9 mayo, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Yo Campesino
Tras la huella
León XIV digno heredero de Francisco plantea la paz y la humildad como fin
Miguel A. Rocha Valencia
El nuevo obispo de Roma asume como tarea alcanzar la paz desde una posición de humildad como lo planteara a lo largo de sus 12 años de pontificado el papa Francisco quien designó a su sucesor jefe de la Oficina Episcopal del Vaticano donde se evalúan los candidatos a asumir obispados.
Robert Francis Prevost se convirtió en el Papa 267 de la Iglesia Católica y en su mensaje al mundo, planteó la urgencia de alcanzar la paz y luchar contra la pobreza como lo planteó el extinto Jorge Mario Bergoglio quien propuso un clero actuante lejos del escritorio o la inmovilidad, dejar de ser espectadores de los conflictos y cambios sociales y económicos del mundo.
León XIV seguramente adoptó el nombre inspirado en León XIII, para que a finales del siglo XIX dejó un legado de varias encíclicas de donde sobresale la Rerum Novarum (De las Cosas Nuevas) con que pretendió dar un aire de frescura a la Iglesias Católica, por eso se le considera como la primera en su género en materia social, junto con el despunte de la revolución industrial y los grandes movimientos obreros. Fue dirigida a los “Patriarcas, Primados, Arzobispos, Obispos y otros Ordinarios locales en comunión con la Sede Apostólica”. 1890.
Si así fuera el obispo agustino nacido en Chicago hace 69 años y nacionalizado peruano donde fue obispo de Chiclayo de ahí fue llamado por el Papa Francisco para que se encargara de la oficina episcopal vaticana, y la Comisión Pontificia para América Latina en Roma, seguirá los pasos de su antecesor como si él, Francisco, lo hubiese “construido” para sucederlo en la silla de San Pedro.
Por ello el nuevo Papa de la Iglesia Católica de madre ecuatoriana, no es ningún improvisado y pese a las reticencias de algunos prelados por elegir a un obispo nacido en Estados Unidos, la presencia de Robert Francis Prevost en América hispana concretamente en Perú con sus conflictos y pobreza, lo hicieron idóneo para ocupar la jefatura vaticana, ya que es un hombre y jerarca cercano a los conflictos derivados de la violencia, pobreza y sus efectos en la migración. Con sello de misionero, como él mismo se calificó, León IV es doctor en Derecho Canónico, nació en 1955 en Chicago Illinois y se ordenó sacerdote en 1977 para luego incorporarse a la orden de los Agustinos en 1982.
Abanico La atolondrada “e” del lenguaje no sexista Por Ivette Estrada Un largo sueño, la equidad de género, se desdibuja. La brecha salarial de al menos 13% coexiste mientras en la C suite la representación femenina se estanca y los techos y acantilados de cristal aumentan. Ante esto aparecen antifaces que pretenden reivindicar la realidad. […]
Yo Campesino Sin antifaz Con la información del INAI en manos de la 4T, nadie estará seguro Miguel A. Rocha Valencia Dicen quienes saben que regresamos a las épocas más duras del PRI y que será muy difícil para la oposición política rescatar espacios perdidos precisamente por sus errores y excesos, incluso con la creación […]
Yo Campesino Más demagogia Anuncian acuerdo para contener precios, pero la inflación galopa y lo borra Miguel A. Rocha Valencia Igual que los aumentotes salariales que ordena el gobierno aplicar a los mínimos, el Paquete Contrala Inflación y la Carestía (PACIC) que se anunció en la mañanera del pueblo, son superlativamente demagógicos porque al final, […]
Yo Campesino Nubes negras En medio de violencia y caída económica se realizará el fraude electoral Miguel A. Rocha Valencia No se usted, pero siento en el ambiente una losa de pesimismo por todo lo que sucede en el país, donde a las malas noticias de ayer, se suman las de hoy sin que surja […]
Deja un comentario