Murió José Agustín, escritor y pionero de La Onda
A los 79 años murió José Agustín, exponente de la contracultura mexicana y un ícono de la Literatura de La Onda. Voz de una generación y de la rebeldía.
Tecámac, Estado de México a 24 de julio de 2025. – A lo largo de sus 200 años de fundación, el municipio de Tecámac, cuenta con una riqueza histórica en sus 12 pueblos originarios, como el de San Lucas Xolox, donde se puede visitar el asentamiento prehispánico de Xólotl, mientras que en Los Reyes Acozac destacan el Museo de Arte Sacro, el Museo del Charro y la Antigua Estación del Ferrocarril.
Para los amantes de la naturaleza y la arqueología pueden recorrer el Cerro de Tonalá, en San Pedro Tecalco, donde se encuentran vestigios como la Piedra Meona con glifos prehispánicos y el sistema de Cruces Punteadas Teotihuacanas.
Otro sitio emblemático es la ex hacienda de Ojo de Agua, que ofrece recorridos para conocer su historia y arquitectura.
En las comunidades de Santo Domingo Ajoloapan, San Jerónimo Xonacahuacan, San Pedro Atzompa y San Francisco Cuautliquixca, los visitantes podrán disfrutar de su gastronomía tradicional y templos históricos.
Para quienes prefieren disfrutar de una buena estancia, se encuentra el Parque Ecoturístico de La Redonda, ubicado en Los Reyes Acozac, que es el primero en su tipo en Tecámac. Cuenta con albercas y un lago artificial, además ofrece servicio de hotel y cabañas.
Otro es el Parque Ecológico y Deportivo Sierra Hermosa, el más bonito del Estado de México, que ofrece cerca de cinco hectáreas de áreas verdes, un santuario animal y juegos infantiles, así como espacios para convivencias familiar.
Otro de los atractivos que cuenta la región de Tecámac son los museos ubicados en la Base Aérea de Santa Lucía: el Museo de la Aviación Militar y el Museo Paleontológico “Quinamétzin”, también conocido como Museo del Mamut. El Museo del Mamut, alberga la mayor colección paleontológica de América, con seis salas permanentes, una temporal, un jardín temático y áreas de tecnología interactiva como realidad aumentada. Ambos espacios ofrecen entrada gratuita y operan de martes a domingo de 9:00 a 16:00 horas.
A los 79 años murió José Agustín, exponente de la contracultura mexicana y un ícono de la Literatura de La Onda. Voz de una generación y de la rebeldía.
Mariana Loló, junto con su hermana, Julia, creció en un hogar donde imperaba el arte. hija de Raúl Muñoz, músico y compositor de carrera, egresado del Conservatorio Nacional, por lo que no era extraño que sus juegos eran bailar y cantar e inventar canciones; y por parte de su madre, Alejandra Tello, la herencia que recibió fue el talento de su abuela, Lucía Cárdenas, una cantante a la que le cortaron las alas al casarse pese a su gran voz.
Ciudad de México, a 7 de agosto. – Cada 8 de agosto, el mundo se detiene un momento para rendir homenaje a uno de los animales de compañía más entrañables y enigmáticos: el gato. En México, su presencia en los hogares sigue creciendo. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021 del […]
En el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, antigua sede de la Preparatoria 1, se ubica el primer mural de Diego Rivera, La Creación, con el cual se inauguró una corriente artística de nuestro país y el mundo: el muralismo. Con la organización de los consejos académicos del Área de las Humanidades […]
Deja un comentario