10 abril, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
La diputada Ana Buendía García, propuso adicionar una fracción XV al artículo 7 de la Ley de Mejora Regulatoria.
Ciudad de México a 8 de abril de 2025. – Por considerarlo un paso decisivo hacia una administración pública más ágil, eficiente y centrada en las personas, la diputada Ana Buendía presentó una iniciativa que busca eliminar los obstáculos burocráticos innecesarios que afectan directamente la vida cotidiana de los ciudadanos en la capital del país.
Durante la presentación de la propuesta, en la tribuna del Congreso de la Ciudad de México, la legisladora subrayó que, aunque la problemática que aborda puede parecer menor, tiene un impacto significativo en el desarrollo de la administración pública y, sobre todo, en la confianza y bienestar de la ciudadanía.
“Hablar de mejora regulatoria es hablar de una administración pública que funcione para la gente y no contra ella. Hoy enfrentamos una excesiva burocracia que entorpece en lugar de facilitar. No podemos seguir permitiendo que errores ortográficos, omisiones de grados académicos o simples fallas en el nombre de un titular de área anulen trámites esenciales”, señaló.
Como ejemplos comunes, la diputada del grupo parlamentario de Morena, mencionó que ciudadanos que cumplieron con todos los requisitos para un trámite urgente, se enfrentaron al rechazo de su solicitud por errores formales que, si bien no afectan el fondo, detienen el proceso. “Estos obstáculos innecesarios no solo hacen perder tiempo, también generan frustración, desconfianza y descontento”, añadió.
La iniciativa propone adicionar una fracción XV al artículo 7 de la Ley de Mejora Regulatoria, con el objetivo de garantizar que los trámites administrativos no sean rechazados por errores formales siempre que estén correctamente dirigidos.
De tal manera se busca “facilitar a la ciudadanía la realización de trámites, solicitudes u oficios promovidos por las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo, la Administración Pública, sus Alcaldías, y el Poder Legislativo. Dichas instituciones deberán garantizar la simplificación y eficiencia de los procedimientos administrativos, evitando rechazos injustificados por errores formales en la documentación, siempre que esta esté dirigida correctamente a la dependencia correspondiente.” La iniciativa fue turnada a la Comisión de Administración Pública Local para su análisis y dictamen. Se suscribieron las diputadas, Rosario Morales y Judith Vanegas, y los diputados Pedro Haces, Israel Moreno y Alberto Vanegas.
Se busca garantizar que los trámites administrativos no sean rechazados cuando estén correctamente dirigidos: Ana Buendía.
Yo Campesino El peor Ganso deja los números más infames de la historia y aun hará daño Miguel A. Rocha Valencia Los adoradores del ganso siempre sacan que en su sexenio sacaron a cera de cinco millones de mexicanos de la pobreza extrema, pero no dicen que lo hizo con dinero prestado que sirvió para […]
Abanico Trabajadores felices Por Ivette Estrada La felicidad es la piedra filosofal de nuestro tiempo. El “oro” que genera riqueza y desarrollo en las organizaciones. Y contrario a lo que asume comúnmente, se trata de una condición que puede aprenderse. Literal. ¿Cuáles son las aptitudes con mayor demanda en el mercado de trabajo? Iván Guerrero […]
El próximo 28 de julio deberá elegir entre el proyecto liderado por Nicolás Maduro y el de la oposición encabezada por Edmundo González Urrutia. Votarán para decidir el futuro del país. TEXTUAL-es Por J. Adalberto Villasana Venezuela entre la izquierda y la derecha Están cercanas las elecciones en Venezuela, este 2024 los partidarios del gobierno […]
Deja un comentario