1 julio, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Yo Campesino
Encuerados
Más allá de encubrir la corrupción que priva en filas de la 4T, está el cinismo
Miguel A. Rocha Valencia
Necesariamente los depósitos y desvíos de dinero realizados por Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad de México, debieron realizarse a través de instituciones bancarias como bien lo documentó hace más de un año “Don” Pablo Gómez alias el rábano, como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la secretaría de Hacienda, convertida en brazo ejecutor de la 4T.
Tan es así que el propio exdirigente estudiantil y comunistoide, solicitó a nombre del gobierno cuatroteísta la devolución de 600 millones de dólares que presuntamente acumuló García Luna en Estados Unidos en propiedades y empresas al otro lado de la frontera utilizando incluso prestanombres.
Dicho dinero obtenido lo mismo por contratos espurios y pagos recibidos del crimen organizado, fueron bancarizados y en esa investigación realizada por la UIF se detectó desde entonces que una buena parte, cerca de 50 millones de dólares pasaron por Vector, casa de bolsa, hecho que nunca se dio a conocer como tampoco las otras instituciones por donde pasaron los fondos.
Empero al saberse del veto aplicado a esta y otras dos instituciones bancarias, en palacio Nacional se dijo que no existían pruebas de los ilícitos imputados por el departamento del Tesoro de Estados Unidos quien dio 21 días para que entre en vigor la prohibición al sistema financiero estadunidense de realizar transacciones con los señalados.
A la negativa o intento de encubrimiento presidencial, siguió la intervención de las tres instituciones Ci Banco, Intercam y Vector “con el fin de proteger los ahorros de los clientes” por parte de la CNBV, acto respaldado por la Secretaría de Hacienda, el Instituto de Protección al ahorro Bancario y el Banco de México, como lo explicó el titular de la SHCP, Edgar Amador Zamora desde la mañanera.
Pero hasta ahora salvo el deslinde presidencial de Vector, nadie ha comentado que por ahí pasaron los millones “lavados” o invertidos por García Luna n i que de esto tenía conocimiento Pablo Gómez en la UIF desde hace más de un año.}
Ahí seguramente como lo han hecho con los nombres d ellos presuntos prestanombres del encarcelado ex secretario de seguridad, deben tener el rastro de los bancos por donde corrieron los dineros inexplicables de García Luna y los socios y amigos del exfuncionario a quien se condenó en el púlpito de palacio Nacional antes de concluir su juicio, por los dichos de los criminales que detuvo con todo y las contradicciones que se dieron durante el proceso.
Versiones que los cuatroteros no aceptaron cuando se involucró al santón del “movimiento de degeneración nacional”, alias Morena cuando lo ligaron a dinero del crimen organizado para realizar sus campañas y por qué no, la “ayudita” para convencer a la gente de votar en favor de la 4T.
Es decir, de nuevo se aplica el doble racero donde el oficialismo hace todo, hasta reformar las leyes para encubrir, proteger y blindar con impunidad a sus amados seguidores que caen en la tentación de aliarse al crimen organizado, robar, defraudar y en suma convertir la corrupción en su credo mientras se van con todo contra los de enfrente que, para ellos, son culpables de que los de hoy, salieran más rateros que los de antes.
Piden pruebas de los señalamientos del Tesoro de EU, pero el gobierno las tiene; la UIF se encargó de hacerlo al detallar con toda puntualidad las propiedades, depósitos y transferencias de García Luna y prestanombres a quienes se acusa de Lavado de Dinero y acá de presuntos desvíos a través de contratos espurios y por eso Gómez solicitó la devolución de dicho dinero y propiedades.
Entonces, si sabían todo, pero no se procedió con la o las instituciones por donde se manejó lo mal habido y eso tiene un nombre. Entonces queda fuera de lugar el llamado patriotero de autonomía, solicitud de información o nada contra México.
Veremos el segundo capítulo pues este otro asuntito aun no termina y habrán de salir nueva información acerca de los contratos de empresas nacionales con las chinas para fines de lavado de dinero sucio y desde luego, la importación de precursores para drogas sintéticas como el fentanilo. Van con todo, abusados porque en una de esas salpican más que el plumaje del ganso porque por lo visto, todos en palacio sabían del tema y lo escondieron.
La legisladora por el PAN, Ana Villagrán, la felicitó y le brindó todo el apoyo. Expresó: ratificamos a la persona titular de la Defensoría Pública de Participación Ciudadana y Procesos Democráticos del Tribunal Electoral de la CDMX; Sandra Aracelí Vivanco Morales”.
El día de hoy, la diputada y presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Silvia Sánchez Barrios presentó en tribuna una Proposición con Punto de Acuerdo de urgente y obvia resolución por el que se exhorta a las personas titulares de las dieciséis alcaldías de la ciudad de México para ampliar el alcance del programa […]
Ciudad de México, a 16 de enero de 2025. – “Hoy más que nunca es relevante que la selección del Comité de Selección para la titularidad del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP) de la Ciudad de México sea abierto y transparente”, aseguró la diputada Elizabeth Mateos Hernández, durante la Continuación de la Primera […]
Ciudad de México, a 12 de noviembre. – Por unanimidad y con la mayoría calificada de 450 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó en lo general, y en lo particular con una modificación, el dictamen que reforma y adiciona los artículos 3º, 4º y 73 de la Constitución Política, en materia de protección […]
Qué lamentable. Pobre México. Ese dor Romo d3be ir a ka cárcel y compartir celda con García Luna