7 julio, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Yo Campesino
Economía ficción
Se impone demagogia ante debacle de un gobierno sin capacidades
Miguel A. Rocha Valencia
Una nueva reunión de empresarios -los de siempre- con la president(a) y se anuncia un acuerdo para acelerar en consumo y el apoyo a las pequeñas y medianos negocios con el fin de dinamizar la economía nacional a través del fortalecimiento de las cadenas de producción y comercialización.
Un pacto de saliva y para la foto donde se dice de todo, pero no fluye inversión por parte del gobierno porque no tiene y tampoco de los empresarios porque desconfían del marco legal y de la palabra presidencial en base al dicho de que la burra no era arisca sino la volvieron a palos.
Reunión que resultó “oportunísima” dada la situación de insolvencia en que cae la administración y el apretón financiero a que está sujeta y explica subejercios del gasto que a mayo alcanzó 5.3 por ciento del presupuesto, es decir cerca de 224 mil 387 millones de pesos en un esfuerzo para disminuir el déficit al 3.9 por ciento en relación al año electoral pasado en que el ganso echó el dinero por la ventana para ganar el agradecimiento popular y, desde luego, los comicios.
La meta fiscal de Hacienda, como se sabe es bajar el gasto, pero sin hacer peligrar los programas sociales, infraestructura (como el subsidio a las obras del mesías tropical y servicios públicos, especialmente las empresas administradas y usufructuadas por los militares como los aeropuertos, Mexicana y el trenecito ecocida.
Como de costumbre en las reuniones palaciegas, los empresarios ofrecieron el oro y el moro, se tomaron la foto, pero no sacan el dinero luego de casi tres horas de amena plática con la jefa del Ejecutivo donde privaron. De los 70 mil millones de dólares ofrecidos al iniciar el sexenio, no salió nada y como la administración tampoco pone, las tenidas no pasan de simple demagogia para consumo del agradecido público de la 4T.
De ahí que salgan con declaraciones de que México está fuerte y en franco crecimiento, que lleva un ritmo muy importante y no bajarlo, aunque en los hechos el consumo continúe a la baja y un día antes de la reunión el Inegi anunciara que el temporal de caída en la inversión continuaba.
De hecho el Instituto dio a conocer que la inversión fija bruta en México cayó un 12.5% interanual en abril, con lo que hiló ocho meses de descenso a tasa anualizada, derivado de la incertidumbre existente por la política comercial de Estados Unidos y que en México se festeja por la aplicación de impuestos que antes no pagábamos tanto en las remeses como en exportaciones.
Tanto que debemos estar agradecidos con la administración Trump porque nos rebajaron esas tarifas que antes no se pagaban y se festejan como “grandes logros” del gobierno.
A su vez los organismos internacionales de orden financiero como Bank of America culpan a la incertidumbre del marco legal mexicano como factor real que inhibe a los inversionistas externos traer su dinero, hecho respaldado por el Inegi mexicano con su reporte.
La misma institución detalla que a abril pasado la contracción de la IED alcanzó el 11.9 por ciento y la pública bajó 17.8 por ciento donde el sector más afectado fue el de la construcción con 9.2 por ciento mientras que la maquinaria y equipo retrocedió 16 por ciento.
Entonces, ante los números oficiales difícilmente convence el discurso oficial de bonanza y los buenos augurios palaciegos y de los mismos empresarios que continúan “comprometiéndose” con el Pacto por México, pero no cumplen con su parte de inversión donde los indicadores principales con las industrias manufacturera y de la construcción donde es básica la adquisición de equipos.
Además, en el fortalecimiento de las cadenas productivas donde las Pymes son el bastión generador de empleo, están comprometidos los bancos pero que sin garantías no van a soltar el dinero prometido.
No son lo mismo…
Por cierto, fue certera la observación de Enrique Krauze respecto al PRI y Morena: “Hoy oprime a México un régimen que muchos equiparan erróneamente con el PRI. Con toda su malignidad, el PRI era una institución política; Morena es un movimiento caudillista.
El PRI no tenía dueño, ni siquiera el presidente en turno; Morena sí lo tiene, y no es la presidenta en turno. El PRI tenía una ideología camaleónica, con un trasfondo liberal. Morena tiene vocación totalitaria. Y, punto clave, el PRI despertó (al cuarto para las doce) a la necesidad de cambiar. Nada indica que Morena intentará reformarse. Por el contrario: tiene todo el poder y lo querrá para siempre”.
Sean creyentes o no, católicos o no, el 95% ve a un México devoto de la Virgen de Guadalupe; Además, la Morenita del Tepeyac es parte de la identidad nacional. TEXTUAL-es Por J. Adalberto Villasana Peregrinaciones expresan fe Se cuenta con elementos para determinar, que más allá de la religiosidad, la Virgen de Guadalupe es […]
Resulta incongruente el festejo del mesías tropical por el dinero que entra de los mexicanos que huyen del país a ritmo acelerado y que repunte el precio del petróleo, cuando las posibles utilidades se van a pago de los más altos réditos a que contrata deuda que luego pagamos del presupuesto mientras la deuda pública se incrementa a niveles de riesgo.
Yo Campesino ¿Reforma gratis? ¡No! Arrecian protestas críticas y advertencias en torno a las reformas-venganzas del ganso Miguel A. Rocha Valencia Seguramente el ganso se lanzará contra la Universidad Nacional Autónoma de México, la confesional Universidad Iberoamericana y por qué no, despotricará contra el ITESU por sus estudiantes de Derecho quienes alzan la voz y […]
Deja un comentario