11 agosto, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
Alfredo Madariaga Navarrete, director de Investigación de esta casa de estudios, explicó que los resultados altamente positivos de la reciente convocatoria reflejan el compromiso institucional.
Por Manuel Olmos López
Pachuca de Soto, Hidalgo. – La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) consolida su liderazgo en el ámbitode la investigación, al fortalecer su cuerpo académico con tres nuevas incorporaciones, 36 ascensos y la distinción de su segundo investigador emérito dentro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), programa federal que reconoce el trabajo científico y el desarrollo tecnológico.
Alfredo Madariaga Navarrete, director de Investigación de esta casa de estudios, explicó que los resultados altamente positivos de la reciente convocatoria reflejan el compromiso institucional y la calidad de la producción que se realiza en la UAEH, a través de sus diferentes institutos y escuelas superiores, donde se impulsa de manera constante la
generación de conocimiento.
En este contexto, destaca el nombramiento de William Scott Monks Sheets, profesor investigador del Área Académica de Biología del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), como Investigador Emérito, el más alto reconocimiento científico que otorga el SNII, y el segundo en recibirlo en la UAEH. Esta es una distinción vitalicia, definitiva e inapelable, dirigida a personas de 65 años o más con una trayectoria científica sólida y sostenida.
En relación con los nuevos ascensos, fueron promovidos al Nivel III Manuel Alberto Morales Damián, del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu); Apolonio Vargas Torres, del Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp); Eduardo Osiris Madrigal Santillán, del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa); y Ana María Herrera González, del ICBI.
Quienes ascendieron al Nivel II son: Jorge Falcón Ordaz, Azdrúbal Lobo Guerrero Serrano, Alfredo Guevara Lara, Julio César Juárez Tapia, Esmeralda Rangel Vargas, Erika Elizabeth Rodríguez Torres, Gloria Sánchez Cabrera, Gerardo Sánchez
Rojas, Raúl Villafuerte Segura y Francisco Javier Zuno Cruz, del ICBI; Rosa María González Victoria, José Aurelio Granados Alcántar y Amelia Molina García, del ICSHu; Angélica Saraí Jiménez Osorio y Rebeca María Elena Guzmán Saldaña, del ICSa; Arturo Hernández Hernández y Pablo Antonio López Pérez, de la Escuela Superior de Apan (ESAp); Jessica Mendoza Moheno y Zeus Hernández Veleros, del Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA).
En cuanto a quienes alcanzaron el Nivel I, son: Elena Saraí Baena Santillán, del ICSa; Julio César Becerra Pozos, Johan Cristian Cruz Cruz, Laura Georgina Ortega Luna, Javier Moreno Tapia y Abel Somohano Fernández, del ICSHu; Zaira Esmeralda Cabrera Canales, Juan Carlos Hernández González y Jesús Germán Peralta Ortiz, del ICAp; Eduardo Cornejo
Velázquez, Niccolás Morales Heriberto y Lizbeth Anahí Portillo Torres, del ICBI; así como Edith Jiménez Muñoz, de la ESAp. Finalmente, sobre los nuevos ingresos al Sistema, Madariaga Navarrete informó que Carlos Angel Jijón y Edgar Salvador Ramírez Cruz, de la Unidad Central de Laboratorios (UCL); además de Sylvia Martínez Hernández, del ICBI, se sumaron a este programa.
William Scott Monks Sheets, profesor investigador del ICBI, se convirtió en el segundo investigador emérito de esta casa de estudios.
Coyolxauhqui emergió de su letargo la madrugada del 21 de febrero de 1978, cuando trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro realizaban labores entre las calles Argentina y Guatemala, en la capital mexicana dieron con la monumental escultura.
Con motivo de esta efeméride, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), exhibirá el conjunto de ofrendas con las que fue hallado el monolito con su imagen y recientes descubrimientos del Proyecto Templo Mayor (PTM).
Guadalajara, Jalisco, noviembre 2024. – El final de 2024 se acerca y Expo Espiritualidad tendrá rituales, objetos y actividades para cerrar el ciclo y comenzar el 2025 con abundancia, paz, amor y dinero de la mano de más 300 expositores que ofrecerán más de 10 mil productos”, señaló Mariel Ríos, gerente de Relaciones Públicas de […]
La Antigua Academia de San Carlos (ASC) inauguró la exposición “Suave Trazo. Cincuenta y tantos años de diseño gráfico”, de Rafael López Castro, doctor honoris causa por la UNAM. Considerado uno de los máximos exponentes del diseño en México y maestro de esta disciplina en América Latina, López Castro se constituyó en el primer recipiendario […]
Deja un comentario