Impuso condiciones o solo se agachó

4 abril, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.

Yo Campesino

¿La libramos?

En verdad México impuso condiciones, respeto y pueblo o solo se agachó

Miguel A. Rocha Valencia

Uno de los presupuestos de la llamada “subliminación de la explotación capitalista” es que, si no puedes hacer nada contra el vendaval, pégate a la pared y quédate quieto, así minimizarás daños.

Así lo hizo México además de acceder a exigencias que son un impuesto como mantener 12 mil soldados en la frontera, entregar a criminales y otras “cositas” acordadas con Kristi Lynn Arnold Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, como podría ser la entrega de ciertos archivos y la anuncia para mantener vigilancia sobre nuestro país.

Canadá, quien recibió el mismo trato como socio del T-Mec, no ofreció sino responder con aranceles similares a los que les impondría Trump, no mandó soldados a su frontera no entregó delincuentazos ni menos presumió destrucción de laboratorios de fentanilo.

Además, la diferencia entre Canadá y México fue que aquí la president(a) presumió sus buenos oficios y relaciones, la fortaleza del pueblo. El respeto y la soberanía; los otros no comentaron nada, pero se pusieron a trabajar sin hacer actos públicos de relumbrón y cargados de demagogia.

Pero eso de que la “libramos o ganamos” está por verse porque a partir de hoy además de pagar los impuestos del 25 por ciento en acero y aluminio así como la tarifa por la exportación de autos calculando los componentes, enfrentaremos la consigna de que, quien desee invertir para usar a México como plataforma para exportar a Estados Unidos, va a perder pues pagará aranceles.

Es un golpazo a los sueños de inversión extranjera y nacional por más que los empresarios totonacas, para cuyo dinero no existe nacionalidad sino ganancia, se desgarren las vestiduras y ofrezcan el oro y el moro al gobierno cuatroteísta el cual, si quiere obra, deberá conseguir dinero obviamente prestado porque ya no tiene. El T-Mec parece tener ya fecha de caducidad. Otros 13 convenios de USA con igual número de países, fueron tirados a la basura por Trump.

Por eso el comentario de hoy en nuestro semanario Impar en torno a los pre criterios que vienen a ser una carta a los Reyes Magos, aunque debe reconocerse que el actual gobierno parece despertar con su plan México, el problema va a ser el dinero pues no va a distraer la compra de votos y agradecimientos para mejorar las condiciones del país. Su objetivo primario es conservar el poder a como dé lugar.

De hecho, así ocurrió con el mesías tropical donde empresarios constructores como Carlos Slim, trabajaron con dinero de la banca de desarrollo, especialmente Banobras, pero no arriesgaron ni un peso propio en las obras que les asignaron. De ahí el endeudamiento que hoy le da muy pocas oportunidades al actual gobierno.

Por eso, festinar que a México no se le impongan los mentirosos y autoritarios aranceles del 34 por ciento a China, del 46 por ciento a Vietnam, el 26 de la India o el 24 de Japón, resultan una entelequia pues los soldados no salen gratis y los permisos para el ingreso de militares gringos armados, el patrullaje de barcos, drones y aviones a nuestro territorio, son sesión de soberanía aunque se diga lo contrario.

Incluso la amenaza de que sólo invirtiendo en territorio estadunidense librará a los dueños del capital de aranceles, ya es un hándicap por el cual México podría despedirse del nearshoring y las tan esperados capitales nacionales o importados. 

Ahora bien si hacemos caso a lo comentado al principio, ya sea por incapacidad o por excesiva inteligencia, mantenernos quietos durante la tormenta puede traer dividendos, pues lo anunciado por “Moisés Trump” ayer tendrá repercusiones en Estados Unidos si tomamos en cuenta que ahí están los principales inversionistas del mundo y no van a dejar que sus intereses en diversos países incluyendo México, Brasil, Canadá o Europa, se vean afectados.

China es una economía global por sí misma y si se suma con la UE o India, la cosa se va a poner mejor. ¿Ya la libramos? No lo creo pues para empezar seguimos con el impuesto del 25 por ciento al acero y aluminio, los autos y Trump nos quiere de rodillas, veremos hasta dónde nos alcanza “el respeto” que se cacarea.

Esto empieza y difícilmente Estados Unidos puede resistir mucho pues es la economía que más gravita en el mundo de las exportaciones y obvio de las importaciones incluyendo la mano de obra. Que eso no se nos olvide.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Se sube a la campaña Farukluche

17 mayo, 2024

La campaña de Faruk Miguel Take se sube al carro de los peluches y ahora también tiene su propio muñeco, que se ha convertido en la sensación de sus seguidores.

Image

Cerremos filas por la transformación: Brugada

28 junio, 2024

La jefa de Gobierno electa agradeció la confianza y el respaldo de la ciudadanía en los comicios y reiteró que cumplirá cada una de sus promesas de campaña.

Image

Sociedad mexicana demanda erradicar violencia contra las mujeres

25 noviembre, 2022

El libro “Buscando a Carmen”, obra que aborda el tema de las violencias contra las mujeres.

Image

Son por por falta de planeación las crisis hídricas en ciudades: UNAM

4 abril, 2023

Sin los huracanes, el noreste del país es una zona de poca lluvia, semiárida. Por ello, la gestión del agua debe hacerse de forma más conservadora y segura, pensando en que las precipitaciones que provocan esos fenómenos meteorológicos “son un extra y no lo común”, expuso el investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, Víctor Magaña Rueda.

Cargando...