Intuición para develar al deepfake

16 junio, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Maestra Ivette Estrada. Abanico.
Maestra Ivette Estrada. Abanico.

Abanico

Deepfakes al desnudo

Por Ivette Estrada

La tecnología basada en inteligencia artificial que permite modificar imágenes y videos de

manera hiperrealista, que sustituye rostros o crea escenas falsas, se llama deepfake.

El camuflaje, máscara o “engaño” se empleó desde siempre en la cinematografía, educación o entretenimiento. Sin embargo, ahora reviste intereses oscuros en la construcción -o pulverización- de la reputación.

Esto no es nuevo. Antes de la inteligencia artificial, ya existían formas de alterar la percepción de la realidad mediante diversas técnicas como la edición fotográfica manual, montajes cinematográficos, propaganda y manipulación mediática e incluso el ilusionismo y la magia.

Stalin borraba a sus enemigos de las fotografías oficiales, National Geographic alteró imágenes de las pirámides de Giza para que estuvieran más cerca entre si y se acomodaran mejor en su portada mientras el rostro de Abraham Lincoln se traspuso al cuerpo del político estadounidense John C. Calhoun.

De los nuevos usos del truqueo de imágenes y videos pueden dar cuenta los votantes eslovacos, que escucharon el audio falso de un candidato que hablaba de manipular las votaciones y aumentar el precio de la cerveza.

Hoy el límite entre realidad y virtualidad parecen diluirse. ¿Qué es verdad y mentira? La pregunta es exagerada: La idea de que Internet está inundado de imágenes y videos falsos difíciles de detectar simplemente no es cierta. Los deepfakes de vídeo convincentes son muy difíciles de hacer. Requieren una inmensa cantidad de tiempo, recursos y habilidad.

No se limita a colocar un algoritmo a un video. Incluso para un deepfake de solo voz, se tendría que comenzar con el conjunto de clips (muestra breve de sonido) que no tengan ruido de fondo y que se hablen en el tono correcto para generar un deepfake convincente.

Entonces, si los deepfakes perfectos requieren tanto esfuerzo para crearse, no existirán infinidad de medios sintéticos indistinguibles de la realidad.

Y aquí surge una herramienta no imaginada para develar al deepfake: intuición. Si, aunque suene paradójico en medio de la alta tecnología empleada en este momento, una capacidad eminentemente humana es la que nos “instruye” acerca de la veracidad o no de una imagen o un video.

El mero hecho de ver o escuchar los medios en línea de manera más atenta, permite aprovechar la propia intuición y reducir las posibilidades de creer a un deepfake.

El clérigo Thomas Fuller sintetizó este conocimiento intuitivo como “ver para creer, pero sentir es la verdad”.

Por otra parte, la alfabetización digital y enseñar a las personas a usar las herramientas de IA y jugar con ellas, puede ayudarlas a comprender de qué son capaces las herramientas y dónde se quedan cortas, lo que hace que las personas detecten mejor las falsificaciones cuando surgen. Las corazonadas y conocimientos son quienes logran desnudar a las deepfakes.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

El canto del Grillo Edomex

6 febrero, 2023

Ricardo Monreal Ávila manejó a su gusto la pasarela de corcholatas durante la plenaria de Morena en el Senado de la República, pero quizás su premio de consolación sea la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Image

Es gringo el negocio de las drogas

17 febrero, 2025

Yo Campesino ¿Y los narcos de EU? Mexicanos no envenenan a los viciosos de allá, el negocio de comercialización es gringo Miguel A. Rocha Valencia Sin dejar de reconocer la sospechosa inacción de la 4T contra el crimen organizado que algunos afirman, es complicidad, también debe puntualizarse que el gran negocio de las drogas y […]

Image

Proteger a migrantes en EU, con demagogia

16 junio, 2025

Yo Campesino ¿Patriotas? Con demagogia, la 4T protege a migrantes en EU ¿Por qué no defenderlos aquí? Miguel A. Rocha Valencia Según la president(a) es muy patriota defender a los migrantes mexicanos en Estados Unidos, pero ¿Por qué no los defiende su gobierno en nuestro territorio garantizándoles seguridad, empleo, educación y un horizonte de vida […]

Image

Habrá consecuencias, no volvera carga al AICM

23 julio, 2025

Yo Campesino Necedades 4T No regresará carga al AICM: president(a), habrá consecuencias Miguel A. Rocha Valencia Sin importar consecuencias como en su momento lo hizo el profeta de la 4T, la president(a) ya advirtió que la carga aérea no volverá al AICM, lo cual traerá consecuencias nefastas a México. Aferrada al discurso de su hacedor, […]

Cargando...