Caerá economía de EUA sin migrantes

2 junio, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.

La deportación masiva que pretende Donald Trump, de lograrlo, provocaría la caída del 1% en el PIB de EUA y su consecuencia regional.

TEXTUAL-es

Por J. Adalberto Villasana

Se debilita EUA sin migrantes

Debe el gobierno estadounidense tener este dato a la mano: De cumplirse el plan más ambicioso de Trump con 8.3 millones de deportaciones, el impacto económico a EUA será de más de 300 mil millones de dólares y su PIB podría caer 1 % al año. Además del costo que representan las deportaciones, por lo que insiste en las salidas voluntarias o los vuelos humanitarios.

El próximo 14 de junio empezará en Mundial de Clubes de Fútbol, que tendrá como sede la Unión Americana, por lo que llegarán aficionados de todo el planeta; el comportamiento del personal de sus filtros migratorios será fundamental para la economía estadounidese, de no ser buenos afitriones, el turismo caerá y sentarán un antecedente para la Copa del Mundo del 2026.

Signos Vitales, organización de la sociedad civil con más de 50 especialistas en diversos temas) presentó el reporte: Migración en tiempos de Trump; Amenazas y Subordinación, para analizar la situación.

Del estudio se desprende: En 2025, Trump ha implementado un conjunto de órdenes ejecutivas que vinculan la migración a la seguridad nacional, implicando la criminalización de los migrantes, que han sido definidos como “invasores” y despojados de sus derechos fundamentales”.

Con las nuevas políticas anti-migratorias de los EE. UU. surge un fenómeno relativamente nuevo: la migración inversa. Tras no lograr su objetivo de llegar a Estados Unidos, los migrantes ahora emprenden el retorno hacia su país de origen, o a un tercer país seguro.

Otro aspecto que debe ver el gobierno de Donald Trump es el crimen organizado de trata de personas, en el que hay sospecas de estadounidenses involucrados y el dinero, definitivamente es en dólares.

En 2023, las organizaciones criminales transnacionales cruzaron a 648 mil personas de México a los Estados Unidos: 74 cruces ilegales por hora durante todo el año, en su mayoría extranjeros.

Entre 2019 y 2023, el tráfico de personas dejó a las organizaciones criminales transnacionales ingresos acumulados superiores a los 21,000 millones de dólares. En 2023 tuvieron ingresos récord por 6,079.8 mdd, explotando el uso del sistema financiero internacional y contaminando el sistema financiero mexicano.

En 2025, Trump ha implementado un conjunto de órdenes ejecutivas que vinculan la migración a la seguridad nacional, implicando la criminalización de los migrantes, que han sido definidos como “invasores” y despojados de sus derechos fundamentales.

La detención de migrantes y la falta de acceso a procedimientos legales adecuados, han generado un ambiente de violencia, abuso, secuestro, extorsión y explotación, donde los derechos humanos prácticamente desaparecen en ambos lados de la frontera.

Las restricciones a los flujos migratorios ponen en juego distintos renglones de la cuenta corriente y con ello la estabilidad financiera y cambiaria del país: turismo, trabajadores fronterizos, servicios (principalmente transporte) y remesas.

Textualmente hay que decirlo: Tienen los Estados Unidos cimientos de migrantes, la poderosa economía de consumo fue creada por personas que llegaron de todas las partes del mundo, son pocos los que tienen raíces norteamericanas. Veremos cómo distrae la atención hacia otro lado, porque necesita la mano de obra.

Sígueme en X: @TXTUALes

En Instagram: @villasana10

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Logró Nico Rivas otro podio; ahora en el Round 8 de Skusa México

5 julio, 2023

Nico Rivas con la camioneta 24 peleará por el liderato de Trucks México Serie, en Puebla, con el mejor ánimo, luego de su triunfo en Aguascalientes. Es la fecha 6 de las 12 contempladas en el presente calendario.

Image

La Ciudad de México carece de políticas públicas en defensa del comercio popular

20 septiembre, 2022

Insistiré en una nueva ley que ordene venta en el espacio público: Silvia Sánchez Barrios En esta Ciudad de México, a la que han calificado de vanguardia, las mascotas tienen más derechos que un comerciante en el espacio público y aquí en el Congreso, hay legisladores que acatan órdenes para que no haya una ley que […]

Image

Situaciones distintas en Chivas: femenil y varonil

19 marzo, 2024

Da Chivas Femenil alegría a los chivashermanos al ganar el Clásico Nacional en la categoría; la rama varonil deja, en los últimos años dudas y sinsabores.

Image

Juego Primario

20 enero, 2023

Es urgente una reestructuración en la Federación Mexicana de Fútbol, es increíble y vergonzoso que la FIFA multará por la alineación indebida de un jugador. Por el nivel económico que se maneja en el balompié mexicano, no pueden pasar estas cosas.

Cargando...