21 mayo, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
Dirigido a estudiantes, investigadores y académicos; tomadores de decisiones nacionales e internacionales; técnicos del campo, ciudadanía interesada en la gestión responsable del agua y divulgadores de la ciencia.
La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) convoca al Segundo Foro Nacional del Agua que tendrá lugar el 22 de mayo, con una serie de conferencias y mesas de discusión, donde confluirá el cruce de visiones a cargo de actores clave en el saneamiento de cuencas, la legislación del uso del agua, así como especialistas en la restauración forestal y recarga de acuíferos.
Este foro es organizado por la Dirección General de Investigación, Posgrado y Servicio y los Departamentos de Irrigación y Suelos de la UACh, bajo el lema: “Rescate y Ordenamiento del Uso del Agua”. Dicha propuesta reunirá a investigadores y académicos de renombre, representantes de instituciones federales, ciudadanos organizados, legisladores y expertos en tratados internacionales.
Los organizadores del Segundo Foro Nacional del Agua dan peso a la diversidad para la revisión y debate de investigaciones científicas como de fenómenos estructurales y temas actuales: la recarga de acuíferos, la legislación pendiente y su impacto en la agricultura de riego, el cierre de ciclos de uso, la gobernanza hídrica y la propuesta de la UACh en la tecnificación del riego.
El foro está dirigido a un público diverso desde estudiantes, investigadores y académicos hasta tomadores de decisiones nacionales e internacionales, pasando por técnicos del campo, ciudadanía interesada en la gestión responsable del agua y divulgadores de la ciencia.
La Universidad Autónoma Chapingo subraya la necesidad de romper las fronteras institucionales que aíslan el conocimiento, apostando por la divulgación y desarrollo de una investigación colaborativa, crítica y orientada a resolver problemas concretos del sector agroalimentario y gestión del agua. El Segundo Foro Nacional del Agua. “Rescate y Ordenamiento del Uso del Agua”, impulsa la necesidad de un nuevo pacto social en torno al agua que restituya su valor como bien común y derecho humano esencial. Dicho replanteamiento demanda el impulso de nuevos paradigmas que articulen los tres órganos de gobierno con los saberes científicos y comunitarios.
El “Rescate y ordenamiento del uso del agua” será el lema del Segundo Foro Nacional del Agua, de la Universidad Autónoma Chapingo. Jueves 22 de mayo, en el Auditorio Emiliano Zapata de 09:00 a 15:00 horas.
Texcoco,Edomex., a 28 de septiembre. – En el marco del Día Nacional del Maíz, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) presentará el Simposio Virtual “Con Ciencia de Maíz”, el lunes 30 de septiembre, a partir de las 11:00 horas, a fin de dar a conocer los hallazgos de investigaciones que determinan el efecto de herbicidas en […]
En reunión de trabajo, IPN, Colegio de Bachilleres y UNAM, determinaron crear comisiones para realizar recorridos y labores de inteligencia contra lo que calificaron como cáncer de las escuelas públicas. Las acciones prevén invitar a autoridades de Ciudad de México y Edomex, incluidas secretarías de Seguridad y fiscalías, para consolidar nuevo frente común. Crear comisiones […]
Por Manuel Olmos López Pachuca de Soto, Hidalgo. – La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) consolida su liderazgo en el ámbitode la investigación, al fortalecer su cuerpo académico con tres nuevas incorporaciones, 36 ascensos y la distinción de su segundo investigador emérito dentro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), programa federal […]
Tecámac, Estado de México, a 31 de agosto de 2025. – El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y la presidenta municipal, Rosi Wong Romero, inauguraron el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) número 289 de Tecámac, único plantel en el país en el que se impartirán carreras técnicas de la salud. […]
Deja un comentario