Debe parar el abuso de autoridad de Sandra Cuevas
Los abusos de autoridad no pueden seguir ocurriendo en la Alcaldía Cuauhtémoc ni en la ciudad: Ana Villagrán Villasana y Silvia Sánchez Barrios.
Por Manuel Olmos López
Pachuca de Soto, Hgo., a 29 de julio. – El movimiento diario es esencial para conservar la salud física y mental en cualquier etapa de la vida, enfatizó Rodrigo Alexander Quesada Flores, encargado del Área de Fisioterapia del Club Deportivo del Centro de Extensión Universitaria (Ceuni), de la UAEH.
El especialista explicó que ejercitarse con regularidad permite mantener la fuerza muscular, la movilidad articular y un sistema cardiovascular saludable, además de prevenir enfermedades. “Moverse no es opcional, es esencial. Si una persona no se mueve a tiempo, más adelante pagará las consecuencias en la salud”, advirtió.
Mencionó que niñas, niños y adolescentes de entre 9 y 17 años pueden realizar entre 60 y 70 minutos diarios de actividad física, mientras que quienes tienen entre 18 y 62 años, deben acumular entre 150 y 300 minutos semanales. Para personas adultas mayores, sugirió añadir de 20 a 30 minutos diarios de ejercicios de estiramiento o elasticidad, como Tai-Chi o yoga.
Quesada Flores destacó que no solo importa cuánto tiempo se entrena, sino cómo se hace y cómo se recupera el cuerpo. Por ello, enfatizó que el valor del “Entrenamiento 360” radica en su enfoque, que combina fuerza, resistencia, elasticidad, reposo suficiente, nutrición y salud emocional.
En ese sentido, señaló que el descanso no solo implica dormir adecuadamente, sino también relajarse. En este último punto, aconsejó finalizar el entrenamiento de manera progresiva para contribuir a una recuperación corporal más efectiva.
“Muchos terminan de entrenar y se suben al coche o se meten a la regadera de inmediato. El cuerpo necesita una transición. Si se detiene de golpe, se acumula el ácido láctico, los músculos se fatigan más y aparecen los dolores”, señaló.
Por ello, recomendó concluir las rutinas con caminatas suaves, ejercicios de respiración, estiramientos y movilidad articular, a fin de reducir el impacto muscular y facilitar la recuperación. Finalmente, subrayó que el rendimiento no solo depende del ejercicio, sino también de la alimentación. “Puedes ir al gimnasio tres horas, pero si no comes bien, no avanzas”, recalcó, y agregó que para tener salud integral es necesario combinar esfuerzo físico con descanso, nutrición adecuada y disciplina.
Los abusos de autoridad no pueden seguir ocurriendo en la Alcaldía Cuauhtémoc ni en la ciudad: Ana Villagrán Villasana y Silvia Sánchez Barrios.
Ciudad de México., 24 de septiembre de 2024. – Víctor Manuel Vanegas Tapia, alcalde de Milpa Alta, informó que del 4 al 27 de octubre se llevará a cabo la 47 edición de la tradicional Feria Nacional del Mole, que cada año se realiza en el pueblo se San Pedro Atocpan y en la que […]
Ciudad de México, a 8 de julio. – La desparasitación es vital para mantener la salud de los cachorros y prevenir enfermedades, no solo por los efectos directos de los parásitos en sus cuerpos, sino también por la posible transmisión de agentes patógenos a otros animales o incluso a las personas. “Con la desparasitación es […]
Ciudad de México, a 10 de febrero. – La infancia es un tema prioritario para el gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, reafirmaron Beatriz Rojas Martínez, directora del DIF, y la secretaria del Bienestar, Estela Damián González, en la inauguración del foro de consulta “República de y para la Niñez […]
Deja un comentario