Poder Judicial en letras de oro, en Donceles
Rafael Guerra Álvarez, reconoció la decisión de homenajear la impartición de justicia desde el Congreso local.
Yo Campesino
Lealtad o…?
President(a) se queda sin margen; obligada a cumplir con su responsabilidad
Miguel A. Rocha Valencia
Las presiones de Estados Unidos sobre el gobierno de la 4T, llegaron a su máximo nivel luego del anuncio de un nuevo acuerdo de Donald Trump sobre el fentanilo y coloca a la president(a) entre cumplir con su deber como jefa del Ejecutivo o mantener una falsa lealtad que cobija a criminales. El señalamiento fue claro respecto a los políticos involucrados.
Y es que, con el anuncio del nuevo ordenamiento, Donald Trump lanzó una de las más severas advertencias al señalar que los cárteles de la droga “tienen mucho control sobre México, tenemos que hacer algo al respecto”.
Esa frase constituye una verdadera amenaza para el gobierno cuatroteísta, que a pesar de sus aparentes esfuerzos, no logra, según la visión de legisladores, funcionarios y presidente estadunidenses, sacudirse el yugo del crimen organizado.
Por hubiera suda, el mandatario gringo apuntó que la autoridad mexicana está petrificada para presentarse en sus oficinas, están petrificados sobre ir a trabajar porque los cárteles tienen un tremendo control en México”.
Fue directo al apuntar que los criminales tienen un gran control “en los políticos y los candidatos electos” lo cual significó un claro mensaje acerca de dónde tienen la mira los departamentos de Estado y el Tesoro.
El énfasis de Trump en que “no podemos permitir que eso pase” habla claro de que en Estados Unidos planean algo que puede tener que ver con la llamada “soberanía” de México a que hace alusión frecuentemente en sus mañaneras la actual president(a).
Ya por si con los temas arancelarios, migratorio y de seguridad, el presidente estadunidense tiene presión constante sobre el gobierno de la 4T, donde se afirma que han hecho solicitudes acerca del desmantelamiento de las redes de corrupción y complicidad donde es obvio que existe complicidad de funcionarios mexicanos a quienes se protege desde palacio Nacional, o al menos eso es lo que sospechan al otro lado de la frontera.
No lo dice Trump, pero sus comentarios son congruentes con las declaraciones de los secretario de Estado y de Seguridad de la unión americana, Marco Rubio y Kristi Noem quienes han hecho declaraciones similares incluso mencionando a la president(a) mexicana.
Por eso es que lo dicho por Donald Trump en estos momentos tiene un significado que no debe pasarse por alto, máxime luego de que varios de los principales capos del crimen organizado están “cantando” ante las autoridades judiciales de aquél país y como allá se condena sin necesidad de pruebas como ocurrió con Genaro García Luna, sólo basta con que le pongan el dedo a quien quieran.
De tal suerte que los días de libertad del gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya, el ex de Tabasco, Adán Augusto López Hernández y algún otro que rondan por Sonora y Tamaulipas, podrían estar contados, amén de otras personalidades destacadas por sus sospechas con ligas criminales que militan en Morena, incluyendo Baja California y el propio movimiento.
Lo malo es que aquí en México no se tapa el sol con una ni dos mañaneras y los hechos salen a relucir con sus complicidades como sucede con el huachicol, las ligas inconfesables de pero de las que existen pruebas de funcionarios con los delincuentes, no se olvide la foto de un exgobernador de Morelos con los cabecillas locales del crimen y de otros donde dominaban los Beltrán Leyva y unos más en las zonas de control de los Zetas y sus bandas asociadas.
Al otro lado del río Bravo se tienen la cuentecita no de hoy, sino de tiempo atrás de quienes han labrado su asenso al poder con complicidades que aquí se pueden negar pero que finalmente no se ocultan al escrutinio de las agencias de seguridad.
Por eso, cuando hablemos de soberanía demos interpretarla como la posibilidad y obligación de lavar nuestros trapos sucios en casa pero si en vez de hacerlo los escondemos o los negamos y eso afecta la seguridad de terceros, entonces esa independencia se traduce en complicidad, en impunidad y en peligro.
La disyuntiva es clara: lealtad o responsabilidad. No hay más, máxime que si bien se defienden posiciones en palacio Nacional, el pueblo bueno, sabio y agradecido no estará mayoritariamente dispuesto a defender lo indefendible sobre todo si se trata de corruptos o criminales. Ojalá no esperemos a ver que se le ocurre hacer a Trump para “ayudarnos” contra nuestros criminales comunes y con etiqueta de políticos.
Rafael Guerra Álvarez, reconoció la decisión de homenajear la impartición de justicia desde el Congreso local.
Nezahualcóyotl, Estado de México, a 16 de julio. – La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Mando Unificado para la Zona Oriente del Estado de México que coordina a policías municipales, estatales, la Guardia Nacional, Fuerzas Armadas y Fiscalías de los 11 municipios de esta zona con el objetivo de alcanzar la paz y que […]
FONDESO colocará 500 millones de pesos a través de diferentes tipos de financiamientos para el impulso de emprendimientos y actividades productivas de autoempleo, así como para el fortalecimiento y desarrollo de los negocios durante el 2023.
Por Manuel Olmos López Ciudad de México, a 11 de agosto de 2024. – El presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, el magistrado Rafael Guerra Álvarez, propuso establecer un juzgado familiar y un centro de mediación de justicia alternativa para cada una de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, al […]
Deja un comentario