12 junio, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
La cooperación internacional entre naciones debe ser esperanza compartida para solucionar desafíos climáticos y tensiones sociales: Celia Fonseca.
Ciudad de México, a 12 de junio. – Luego de declarar formalmente inaugurada la Cumbre Mundial del Conocimiento en la Embajada de la República de Honduras y en presencia de la Excelentísima Embajadora, Sonia Leticia Cruz Lozano y el Excelentísimo Cónsul, Héctor Orlando Amador Zúñiga, la Diputada Federal por el PVEM, Celia Fonseca aseguró que vivimos tiempos de profundas transiciones: el auge de la inteligencia artificial, los desafíos climáticos y las tensiones sociales lo que nos coloca en una encrucijada donde la ética, el conocimiento y el derecho deben caminar de la mano.
La legisladora federal resaltó que las causas colectivas que hermanan a las naciones es la educación como instrumento de paz, el conocimiento como base del progreso y la cooperación internacional como esperanza compartida.
Por ello, en la Embajada de Honduras en México, dejó en claro que “los derechos humanos no son un privilegio otorgado por voluntad política; son una obligación ética, legal y moral del Estado”.
En presencia del Excelentísimo Embajador Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, Presidente de la Cumbre Mundial del Conocimiento y del Centro Internacional de Inteligencia del Empleo de Calidad, la legisladora del PVEM, afirmó que este espacio se convierte en un punto de encuentro para las ideas, los valores y el compromiso global por un futuro más humano y justo.
Destacó que la Cumbre reconoce trayectorias, pero también enaltece las causas colectivas que nos hermanan: la educación como instrumento de paz, el conocimiento como base del progreso y la cooperación internacional como esperanza compartida.
La diputada federal, Celia Fonseca agradeció el Reconocimiento Internacional al Mérito de Excelencia ya que además de ser un alto honor personal, es una enorme responsabilidad pública.
Lo recibo, dijo, en nombre de quienes han creído en una forma distinta de hacer política: cercana, honesta, profundamente comprometida con los derechos humanos y con la transformación social.
No se trata de aplaudir logros individuales, sino de reafirmar principios colectivos. El conocimiento no puede desligarse de los valores que sostienen a nuestras sociedades.
Precisó que “negar el conocimiento es perpetuar la desigualdad; garantizarlo es construir justicia”. Finalmente reafirmó su compromiso como legisladora para construir puentes entre la tecnología y la humanidad; entre la ley y la justicia y entre la innovación y la inclusión.
La diputada federal por el PVEM, Celia Fonseca aseguró que vivimos tiempos de profundas transiciones.
Ricardo Monreal sostuvo un encuentro con Ifigenia Martínez Hernández y Porfirio Muñoz Ledo, dos de los precursores del movimiento democrático de México que llevó a Morena a Morena a la Presidencia de la República de 2024.
El Estado mexicano no ha sido capaz de contener las agresiones a periodistas y defensores de derechos humanos, problema en el que la impunidad es un factor para que no se resuelva, coincidieron en señalar especialistas, autoridades y legisladores en una sesión de parlamento abierto. Preocupados ante los 63 homicidios de periodistas y defensores de […]
Tecámac, Estado de México, a 27 de julio del 2025. – La senadora Mariela Gutiérrez Escalante afirmó que el movimiento de la cuarta transformación se encuentra más fuerte y unido que nunca en el Estado de México, y agradeció a Higinio Martínez de encabezar este proyecto de unidad durante sus 50 años de trayectoria política. […]
Es necesario subrayar que en México no tiembla más en septiembre, es una percepción de la población porque en décadas recientes se han presentado sismos que han dejado las mayores afectaciones, sin embargo los sismólogos e ingenieros de la UNAM aclararon lo anterior ante rumores y afirmaciones ya que los han analizado a una escala […]
Deja un comentario