Se regodean banqueros en sus ganancias

12 mayo, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.

Yo Campesino

México pobres

Banqueros se regodean en sus ganancias, regatean, ofrecen y encarecen el crédito

Miguel A. Rocha Valencia

Mientras en Acapulco los banqueros que operan en México se regodearán en sus utilidades netas que llegaron a 288 mil 340 millones de pesos durante 2024 con un margen financiero bruto cercano a los 855 mil millones de pesos, las noticias pesimistas respecto a la economía del país siguen a la baja y en la encuesta entre los principales analistas hay quienes afirman que tendremos un decrecimiento del -0.8 por ciento.

Al final, el promedio de la encuesta Citi Expectativas México, dio un promedio del 0.1 por ciento cuando apenas la semana pasada, los participantes que incluyen bancos como BBVA, daban 0.2 por ciento. En lo particular, los consultados Masari Casa de Bolsa fue la que mostró el peor pronóstico con -0.8 por ciento, seguida por USB con -0.7 por ciento y Barclays con 0.7.

De tal suerte que a pesar de la mejora en el primer trimestre las expectativas de crecimiento no superan el uno por ciento para 2025 aunque para el año próximo se espera una mejora que desde nuestro punto de vista es muy difícil dado los niveles de endeudamiento, crecimiento de los montos de dinero regalado, las pérdidas y no ingresos de Pemex y la ausencia de una reforma fiscal que incorpore nuevos jugadores que hoy se mueven en la economía informal y la “piratería”.

Mientras tanto junto el pronóstico de no crecimiento para este año en que los banqueros esperan incrementar sus utilidades netas por la vía del crédito al consumo y la emisión de plásticos que complementan el gasto familiar, todo hace suponer que en la próxima encuesta (la séptima), s reduzcan las expectativas de crecimiento y se pueda llegar a un número negativo.

Y es que, insistimos, a pesar de las “buenas noticias” mañaneras donde se habla de inversiones enlistadas por 300 mil millones de dólares para cerca de dos mil proyectos, la verdad es que la inversión productiva en México mantiene una trayectoria negativa por un menor gasto en construcción y en maquinaria y equipo, ligando a febrero, seis meses consecutivos a la baja

De acuerdo con el Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo la inversión productiva seis meses a la baja. La caída en febrero fue del seis por ciento anual donde la adquisición de maquinaria y equipo se contrajo 6.3 por ciento.

Ahora bien, de acuerdo con quienes si saben el hecho de que los bancos reportaran 15 mil 668 millones más de utilidades en 2024 frente a 2023, implica que la gente está recurriendo más a esas instituciones en busca de dinero especialmente para complementar su consumo y es por ello que d ellos 272 mil 672 millones de 2023, el año pasado sumaron utilidades por 288 mil 340 millones.

Y eso que en el margen financiero o de intermediación financiera esas instituciones lograron amasar 854 mil 741 millones de pesos en ingresos de donde descontaron todos sus gastos de operación, impuestos e intereses que pagaron a inversionistas, llevándose libres los mencionados 288 mil millones de pesos de ganancias, lo cual fue considerado por ellos mismos como “resultados históricos” ya que el año anterior “sólo” acumularon 757 mil 401 millones de pesos. 

Eso demuestra que, a pesar de las altas tasas de interés bancarias, los mexicanos acudimos cada vez más al crédito, principalmente al consumo para completar el “gasto” y eso a pesar de que el índice de confianza del Consumidor cayó.

Eso es lo contrastante ya que mientras las expectativas de crecimiento para México y obviamente sus habitantes van de picada incluyendo el empleo, para los bancos resultan buenas noticias pues con ello aumentan las necesidades de financiamiento empresarial y créditos personales con lo cual las instituciones que prestan dinero aumentan sus ganancias.

De ahí que el aumento de la pobreza especialmente laboral sean buenas noticias no sólo para la 4T sino también para los banqueros quienes en los últimos cuatro años vieron subir sus ingresos brutos y por ende sus ganancias netas. Habrá fiesta en Acapulco y tendrán madrina a la que le prometerán mucho, pero en la realidad le darán poco. NO olvidemos que el dinero no tiene patria. Y los banqueros, tampoco. Apunte de El Financiero: En 2022, el margen financiero fue de 646 mil 160 millones de pesos. En 2023, este indicador aumentó un 17.2%, hasta alcanzar 757 mil 401 millones de pesos, y, en 2024, subió 12.9% más, llegando a 854 mil 741 millones de pesos. Es decir, ese indicador no decrece.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Son normales las goleadas de México en Copa Oro, hay que ganarla

30 junio, 2023

Es hasta el momento normal el desempeño de la Selección Mexicana de Futbol con Jimmy Lozano al frente. El Hecho en CU regresó las aguas al cauce. Simplemente. También es cierto que un 3-1 sobre Haití, el país más pobre de la región supo a poco.

Image

Es un gran negocio Messi para la MLS, eleva el valor de la liga

9 junio, 2023

El Inter Miami podría incluso jugar algunos partidos en casa en el Hard Rock Stadium de los Dolphins con una capacidad de 65 mil espectadores, para acomodar a más fanáticos toda vez que su DRV Pink Stadium sólo tiene una capacidad para 19,000.

Image

Eclipsa la Eurocopa a la Copa América

24 junio, 2024

El nivel de la calidad mostrada por los equipos en la Eurocopa es fundamental para apreciar estadios llenos y una gran pasión, en Copa América los juegos son deficientes.

Image

Exhibe Leagues Cup retroceso de Liga MX

29 julio, 2024

Da la Major League Soccer (MLS) otro golpe sobre el escritorio y exhibe el retroceso de la Liga MX, con continuar con el dominio. Juego Primario Por Toto Leagues Cup Katia Itzel Endrick Primer tiempo Da la Major League Soccer (MLS) otro golpe sobre el escritorio y exhibe el retroceso de la Liga MX, con […]

Cargando...