Indispensable reformar al Poder Judicial: Rafael Guerra
Rafael Guerra Álvarez, afirmó que apoya la transformación del país y dijo estar de acuerdo con la votación directa para la renovación de los ministros.
Ciudad de México, a 9 julio 22 de 2025. – Empresarios de hoteles, restaurantes y servicios de la Zona Rosa consolidan su alianza con el Gobierno Federal y Gobierno de la CDMX con miras a que la Zona Rosa sea uno de los principales atractivos turísticos durante la celebración del Mundial de Futbol 2026, aseguró, Carlos Villalobos, Presidente de la Asociación Por el México que Deseamos AC.
Indicó que la Zona Rosa atraviesa por un proceso de renovación para quedar lista y recibir al turismo nacional y extranjero, gracias a la sinergia de todos los actores involucrados incluidos los vecinos de la colonia Juárez pues juntos o por separados todos realizan sus esfuerzos rumbo a la justa mundialista.
Destacó que el turismo en México, incluyendo la Zona Rosa, ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando cifras récord en ingresos y número de visitantes internacionales en los últimos años de tal suerte que el reto será mayor para el próximo año.
El presidente de la Asociación Por el México que Deseamos AC, Carlos Villalobos, comentó que de acuerdo a un estudio de la UNAM, en la Zona Rosa, los ingresos por turismo provienen principalmente del turismo nacional, con un 90.3% de los ingresos generados por visitantes dentro del país mientras que el turismo extranjero contribuye con el 9.7% restante por lo que habremos de aumentar estos porcentajes.
También señaló que la mayoría de los ingresos en bares y establecimientos mercantiles de la Zona Rosa son generados por turistas mexicanos e internacionales de tal manera que la capacitación y la mejora de estos espacios avanza significativamente.
En ese sentido, indicó que el gasto promedio de los turistas internacionales en 2024 fue de 671,6 dólares por persona, cifra 1,4% inferior a la reportada un año antes.
Asimismo, el empresario Carlos Villalobos indicó que hay atractivos que se promoverán en esta jornada futbolera de 2026 además de la gastronomía o la vida nocturna pues contamos con sitios históricos en Zona Rosa.
En la Zona Rosa de la Ciudad de México, detalló, hay monumentos históricos, edificios de valor arquitectónico y una obra de arte del pintor José Luis Cuevas, más allá de que sea conocida por su ambiente comercial y de entretenimiento.
Carlos Villalobos enumeró que en el perímetro de la Zona Rosa contamos con el Monumento a Cuauhtémoc: Ubicado en el cruce de Paseo de la Reforma y Avenida Insurgentes y es un hito importante en la zona.
Asimismo, están las calles como Hamburgo, Amberes, Londres, Niza o Copenhague donde hay edificaciones que conservan su construcción de la época en que se desarrolló la colonia, lo que les otorga valor histórico.
También está el Museo Casa de Carranza el cual se ubica cerca de la Zona Rosa, en la colonia Cuauhtémoc y ofrece información sobre la historia de México y la figura de Venustiano Carranza.
Además, en la Zona Rosa, se ubica el Ángel de la Independencia, que es un símbolo importante de la Ciudad y un punto de referencia para los visitantes. Carlos Villalobos, aseguró que una vez que concluya la remodelación de la Zona Rosa se iniciará una campaña de promoción de todos los servicios que se ofrecen en el lugar así como los sitios de interés como monumentos históricos y edificios de valor arquitectónico.
Rafael Guerra Álvarez, afirmó que apoya la transformación del país y dijo estar de acuerdo con la votación directa para la renovación de los ministros.
Los abusos de autoridad no pueden seguir ocurriendo en la Alcaldía Cuauhtémoc ni en la ciudad: Ana Villagrán Villasana y Silvia Sánchez Barrios.
Ciudad de México a 27 de septiembre de 2024. – Ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México, la coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente diputada Silvia Sánchez Barrios presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma y adiciona el Artículo 10 de […]
Ciudad de México, a 10 de febrero. – La infancia es un tema prioritario para el gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, reafirmaron Beatriz Rojas Martínez, directora del DIF, y la secretaria del Bienestar, Estela Damián González, en la inauguración del foro de consulta “República de y para la Niñez […]
Deja un comentario