Se desploma la economía mexicana

30 mayo, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.

Yo Campesino

¿No que no?

La economía al barranco por su reforma judicial. ¿De qué les sirve tanto poder?

Miguel A. Rocha Valencia

De que le va a servir a la president(a) tanto poder en un país destrozado en su economía, con programas sociales impagables, una deuda pública que supera el 52 por ciento de su PIB y va para arriba y con una inversión privada que no surge porque no confía ya en sus instituciones, especialmente de justicia.

Pero además nadie cree ya en el discurso oficial que se basa en promesas incumplidas, demagogia, mentiras y la necedad de negar la realidad incluso de su propia corrupción e incapacidad rampantes en tanto que busca con todo su ahínco y los recursos financieros del pueblo, consumar el nacimiento de un nuevo país cuyo sistema podrá ser cualquiera, menos democrático.

En paralelo los mexicanos vemos diversos escenarios planteados desde el gobierno autoritario donde en todos los casos la ley ya fue suplantada y si faltara algo, se violaría, porque así son, está en el gen del profeta que le dio viada.

Así, con mentiras, demagogia y violaciones a la ley, incluyendo el chantaje vil, llegar al poder, lo hicieron suyo para desde tu atalaya de soberbia, cobrar viejos agravios, robar y destruir porque a eso se dedicaron, en eso cimentaron su estrategia y hoy, lejos de aceptar errores y excesos, insisten aplicando la máxima de que si se equivocan, vuelven a mandar ¿Y qué? Para eso son todopoderosos y tienen el agradecimiento del 80 por ciento de la población.

Mientras, la economía se desploma de manera tan vertical que resulta histórico; pasaron menos de 15 días en que el pronóstico de crecimiento del PIB fuera bajado por la encuesta Banamex al 0.3 por ciento, coincidiendo todos los expertos en ello, incluyendo los bancos y el mismo Banco de México corrige la plana incluso al gobierno y advierte que si bien nos va, “creceremos” al 0.1 por ciento, en el mejor de los escenarios para este año.

Para el año siguiente la expectativa es de terror especialmente porque tendremos acumulados a la deuda no menos de un billón 200 mil millones de pesos para llegar al 56 por ciento del PIB y eso si se mantiene la “disciplina fiscal”, cosa que dudamos tan sólo por el hecho de que los programas clientelares crecen tanto que en un año pasamos de 700 mil millones a un billón de pesos con lo cual se incrementó la base clientelar agradecida de la 4T.

Claro, en el discurso oficial todo es color de rosa, Hacienda dice que vamos a crecer más del uno por ciento, aunque Banxico la desmienta lo mismo que los hechos donde ya hay 12 entidades incluyendo Chiapas y Tabasco donde la pobreza laboral y el desempleo llegan a picos nunca vistos.

Esto y la dramática caída de sectores como el de la construcción y manufacturas que llegan a ocho y once meses para abajo, propician desempleo y nos hacen ver en los hechos que los empresarios, aunque estén formados para sacar el dinero, no están invirtiendo, salvo aquello con utilidad asegurada como los bancos.

Tal sería el caso de Bancomer cuyas utilidades el año pasado alcanzaron 107 mil 422 millones de pesos, institución que pomposamente anuncia que de aquí al 2030 “invertirá” justamente 100 mil millones de pesos, en cinco años, es decir el 20 por ciento de sus ganancias anuales para aumentar su cobertura crediticia y obviamente acarrear más dinero a su matriz. Esa no es inversión, es saqueo. A nivel global esa franquicia ganó 10 mil 54 millones de euros.

De 2019 a 2024, Bancomer “invirtió” 82 mil millones de pesos, y en ese periodo obtuvo utilidades netas cercanas a los 400 mil millones. Eso si es un buen negocio, sin duda pues se autofinancia con recursos de los mismos mexicanos por consumir sus productos.  

En términos económicos esos no son recursos nuevos, es reinversión de utilidades, como lo hacen la mayoría de los bancos extranjeros y otras empresas como las excableras que operan en nuestro país.

Pero de regreso a nuestro tema de que sirve tanto poder si eso mismo ahuyenta a las inversiones como hoy sucede; México se empobrece a cada paso que da la 4T y más ahora que dejaremos de ser el país que fuimos luego de la farsa y fraude monumental del próximo domingo que acabará con la República cimentada en la separación de poderes, pero ¿Qué van a ganar con ello y su 80 por ciento de popularidad? Bueno a la mejor les sirve para con un puñado de aliados que colapsan la ciudad disfrazados de trabajadores de la educación, distraernos de la y triste realidad del país y de lo que descaradamente maquinaron para el 1 de junio. No les da para más, no tienen capacidad para gobernar un país, pero si para destruirlo.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Es México uno de los países más ciberatacados: Especialistas UNAM

29 mayo, 2023

Investigadores consideran que la ciberseguridad es una labor de todos; es un asunto que más allá del software y el hardware, alcanza al factor humano. Nueve de cada 10 ciberdelitos podrían prevenirse si hubiera mayor concientización de esta problemática, de la cual nadie está a salvo, ya que va de la vida cotidiana de las personas, sujetas a robo de identidad o de sus datos personales, hasta la seguridad nacional y acciones específicas en el campo de la defensa de los estados.

Image

Suceden a diario los microsismos en CDMX: SSN

26 septiembre, 2024

Entre 2023 y 2024 se han presentado 137 microsismos o sismos de baja intensidad en la Ciudad de México (CDMX), 52 en lo que va del presente año y 85 el año pasado, eventos que principalmente se han registrado en cuatro alcaldías: Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Benito Juárez y Miguel Hidalgo, de acuerdo con el […]

Image

Empezó de la temporada de ozono 2023 en el Valle de México

22 febrero, 2023

En el Valle de México se podrían estar registrando más contingencias ambientales atmosféricas. Hasta hace unos años, la tendencia histórica en las concentraciones máximas de ozono venía decreciendo; los programas para reducir emisiones contaminantes y verificar autos que tuvieron éxito, ya no son suficientes.

Image

México es uno de los destinos preferidos del turismo religioso

6 abril, 2023

México, dijo el también académico de la Facultad de Filosofía y Letras, tiene un potencial de turismo religioso extraordinario

Cargando...