Leer y comprender: reto de la Escuela Mexicana

21 abril, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.

En el marco del Día del Libro y la Rosa recordemos que leer y comprender son el reto de la Nueva Escuela Mexicana.

TEXTUAL-es

Por J. Adalberto Villasana

Leer en el Día del Libro y la Rosa

Está sobre el escritorio de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) el reto de fomentar la lectura e incrementar la comprensión entre el alumnado. El Día del Libro y la Rosa lleva a esta reflexión.

Hay que destacar que la población lee menos que antes y, encima, la comprensión lectora de los alumnos de enseñanza básica no es la que se espera.

Uno de los elementos que más ruido le hacen a la Secretaría de Educación Pública (SEP) es la evaluación PISA de la OCDE, la cual se enfoca en áreas escolares como: lectura, matemáticas y ciencias. La anterior edición se verificó en 2022, en la cual México ocupó la posición 35 de 37 países miembros de la OCDE que participaron en dicha edición.

México fue evaluado por debajo de casi todos los demás partícipes del mundo. En matemáticas, los alumnos que participaron obtuvieron 395 puntos, mientras que el promedio fue de 472; en “comprensión de lectura” tuvieron una puntuación de 415 frente al promedio de 476, y en ciencias, 410 puntos de un promedio que asciende a 485.

Dejemos de lado las ideologías y por un momento veamos el reto como es: Nuestros niños y jóvenes deben leer y comprender para apropiarse del conocimiento que permita su desarrollo intelectual.

Otro elemento de reflexión es que, en 2024, 69.6 % de la población alfabeta de 18 años y más, en México, declaró haber leído alguno de los siguientes materiales: libros, revistas, periódicos, historietas o páginas de Internet, foros o blogs, revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al dar a conocer los resultados del Módulo sobre Lectura (MOLEC).

El dato anterior es 14.6 puntos porcentuales menor, con relación a la cifra del primer levantamiento del MOLEC en 2015 (84.2%).

Entre la población lectora, lo más leído fueron los libros (41.8%). Siguieron las páginas de Internet, foros o blogs (39.4 %), revistas (21.7%), periódicos (17.8 %) e historietas (4.6 %).

Hay que resaltar que la lectura de periódicos disminuyó 31.6 puntos porcentuales, al pasar de 49.4% de la población lectora en 2015 a 17.8%, en 2024.

El, genera datos estadísticos sobre la condición de lectura de materiales seleccionados de la población de 18 años y más, en áreas urbanas.

Este programa estadístico también proporciona información sobre características de la lectura, como la comprensión, la velocidad, el uso de materiales de apoyo y la simultaneidad con otras actividades; además, recopila datos sobre las experiencias de lectura durante la infancia, tanto de la escuela como del hogar, que podrían haber influido en el hábito de la lectura actual, lo cual debe considerar la NEM.

Textualmente hay que decirlo: Los formatos para consumir literatura o conseguir el conocimiento cambian, eso es algo que debe de considerar la Nueva Escuela Mexicana.

Ahora, las políticas públicas tienen la posibilidad de incluir la herramienta de los elementos tecnológicos actuales, incluidos los libros, audiolibros y videolibros electrónicos.

Sígueme en X: @TXTUALes

En Instagram: @villasana10

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Ejemplar Parlamento de las Personas Jóvenes en la CDMX

14 julio, 2023

Avanzar en la CDMX es posible, sin filias ni fobias. Son jóvenes dignos parlamentarios en el Congreso de la Ciudad de México: Vicenteño Barrientos.

Image

Arranca programa de Vivienda Pública en Renta

12 julio, 2025

Ciudad de México, a 11 de julio. – La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el arranque del Programa de Vivienda Pública en Renta, con una inversión de 600 millones de pesos, para ofrecer en este año los primeros mil hogares en zonas céntricas, y con ello garantizar el […]

Image

Abre tu hogar a quien lo necesita: DIF CDMX

6 abril, 2025

Ciudad de México., a 4 de abril de 2025. – El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la Ciudad de México abrió la convocatoria pública “Bienestar Hogares de Corazón” 2025,  para que a partir de este viernes 4 de abril y hasta el 30 de septiembre, las personas interesadas en brindar […]

Image

Los Reyes Magos en el Palacio de los Deseos

29 diciembre, 2024

Ciudad de México, a 26 de diciembre de 2024. – Del 26 de diciembre de 2024 al 5 de enero de 2025 este espacio ofrecerá a los pequeños la oportunidad de participar en un taller donde aprenderán a escribir su correspondencia al Polo Norte y a los Reyes Magos de manera creativa y divertida; además […]

Cargando...