Carece México de autosuficiencia alimentaria

8 agosto, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
México carece de autosuficiencia alimentaria debido a políticas públicas que fracasan: Pedro Ponce, investigador de Universidad Autónoma de Chapingo.
México carece de autosuficiencia alimentaria debido a políticas públicas que fracasan: Pedro Ponce, investigador de Universidad Autónoma de Chapingo.

Texcoco, EdoMéx., a 7 de agosto del 2025. – El profesor – investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo, Pedro Ponce Javana, lanzó una advertencia “no somos autosuficientes en maíz, porque las políticas públicas actuales han fracasado al no considerar la sustentabilidad, la inclusión, la gobernanza territorial” de tal suerte que han sido un experimento fallido al no consultar, ni integrar a los productores.

Las políticas públicas son un experimento a partir de la implementación de modelos de desarrollo que llegan del extranjero con teoría y quienes toman las decisiones se van por las corrientes de pensamiento, pero olvidan la realidad del campo mexicano al grado de que actualmente están más preocupados por los aranceles que aplica el Gobierno de Estados Unidos en lugar de garantizar la producción primaria que demanda el país.

El investigador de Chapingo, oriundo de Puebla, señaló que más de 600 mil hectáreas de cultivo de maíz —el grano más importante para la alimentación nacional— en esta entidad se ha perdido en los últimos años debido a la falta de apoyo institucional.

Además “hay desempleo, marginación, deterioro ambiental y pobreza en las zonas rurales”, aseguró.

Pedro Ponce Javana, criticó antes del 2018 el por qué se compraba a Estados Unidos la cantidad de 18 millones de toneladas de maíz anualmente cuando bien podría producirse en territorio nacional sin embargo de aquel año a la actualidad ya compran más de 20 millones de toneladas; entonces dónde está el cambio, dónde está la transformación, donde está la autosuficiencia alimentaria que pregona el Gobierno Federal.

Como investigador de la UACh, dijo, analizo las teorías del desarrollo aplicadas a través de planes, programas y proyectos gubernamentales y en todas se excluye a los productores, campesinos, indígenas y jornaleros para su elaboración y   ejecución.

Igualmente, los investigadores de la UACh analizamos los conceptos del desarrollo agrícola, rural, social, económico, humano y sustentable, desde antes de la revolución verde hasta la modernización con el neoliberalismo para entender el porqué de la dependencia del mercado agroalimentario.

Con todo ello, dijo, hacemos una propuesta de política pública para la transformación del campo poblano y nacional con sustentabilidad y sostenibilidad, con una organización horizontal para la producción, con inclusión y gobernanza; con capacitación, aprendizaje, investigación y acción aplicada a fin de resolver las necesidades de los productores a nivel regional, estatal o nacional ya que valoramos la multifuncionalidad de la agricultura para que nos conduzca a una autosuficiencia y soberanía alimentaria. En el caso de Puebla se practican más de 120 sistemas de producción agrícola, lo que le permite al estado estar en los primeros lugares de producción a nivel nacional con alimentos como: la pera, amaranto, calabacita, coliflor, nuez, flor de rosa, huevo, manzana, café, papa, entre otros productos, apuntó.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Sería iluminado, pero no presidente

16 octubre, 2023

Fracaso tras derrota, al ganso no le quedan alternativas para ser el centro de la conversación pública, victimizarse y hacer como que trabaja como presidente.

Image

El canto del Grillo Edomex

16 enero, 2023

Aparecen los nombres de las senadoras Kenia López Rabadán y Xóchitl Gálvez como posibles candidatas a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en el 2024. Para este año, dicen que, en el Estado de México, la profesora Delfina Gómez lleva la delantera y tiene al PRI en jaque, que al igual que Coahuila es una entidad que jamás ha ganado un candidato que no sea del tricolor.

Image

Costó ocho mil millones de pesos el acarreo

3 junio, 2025

Yo Campesino Cara mascarada Nada más costó ocho mil millones de pesos el acarreo para justificar el fraude Miguel A. Rocha Valencia Mucho debe doler en palacio Nacional el fracaso de su convocatoria para destruir a la República que llevó incluso a la president(a) a afirmar que supuestos 13 millones de votantes tomaron la “mejor […]

Image

Cae a pedazos y gobierno busca acallar verdad

4 julio, 2025

Yo Campesino ¿Mentirosos, quienes? Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad Miguel A. Rocha Valencia Mientras la deuda de México aumentó dos billones de pesos durante el último año y a mayo de 2025 alcanzaba ya los 17 billones 673 mil 629 presos; en el gobierno de la 4T buscan a […]

Cargando...