31 julio, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
Regularizar uso de suelo en “La Ciénega” ejido de Tlaltenco en alcaldía Tláhuac y terminar con invasiones y ventas irregulares que hacen grupos criminales: UNTA.
Ciudad de México, a 30 de julio de 2025. – Con el respaldo de 4 mil familias que habitan en la colonia “La Ciénega” ejido de Tlaltenco en Alcaldía Tláhuac, el dirigente nacional de la UNTA, Álvaro López Ríos y el comisionado de dicha organización campesina, Celso Montesinos Ramírez, demandaron a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, reglamentar el uso de suelo habitacional para su reordenamiento ante más de un centenar de invasiones, servicios públicos de luz, drenaje y agua potable, y que el Programa de Reordenamiento Territorial se haga cada 3 años y no 15 como está establecido actualmente.
En conferencia de prensa afuera del edificio del ayuntamiento sede de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, ambos dirigentes campesinos solicitaron un Programa de Vivienda Rural Sustentable a través de programa de crédito en paquete de materiales para autoconstrucción de viviendas de 60 metros cuadrados.
Además, hicieron hincapié, en la asignación de más policías y Guardia Nacional para inhibir el asedio a los ejidatarios por parte de grupos criminales a los que se les tiene que pagar derecho de piso por dejar ingresar pipas con agua potable o materiales de construcción.
Álvaro López Ríos dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas y el comisionado de dicha organización campesina, Celso Montesinos Ramírez, advirtieron que las invasiones y el control de terrenos por parte del crimen organizado de la zona, pues les han quitado a ejidatarios sus tierras, sus parcelas con violencia para posteriormente venderla a organizaciones como el Movimiento “Francisco Villa” en un esquema de invasión.
Además, los grupos criminales de esta zona están en contubernio con notarios o con autoridades a través de actos irregulares y todo con el apoyo de parte de las autoridades de la Alcaldía Tláhuac, incluida la titular de la demarcación Berenice Hernández, porque para vender esas parcelas se las tienen que quitar de manera violenta al ejidatario y las ofrecen con certificado notarial.
Por lo que se trata de un problema muy serio, ya que además de lo anterior, estos grupos controlan la distribución e ingreso de agua potable, así como el ingreso de materiales de construcción y de la instalación del servicio de Luz, destacaron. Recordaron que, incluso, el Secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, y el subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani Hneide, ofrecieron concertar una cita de trabajo con la mandataria de la capital del país, Clara Brugada, y hasta el momento no hay aún respuesta, además al subsecretario se le entregó la propuesta desde el pasado 19 de mayo.
El dirigente nacional de la UNTA, Álvaro López Ríos y el comisionado de dicha organización campesina, Celso Montesinos Ramírez, demandaron a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, reglamentar el uso de suelo.
Somos personas que con muchos sacrificios compramos el terreno y hoy no podemos construir por medidas del gobierno, no somos invasores y estamos dispuestos a colaborar, sólo volteen a mirarnos, autoridades.
Ciudad de México, a 23 de marzo de 2025. – Con la finalidad de posicionar a la alcaldía Iztapalapa como un destino turístico, el Congreso capitalino solicitó a la secretaria de Turismo de la CDMX, Alejandra Frausto Guerrero, y a la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, que de forma coordinada consideren la realización de […]
Urge tener medicamentos para tratar los casos de VIH en la CDMX donde hay 46,653 casas: diputada Silvia Sánchez Barrios. La falta de químicos parta el tratamiento aumenta decesos, alerta.
Ciudad de México a 27 de marzo de 2025. – Las comisiones unidas de Administración y Procuración de Justicia y la de Derechos Humanos, con opinión de la Comisión de Protección a Periodistas dictaminará la iniciativa de la diputada Ana Buendía García para agravar el homicidio en contra de periodistas y defensores de los derechos. […]
Somos personas que con muchos sacrificios compramos el terreno y hoy no podemos construir por medidas del gobierno, no somos invasores y estamos dispuestos a colaborar, sólo volteen a mirarnos, autoridades.