Multiplican las redes las posibilidades

21 julio, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Maestra Ivette Estrada. Abanico.
Maestra Ivette Estrada. Abanico.

Abanico

El poder de las redes

Por Ivette Estrada

Las redes no solo conectan personas: Multiplican posibilidades. Con ellas emergen alianzas, visibilidad, mentoría, patrocinio… y hasta inspiración inesperada.

Para ampliar y diversificar las redes sociales de forma estratégica, se necesita:

Definir el propósito y audiencia. Esto implica analizar el tipo de conexiones que se buscan, si se trata de aliados, mentores, patrocinadores o colaboradores. También determinar los temas a visibilizar. Aquí aparece un gran abanico de opciones: transparencia fiscal, innovación social, liderazgo ético….

Esta acción previa es necesaria para construir una red coherente y alineada con nuestro propósito.

El segundo paso es diversifica plataformas y espacios. Debe considerarse esto:

LinkedIn: ideal para posicionarse como experto y conectar con líderes.

Twitter/X: útil para seguir conversaciones sectoriales y participar en debates.

Womenalia o Xing: redes profesionales con enfoque en liderazgo femenino o europeo.

Telegram o Substack: para crear comunidad en torno a ideas propias.

También conviene analizar la participación en eventos híbridos: conferencias, webinars, círculos de lectura o cafés virtuales.

Por supuesto no se necesita participar en todas las redes, sino las que convengan a tus intereses.

¿No se tienen suficientes contactos? Conviene activar las conexiones “dormidas”. Es decir, reconectar colegas, exjefes, profesoras, aliados de proyectos pasados, compartir una actualización genuina sobre el trabajo que actualmente se realiza y preguntar por el suyo.

Ofrece valor antes de pedir algo: un artículo, una invitación, una idea.

Es importante crear contenido con intención. Por ejemplo,  publicar reflexiones, aprendizajes o herramientas como checklist o infografías, participa en conversaciones relevantes: comentar, compartir y preguntar.

Mostrar una voz ética, cálida, estructurada. Esto atrae a quienes comparten nuestros valores.

Por otra parte, debe considerarse presentar personas entre sí cuando veas sinergias.Esto te posiciona como nodo confiable y generoso en la red.

Un consejo crucial es ser estratégica con el tiempo. Esto es, dedica 15–30 minutos semanales a cultivar nuestra red: comentar, escribir, conectar. Es muy útil usar herramientas como calendarios editoriales o recordatorios de seguimiento.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Rinden protesta nuevos integrantes de la SCJN

2 septiembre, 2025

Ciudad de México, a 1 de septiembre. – La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, tomó la protesta constitucional a las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que fueron electos el pasado 1 de junio por el voto universal, directo y secreto de las y […]

Image

Popocatépetl, bello y peligroso

22 mayo, 2023

Después de varios días de intensa actividad explosiva y fumarólica, hay que estar atentos al Popocatépetl. No bajemos la guardia es un volcán peligroso, poderoso e indudablemente bello, subrayó Valdés González.

Image

Necesarios recursos públicos para mantener piso parejo en elecciones

24 octubre, 2022

Mantener el financiamiento público a partidos y campañas políticas, a fin de que haya competencia equitativa entre estas organizaciones y candidatos, además de contar con un modelo fuerte de fiscalización de los recursos, fueron parte de los temas analizados por especialistas en materia electoral quienes participaron en el Seminario Reforma Política-Electoral “Riesgos y Oportunidades”. La […]

Image

Consideran especialsitas que la humanidad está más preparada para enfrentar futuras pandemias

26 diciembre, 2022

México y la Universidad de la nación están mejor capacitados contra las epidemias, considera la directora del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, Laura Alicia Palomares Aguilera. Destacó el con la colaboración entre diversas entidades de la UNAM para la detección de virus como el SARS-CoV-2, una mayor preparación de sus estudiantes, así como […]

Cargando...