Odette Méndez, la quijote de la poesía
Odette Méndez señala que muchos hombres en el campo literario siguen contemplando a la mujer sólo como musa y no como creadora.
San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo. – Para brindar información nutrimental confiable y contribuir a la prevención de la malnutrición durante el embarazo y después del nacimiento, la profesora investigadora Guadalupe López Rodríguez, del
Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), creó la iniciativa del Observatorio de Nutrición Materno Infantil (ONutMI).
La investigadora Garza subrayó que mantener hábitos alimenticios saludables es crucial en cualquier etapa de la vida, pero resulta especialmente importante durante los primeros mil días, que comprenden desde la gestación hasta los dos años de edad. En este periodo, la alimentación de la madre puede influir significativamente en la salud del bebé, al
incrementar el riesgo de padecer enfermedades como obesidad, diabetes o trastornos en el desarrollo mental.
Puntualizó que descuidar la nutrición durante el embarazo y la lactancia puede afectar directamente al recién nacido. Si la madre presenta condiciones como desnutrición, obesidad o anemia, el crecimiento y desarrollo del feto podrían verse comprometidos.
Asimismo, una dieta deficiente durante la lactancia disminuye la calidad de la leche materna, privando al bebé de componentes inmunológicos y nutricionales esenciales.
Por ello, la especialista recomendó mantener una dieta balanceada que incluya hierro, calcio, vitaminas A, C, D, E, B6, B9, B12, ácido fólico, yodo y zinc, ya que estos nutrientes son fundamentales para la formación de tejidos, el desarrollo del sistema inmunológico y la prevención de enfermedades. Además, aconsejó acudir con profesionales de la salud para recibir orientación personalizada y ajustar las cantidades de acuerdo con las necesidades individuales.
“A las madres gestantes y en periodo de lactancia les recomiendo mantener un estado de salud óptimo con supervisión médica constante, evitar el sedentarismo y realizar actividad física segura. Aconsejo que no restrinjan el aumento de peso durante el embarazo, ya que es necesario para el desarrollo del bebé. El embarazo no es momento para perder
peso, sino para ganarlo de forma saludable”, expresó López Rodríguez.
En el marco del Día de las Madres, la investigadora destacó la importancia de buscar orientación profesional y evitar consejos sin sustento científico. Invitó a consultar fuentes confiables, como el Observatorio de Nutrición Materno Infantil, para tomar decisiones informadas que favorezcan la salud materno-infantil.
Para finalizar, subrayó que esta etapa debe asumirse con responsabilidad, ya que en ella se sientan las bases para un desarrollo saludable a largo plazo. Quienes deseen conocer más sobre dicho observatorio de nutrición, consultar la siguiente liga: https://uaeh.edu.mx/onutmi/
Odette Méndez señala que muchos hombres en el campo literario siguen contemplando a la mujer sólo como musa y no como creadora.
Antonio Velasco Piña, testigo de la historia. In memoriam 1935-2020. Por Marco Antonio Villasana.
Tecámac, Estado de México, 11 de mayo 2025. – En una noche para celebrar el Día de la Madre, la cantante Gloria Trevi se presentó con éxito en Tecámac, ante 60 mil asistentes que corearon sus éxitos. Fue un evento de unión familiar con decenas de miles de personas que se congregaron en el Parque […]
Con rayos cósmicos comprobarán la existencia de alguna cámara oculta en la pirámide de Kukulcán: UNAM.
Deja un comentario