21 julio, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
Chapingo y el Colectivo de Estudiantes Agrónomas invitan a participar en el concurso de fotografía “Mujeres que sostienen el mundo”. La pesquisa de propuestas será del 7 de julio al 10 de agosto de 2025.
Texcoco, EdoMéx, a 6 de julio. – La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y el Colectivo de Estudiantes Agrónomas lanzan el concurso universitario “Mujeres que sostienen el mundo”, arte fotográfico que visibiliza la labor cotidiana de las mujeres en distintos ámbitos de la vida social, económica y cultural, permitiendo imaginar otras narrativas donde las mujeres no son únicamente representadas, sino también dueñas de sus propias imágenes y creadoras de sus propias formas de ser.
La convocatoria, promovida por la Dirección General de Difusión Cultural de la UACh, estará abierta del 7 de julio al 10 de agosto de 2025. Las fotografías sometidas a concurso deberán retratar con autenticidad a mujeres en el ejercicio real de sus actividades: cultivando la tierra, comercializando bienes, liderando equipos, elaborando artesanías, realizando labores domésticas o brindando cuidados, entre otras acciones de mujeres que transforman al mundo.
La convocatoria, promovida por la Dirección General de Difusión Cultural de la UACh, estará abierta del 7 de julio al 10 de agosto de 2025.
Podrán participar mujeres estudiantes vigentes de nivel medio superior, propedéutico, licenciatura o posgrado en Chapingo. Las categorías son: “Aficionada” (autoras que muestren interés y gusto por la fotografía, sin tener experiencia ni conocimientos necesarios en la materia) y “Amateur” (obras de autoras que realizan las actividades de su afición sin un carácter de ejercicio profesional).
Todas las mujeres participantes en el concurso “Mujeres que sostienen el mundo” recibirán un reconocimiento. Las fotografías seleccionadas se expondrán temporalmente en distintos recintos de la Universidad Autónoma Chapingo. Las obras ganadoras serán premiadas con $1,500 al primer lugar, $1,000 al segundo y $500 al tercero, para ambas categorías. Al participar, las concursantes aceptarán que las imágenes pueden ser utilizadas por las organizadoras con fines de divulgación y difusión cultural.
Las obras inscritas deberán ser originales y de autoría exclusiva de la alumna concursante. El registro se realizará enviando un correo electrónico a la dirección ceagro@chapingo.mx. El asunto del correo deberá especificar la categoría en que se participará: “Foto Aficionada” o “Foto Amateur”.
El mensaje deberá incluir nombre completo de la alumna, departamento o división académica, año que cursa, acreditación como alumna de la UACh con escaneo de la credencial escolar vigente por ambos lados, título y descripción de la obra, así como datos de contacto de la estudiante (número telefónico, correo electrónico, Facebook e Instagram). Para solicitar la especificación técnica de las fotografías u otros detalles del concurso “Mujeres que sostienen el mundo”, enviar un correo electrónico a ceagro@chapingo.mx o llamar al teléfono 59 51 12 03 73.
Las alumnas interesadas en participar deberán enviar su obra debidamente requisitada a la dirección electrónica: ceagro@chapingo.mx
Los sonidos y las canciones populares de Japón se escucharán a finales de octubre en México en tres conciertos que dará Mikage Project, renombrada agrupación que acerca la música tradicional nipona a las nuevas generaciones, en las ciudades de Guanajuato y León, y la capital mexicana. El ensamble, conformado por los jóvenes Koki Sato, Sho […]
Máquina productora de silencio. La improvisación en y más allá de la música y las artes tendrá lugar del 24 al 29 de junio en la Fonoteca Nacional, en CDMX,
Por Marco Antonio Villasana Martha Graham afirmaba que “Los grandes bailarines no lo son por su técnica, sino por su pasión.” Esta frase identifica perfectamente a Sara Salazar, con una trayectoria impresionante en la danza, como bailarina, maestra, coreógrafa, siempre ávida de aprender, experimentar y crear en el universo del arte. Siendo una niña comienza […]
Al encuentro del fuego, segunda novela de Helena Sampedro, se adentra en la realidad que padecen miles de adolescentes y mujeres, víctimas de secuestro, tráfico de personas y de la proliferación de sectas satánicas en Puerto Rico. En ella se elabora un retrato de las violencias patriarcales que se extienden desde la intimidad doméstica, hasta […]
Deja un comentario