provoca una […]
Deja un comentario