Fundamental desparasitar cachorros

10 julio, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
El doctor Fausto Reyes Delgado, director Médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield, advierte que uno de los grupos más afectados por el frío son los cachorros.

Ciudad de México, a 8 de julio. – La desparasitación es vital para mantener la salud de los cachorros y prevenir enfermedades, no solo por los efectos directos de los parásitos en sus cuerpos, sino también por la posible transmisión de agentes patógenos a otros animales o incluso a las personas.

“Con la desparasitación es posible controlar tanto a los organismos que afectan de forma parasitaria a nuestras mascotas como la posible infección y diseminación de enfermedades transmitidas por vectores, incluso cuando no hay signos evidentes. Estos dos puntos son los básicos para reconocer su importancia” , explica el Dr. Fausto Reyes Delgado, director Médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield.

Existen diversos tipos de parásitos que pueden afectar la salud de los cachorros y se dividen en dos grandes grupos: internos y externos. Cada uno actúa de manera diferente en el organismo, pero todos pueden causar molestias e incluso enfermedades graves si no se detectan y tratan a tiempo.

Detectar parásitos en los cachorros a simple vista no es sencillo, ya que algunos pueden pasar inadvertidos durante mucho tiempo. Sin embargo, existen signos que pueden alertar sobre su presencia. Ante ello, es aconsejable acudir al Médico Veterinario a la brevedad si se observa cualquier cambio de comportamiento, o bien, en el caso de adopción reciente, si ha estado en contacto con otros ejemplares o  convive en jardines, parques o zonas comunes.

Los signos más comunes que podrían indicar una infección por parásitos internos en los cachorros son: Cambios en su apetito, en sus heces fecales, diarrea (a veces con sangre o mucosidad), vómitos, abdomen hinchado, distendido, pérdida de peso -a pesar de una ingesta normal- y decaimiento o falta de energía.

En cuanto a los parásitos externos, algunos signos son: rascado constante o excesivo, pérdida de pelo o enrojecimiento en la piel, costras o heridas por rascado, presencia evidente de pulgas, garrapatas o ácaros y mal olor en la piel, que puede indicar infecciones secundarias.

Reyes Delgado resalta que durante la revisión médica del cachorro y en general de todos los ejemplares se realizan diversos exámenes y estudios, entre ellos el de heces (exámenes coproparasitoscópicos) para identificar con exactitud el tipo de parásito y prescribir el tratamiento adecuado.

Hay que recordar que aunque los parásitos no sean perceptibles a simple vista, no significa que no estén presentes. La prevención y el control periódico son fundamentales para proteger tanto al perro como a todos los miembros de la familia. En ese sentido, únicamente el veterinario tiene la facultad de orientar sobre el mejor plan de desparasitación preventiva según la edad, tamaño, peso y estilo de vida de la mascota. Al igual que en las personas, cada organismo es distinto y puede reaccionar de forma diferente a determinados tratamientos.

El Director Médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield (institución que desde hace 20 años cuida de la salud de perros y gatos en nuestro país) reitera que la desparasitación tanto interna como externa no debe ser un tratamiento ocasional, sino parte esencial del cuidado preventivo.

En el caso de los cachorros, la importancia de conocer el tipo de parásito involucrado se debe a que podrían necesitarse calendarios de desparasitación tan agresivos como iniciar a partir de las dos semanas de vida, y repetir cada 15 días hasta los tres meses. A partir de entonces, se debe continuar con su esquema mensual hasta los seis meses, esto solo podrá ser recomendado por el médico veterinario. Respecto a la desparasitación externa, el tratamiento depende del producto utilizado (pipetas o comprimidos), con aplicaciones recomendadas cada cuatro a seis semanas, según la duración del efecto del producto. Existen también collares antipulgas/garrapatas, que suelen tener efecto prolongado que va de tres a ocho meses. Dependiendo de la marca. En temporadas cálidas o zonas donde hay más pulgas y garrapatas, se recomienda reforzar las medidas de protección. “Todo ello con el fin de mantener a nuestros cachorros en óptimas condiciones y con una calidad de vida inmejorable” , concluye el especialista veterinario.

El doctor Fausto Reyes Delgado, director Médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield, advierte que uno de los grupos más afectados por el frío son los cachorros.
El doctor Fausto Reyes Delgado, director Médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield, advierte que uno de los grupos más afectados por el frío son los cachorros

Categorias: Metrópoli 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Peregrinación 492 de Naturales de Azcapotzalco

14 noviembre, 2024

Azcapotzalco, CDMX; a 13 de nuevo de 2024. – La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez acompañó este martes la 492 Peregrinación de los Naturales de Azcapotzalco desde la Catedral de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago hasta la Basílica de Guadalupe, nutrida cada año con personas originarias de la demarcación, representantes de los barrios y […]

Image

Avanza Tizayuca en materia de vialidades

24 febrero, 2025

Por Manuel Olmos López Tizayuca, Hgo., a 22 de febrero 2025. – En un acto que responde a la justicia social y escucha de demandas ciudadanas de habitantes de la comunidad de El Carmen y sus alrededores, la alcaldesa Gretchen Atilano entregó la rehabilitación del boulevard de acceso a esta localidad, obra que impactará positivamente […]

Image

Urge reducir basura electrónica: Silvia Sánchez

26 septiembre, 2024

Agencia Parlamento y Debate Ciudad de México, a 26 de septiembre de 2024. – Preocupada por el medio ambiente, y uno de los temas principales que trae en su agenda legislativa, la Coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Silvia Sánchez Barrios presentó el día de hoy un punto de […]

Image

Propone el PRI a la diputada Silvia Sánchez Barrios para alcaldesa de Cuauhtémoc

21 marzo, 2023

Fue una tarde de destapes en el Partido Revolucionario Nacional (PRI), los más de dos mil asistentes al Encuentro con Liderazgos y Agrupaciones de la Alcaldía Cuauhtémoc con la Dirigencia Nacional y el PRI de la Ciudad de México como uno sólo corearon los nombres de Adrián Ruvalcaba para la candidatura capitalina, y por otro lado el de la diputada local Esther Silvia Sánchez Barrios para la alcaldía Cuauhtémoc.

Cargando...