31 julio, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Yo Campesino
¿Más mentiras?
Datos empresariales sobre extorsión contradicen discurso oficial
Miguel A. Rocha Valencia
Dicen en las mañaneras que hay una batida nacional contra un cáncer que afecta a gran parte de las empresas y ciudadanos mexicanos: la extorsión, pero frente a esa aseveración, están los datos de Coparmex que aseguran lo contrario.
Según el Inegi, la inseguridad que deriva de la extorsión golpea a la inflación y la inversión, a grado tal que es factor determinante para la desaparición de empresas formales y el cierre de miles que ante la imposibilidad de los dueños para defenderse de los criminales y prefieren escapar. Otros lo hacen para evadir al fisco.
Por lo pronto la Confederación Patronal de la República Mexicana denunció que al primer trimestre de este año se registraron “oficialmente” cinco mil 887 víctimas de extorsión, lo cual significa que este delito aumento 87 por ciento en 10 años.
Las principales víctimas de este delito son pequeñas y medianas empresas lo que causa impacto directo en la generación de empleos formales, sin contar las extorsiones que flagelan a productores del sector primario donde la denuncia es nula pues de ello depende la vida de las víctimas.
De acuerdo con especialistas, la cifra negra de extorsión es difícil de calcular, pero se da en prácticamente toda la república lo mismo en el sector productivo primario y secundario (agro y transformación) que en el terciario como es el comercio y los servicios de todo tipo.
Muestra de lo ocurrido es la encuesta del Inegi donde se vuelve a plantear que, de cada diez mexicanos, siete se sienten inseguros en los lugares donde habitan, así como el que al primer semestre de este año, se tengan registrados “oficialmente” 13 mil 90 asesinatos, aunque TResearch considera que la cifra puede aumentar considerablemente en los números finales.
Resultados del Monitor de Seguridad de Coparmex “revelan un panorama alarmante para la seguridad en México” con niveles de extorsión récord ya que entre sus agremiados el aumento en enuncias fue del 6.9 por ciento más que en el mismo semestre del año anterior en que se contabilizaron cinco mil 509 y en 2023 fueron cinco mil 407 víctimas.
Aunque inseguridad y violencia no son los mismo, se sirven juntas y el costo estimado de los efectos de las mismas para este año representa el 18 por ciento del PIB, es decir alrededor de 4.5 billones de pesos.
En el cálculo se incluye la pérdida de productividad, gastos en seguridad privada y pública y “otros” relacionados cona delincuencia, sus efectos en la inflación, de acuerdo con el índice para la Paz en México donde se establece que las personas más vulnerables son mujeres y las pequeñas unidades económicas.
Además de lo anterior, el propio índice apunta que el fenómeno impacta en las inversión extranjera y nacional, lo que afecta el crecimiento económico de manera determinante especialmente si no hay una aportación determinante del sector público, como es el caso de México donde se desvía más a la compra del voto que a la generación de infraestructura y mejora en los servicios públicos, incluyendo salud y educación.
Según el mismo Inegi, Villahermosa, Culiacán Rosales, Fresnillo, Uruapan, Irapuato y Chimalhuacán son algunas de las ciudades donde la población percibe más inseguridad, especialmente en cajeros automáticos y transporte público.
Aunque parezca discrepancia, datos, el diario El Financiero apuntan que en un estudio el costo directo de la inseguridad es del 3.44 del PIB, pero en general la violencia representó en 2024 el 18 por ciento donde se consideran todos los efectos del fenómeno y eso con la disminución que hay en los homicidios dolosos que asegura el gobierno. Como se vea la criminalidad es un factor que mina al país pues está en todas partes con todas sus manifestaciones, pero la mayor es la extorsión, convertida en la más lucrativa empresa criminal que incluso corroe la confianza de los mexicanos en particular y de los empresarios en general con todas las consecuencias que este hecho conlleva especialmente porque involucra complicidades a muy alto nivel que propicia la impunidad y el crecimiento del fenómeno.
El trabajo de la legisladora priista, Silvia Sánchez Barrios no se queda sólo en el Congreso de la Ciudad de México al impulsar iniciativas, como mecanismo de participación por el cual se concede a los ciudadanos la facultad o derecho para presentar propuestas de Ley ante los órganos legislativos; puntos de acuerdo o exhortos a […]
Para este Segundo Periodo Ordinario de sesiones que inicia el día de hoy, la diputada priista Silvia Sánchez Barrios da conocer los seis rubros en los que basará su trabajo legislativo como son: Derecho a la Salud, Economía, Seguridad y Procuración de Justicia, Medio Ambiente y Seres Sintientes, Democracia y Buen Gobierno, así como Derechos Humanos y Grupos Vulnerables.
18 enero, 2025
Ciudad de México a 17 de enero de 2025. – La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Loretta Ortiz, realizó una visita a los emblemáticos e históricos barrio y mercado de La Merced de la mano de Evelia Díaz Martínez, líder de la Asociación Nueva Alternativa de Trabajo Independiente. Durante su […]
Es vital que existan cuerpos de agua en las ciudades, porque históricamente se asentaron a su alrededor, además de que generan vida y ofrecen diversos servicios ecosistémicos, expuso en entrevista Ada Avendaño Enciso, académica de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.
Deja un comentario