Recuperar el legado de Tenochtitlan: Sheinbaum

28 julio, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
“Los gobiernos que tienen el valor de pedir perdón por las atrocidades del pasado que marcaron su historia, no se debilitan, se reconcilian consigo mismo”. Sheinbaum.
“Los gobiernos que tienen el valor de pedir perdón por las atrocidades del pasado que marcaron su historia, no se debilitan, se reconcilian consigo mismo”. Sheinbaum.

Ciudad de México, a 26 de julio. – La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que reconocer el legado de Tenochtitlan, a siete siglos de su fundación, significa reconocernos en ese pasado y entender que erradicar el racismo es una necesidad para  construir una sociedad justa, incluyente y digna para todas y para todos.

“Recuperar el legado de Tenochtitlan no significa vivir en el pasado, significa reconocernos en él, significa entender que lo que somos hoy, nuestra forma de hablar, de comer, de mirar al mundo está profundamente marcado por esa historia y que solo podemos avanzar como nación si caminamos con esa memoria, con ese orgullo, con esa fuerza. Por ello, debemos entender que erradicar el racismo no es una opción, es una necesidad y una obligación para construir una sociedad justa, incluyente y digna para todas y para todos”, aseguró durante la ceremonia de conmemoración México-Tenochtitlan. Siete Siglos de Legado de Grandeza.

En un recorrido por la historia, señaló que los españoles que llegaron en 1519 a Tenochtitlan encontraron una civilización única, que en lugar de entenderla y apreciarla, la sometieron y tras su caída en 1521, iniciaron un largo proceso de colonización que buscó borrar todo rastro indígena y avergonzar al pueblo de su pasado a través de la discriminación, herida profunda para las mexicanas y mexicanos, que comenzó a curar con la Cuarta Transformación de la Vida Pública, la cual es un proyecto que reconoce que no puede haber justicia verdadera si no se empieza a saldar la deuda histórica con los pueblos indígenas.

Por ello, destacó, los pueblos originarios son ahora uno de los pilares fundamentales y como muestra de ello, actualmente sus derechos quedaron reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que les da acceso a un presupuesto directo para ejercer en las obras que ellos decidan conforme a sus usos y costumbres.

“Los gobiernos que tienen el valor de pedir perdón por las atrocidades del pasado que marcaron su historia, no se debilitan, se reconcilian consigo mismo y crecen con una libertad que solo otorga la verdad profunda”, agregó.

Como parte de esta ceremonia cívica, la Presidenta cortó el listón para la develación del memorial “Siete Siglos”; fue testiga de la lectura del Testamento Tecuichpo por parte de la actriz Mercedes Hernández; así como de cuatro representaciones artísticas: la Fundación de Tenochtitlan; la Lucha por la Libertad y la Grandeza; el Esplendor de México-Tenochtitlan; y el México contemporáneo.

La arqueóloga del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Lorena Vázquez Vallin, destacó los avances de la civilización mexica en arquitectura, educación, comercio, agricultura, medicina, astronomía, ingeniería, política y religión, que hacen que México-Tenochtitlan subsista en la actualidad. La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, afirmó que 700 años después, el legado mexica sigue vivo y hoy está plasmado en el Escudo Nacional, con un águila solar, parada sobre un nopal y devorando una serpiente, que fue la señal para fundar este imperio en el año 1325 y que hoy es la capital del país.

Recuperar el legado de Tenochtitlan es entender que erradicar el racismo es una necesidad: Presidenta Claudia Sheinbaum.
Recuperar el legado de Tenochtitlan es entender que erradicar el racismo es una necesidad: Presidenta Claudia Sheinbaum.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Estrés afecta al 75% de los trabajadores en México

12 junio, 2024

De acuerdo con el IMSS, 75% de los mexicanos en edad productiva padece fatiga por estrés laboral.

Image

Positiva lucha de Sheinbaum contra el crimen

5 mayo, 2025

Ciudad de México, a 5 de mayo. – Al calificar de positiva la lucha decidida en contra del crimen organizado impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el doctor en derecho José Guadalupe Medina Romero, profesor de derechos humanos de la Facultad de Derecho de la UNAM, refirió en su análisis sobre “México vs Industria […]

Image

Avanza la UNAM en igualdad de género: Rector

8 marzo, 2025

En los últimos años hemos logrado avances importantes en materia de igualdad de género, pero nos queda todavía mucho por hacer, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas. “Este día es para reconocer lo alcanzado, pero también para tomar conciencia de que tenemos que seguir trabajando, en todos los ámbitos, para lograr el […]

Image

Requerimos de conciencia para cuidar al planeta

10 diciembre, 2024

Nuestra especie, Homo sapiens, tiene 250 mil años en el planeta, periodo en el que ha acabado con la megafauna de África, Australia y América. A partir del inicio de su presencia, ha tenido una marca en el planeta, alertó el ecólogo e investigador emérito del Instituto de Ecología de la UNAM, José Sarukhán Kermez. […]

Cargando...