Talento: naces o no con él. No aspires a poseerlo

12 mayo, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Maestra Ivette Estrada. Abanico.
Maestra Ivette Estrada. Abanico.

Abanico

Mitos que enceguecen

Por Ivette Estrada

Una mentira que se repite infinidad de veces no se vuelve verdad…o si: al creerlo y actuar en consecuencia. Esto ocurre con el talento. Cuando se hizo evidente que no podía comprarse, lo alejaron de todos con una mentira: es inaccesible, naces o no con él. No aspires a poseerlo.

La meritocracia se pulveriza con afirmaciones como: “Yo no nací con eso”, “lograr tal cosa no es lo mío”, “si intento hacer algo parecido, quedará forzado y la gente lo notará” y un largo etcétera que nos remite al no poder, al intento infructuoso, al rotundo fracaso.

Ocurre en infinidad de áreas esa negación primigenia que impide lograr metas y avanzar. Resulta muy obcecada en las habilidades sociales que cobran relevancia, paradójicamente, en la era omnicanal.

Es hora de desmitificar tres “axiomas” que prevalecen en nuestros días.

Número 1: “Las habilidades sociales son algo con lo que naces —o no”. Esta idea corta de tajo cualquier intento de aprendizaje. Parte de una peligrosa creencia de predestinación con la que se encumbraron por mucho tiempo reyes, héroes y magos. Se consideraban “elegidos” y “sabios” por una suerte de privilegio del Creador del mundo. Pero esto es falaz.

Las grandes habilidades y dominios de competencias aparecen con el estudio y trabajo continuo. No existen “genios naturales”. Cualquier habilidad es susceptible de aprenderse.

Concretamente la comunicación, asertividad y persuasión son habilidades que se aprenden y practican. La neurociencia demuestra que el cerebro es plástico. Lo que hoy parece inalcanzable, con el entrenamiento adecuado se vuelve natural.

Mito 2: “Si fueras más extrovertido, todo sería más fácil”. Pero introvertido no significa antisocial, sólo que demasiados estímulos sociales saturan.

Incluso personas muy carismáticas se consideran introvertidas: Steve Jobs, Keanu Reeves o Barack Obama. Paralelamente, alguien extrovertido puede resultar tremendamente aburrido.

El problema entonces no es la introversión, sino la falta de herramientas para comunicarse. Y esas se pueden desarrollar.

Mito 3: “Si intento cambiar, se notará que no soy yo mismo”

En una sociedad llena de apariencias, donde la credibilidad aparece flaca y casi inexistente, no debemos confundir autenticidad con falta de pericia en habilidades, como las sociales. No es engañar, fingir o aparentar. Es mostrar una mejor versión de cada uno al mostrar una mejor versión de uno mismo, con dominio de ciertas habilidades. Ya no hay pretextos. Es momentos de comenzar a dialogar, comunicarnos, negociar y enriquecer nuestras redes sociales. Es parte de la transformación que se requiere para catapultar nuestro desempeño laboral. Si, las pericias sociales hoy son simbióticas con aquellas que creíamos habilidades insustanciales.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Está la radio vigente y es útil a la sociedad

13 febrero, 2023

En tanto, Zavaleta Landa, asociado en la Organización Interamericana de Defensoras y Defensores de Audiencias, subraya que hoy en día la radio tiene una labor importante: ayudar a promover la cultura y la comunicación para la paz. De hecho, el lema de este año de la efeméride es “Radio y Paz”.

Image

Dramatismo en representación de Vía Crucis en Taxco

27 marzo, 2024

Dramatismo en representación de Vía Crucis en Taxco. La UNAM resguarda el archivo fotográfico del cronista de Taxco, Juan Crisóstomo Estrada.

Image

Hay pasión por la enseñanza en el magisterio

15 mayo, 2025

Ser profesora o profesor en la UNAM permite abrir mundos, formar personas, cuestionarse todos los días cómo enseñar mejor, de qué manera acompañar e innovar, asevera el titular de la Coordinación de Evaluación, Innovación y Desarrollo Educativos (CEIDE) de la Universidad Nacional, Melchor Sánchez Mendiola. Expresa que la docencia es una de las vitaminas más […]

Image

Es el IMSS con A de Actualizado: Zoé Robledo

17 diciembre, 2024

Ciudad de México, viernes 13 de diciembre de 2024. – Es tiempo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con A, ese que escucha, aprende, que acude al llamado y resuelve, una institución enfocada en la apertura para la incorporación de trabajadores, en la atención primaria de la salud, en los avances tecnológicos, en la […]

Cargando...