Necesitamos jóvenes humanos: DHILO MUN

19 junio, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Juventudes mexicanas y del mundo construyen desde el Palacio Legislativo un nuevo orden mundial más justo, solidario y humano: DHILO MUN – ONU 2025.
Juventudes mexicanas y del mundo construyen desde el Palacio Legislativo un nuevo orden mundial más justo, solidario y humano: DHILO MUN – ONU 2025.

Ciudad de México, a 19 de junio. – En el Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Cámara de Diputados, se celebró el DHILO-MUN 2025, Foro Modelo de Naciones Unidas “Jóvenes por el Mundo”, organizado por el organismo Desarrollo Humanístico Interdisciplinario, con la participación de legisladores federales, académicos universitarios y liderazgos juveniles nacionales de la UNAM, Tec de Monterrey campus CDMX, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad de Guadalajara, Universidad la Salle, ESCA, Instituto Tlalpan, entre las principales instituciones educativas participantes.

“Aquí no solo se construyen argumentos; aquí se construyen futuros”, expresó la maestra Verónica Estela Ramírez Durán, presidenta de DHILO MUN 2025, quien junto al licenciado Marco Sánchez Rodríguez, vicepresidente del organismo, encabezó este importante ejercicio cívico y formativo, enfatizando que “DHILO-MUN 2025 no es solo una simulación académica, sino una plataforma real de incidencia para que las juventudes se formen como líderes con sensibilidad, compromiso y visión global.”

“El mundo necesita jóvenes valientes, críticos, informados y, sobre todo, humanos”, afirmó Ramírez Durán al urgir la creación de espacios donde las juventudes no solo observen la realidad, sino la cuestionen, la debatan y la transformen.

Maestra Verónica Estela Ramírez Durán, presidenta de DHILO MUN 2025.
Maestra Verónica Estela Ramírez Durán, presidenta de DHILO MUN 2025.

Durante la ceremonia inaugural, el diputado federal Miguel Ángel Guevara (PAN), exhortó a las juventudes de entre 15 y 29 años a tomar el timón del país: “No podemos permitir que esta generación permanezca indiferente ante lo que ocurre en México y en el mundo. El cambio comienza con ustedes”.

Reafirmó también: “Frente a un mundo marcado por conflictos armados (como los de Irán-Israel, Palestina-Israel y Ucrania-Rusia), crisis humanitarias, económicas, medioambientales y los crecientes desafíos de la inteligencia artificial, los jóvenes mexicanos no pueden permanecer indiferentes. Su papel es clave para construir, mediante el debate, el diálogo y el consenso, un nuevo orden mundial más justo, solidario y profundamente humano.”

Dr. José Medina Catedrático de la UNAM, al participar en “Jóvenes por el Mundo”, de DHILO MUN – ONU 2025.
Dr. José Medina Catedrático de la UNAM, al participar en “Jóvenes por el Mundo”, de DHILO MUN – ONU 2025.

Por su parte, el Dr. José Guadalupe Medina Romero, catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAM, subrayó que este foro promueve una pedagogía basada en valores universales como la justicia, la dignidad humana, la cooperación internacional y el respeto a los derechos fundamentales. “El diálogo aquí generado recrea el espíritu mismo del Derecho Internacional Público, ese gran andamiaje normativo que busca construir un mundo más humano desde la diversidad”.

En su participación como conferencista invitada al acto de inauguración, la Maestranda en Psicología Integrativa por la Universidad Anáhuac María Fernanda Medina, sostuvo que hoy el liderazgo debe ser “activo, cuestionador, empático y con propósito”. Invitó a los jóvenes a hacerse las preguntas que transforman: “¿Para qué quiero liderar? ¿Para tener poder o para generar cambio?”

Además, exhortó a los delegados a permitirse sentir: “No se trata solo de representar ideologías o ganar debates. Se trata de escuchar, representar con dignidad y construir acuerdos reales. Las emociones representan la humanidad detrás de cada decisión”.

En el mensaje final del acto, se destacó el pronunciamiento de la organización anfitriona: “DHILO MUN–ONU 2025 reafirma su compromiso con la formación de juventudes críticas, comprometidas y capaces de transformar el mundo desde las instituciones democráticas, como la Cámara de Diputados, símbolo del poder ciudadano.”

“Aquí no solo se construyen argumentos; aquí se construyen futuros”, expresó la maestra Verónica Estela Ramírez Durán, presidenta de DHILO MUN 2025.
“Aquí no solo se construyen argumentos; aquí se construyen futuros”, expresó la maestra Verónica Estela Ramírez Durán, presidenta de DHILO MUN 2025.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Es una bacanal de destrucción de instituciones

25 septiembre, 2024

Yo Campesino Viene la cruda Embriagados con la destrucción de instituciones, la 4T ¿Olvida? Realidad Miguel A. Rocha Valencia Ensoberbecidos por saberse dueños del poder absoluto y metidos en su bacanal de destrucción de instituciones democráticas, los cuatroteros parecen olvidar que ellos no son todo el país y que 85 millones de mexicanos habremos de […]

Image

Hay nueva relación entre la prensa y la política estadounidense

3 julio, 2023

Los medios de comunicación y la política estadounidense están construyendo una nueva relacion en la que se mezclan las nuevas variables en el proceso de comunicación. La era digital, sin duda, ha sido un punto de quiebre en esta relación.

Image

Temen a la FIL Guadalajara por ignorancia

28 noviembre, 2023

La 4T no da para más, colaboradores de la corcholata dan pena; Temen a la FIL por ignorancia.

Image

Sueñan un país de conformistas e ignorantes

10 diciembre, 2023

Ganso y corcholata sueñan un país de conformistas e ignorantes. Yo Campesino. Mediocridad. Miguel A. Rocha Valencia.

Cargando...