11 abril, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Yo Campesino
Podredumbre
Lo dicho gobierno del ganso fue de corrupción e impunidad
Miguel A. Rocha Valencia
Poco a poco sale la basura que el mesías tropical intentó esconder bajo la alfombra de la 4T, revelándose lo que siempre se denunció en casi todos los medios: que su gobierno fue de corrupción e impunidad, podredumbre heredada a la actual administración la cual resulta incapaz de seguirla ocultando por lo escandalosa.
En sólo dos acciones, se descubren actos de corrupción por 30 mil millones de pesos en instituciones creadas por órdenes del ganso: Segalmex donde su titular Ignacio Ovalle salió ileso y ahora en Birmex por 13 mil millones que podrían escalar a mucho más dado el presupuesto destinado a medicamentos.
Ambos organismos surgieron para combatir la corrupción en el campo y en el sector salud con la compra de medicamentos; en esta última Iván Jesús Olmos es el responsable actual, pero fue su antecesor, Jens Pedro Lohmann quien destruyó las cadenas de compra distribución que generaron el actual desabasto.
Igual sucedió con el llamado Banco del Bienestar donde el costo se asume por más de 15 mil millones de pesos que no se explican pues las más de dos mil sucursales del antes Banco del Ahorro Nacional, no se construyeron, otras están abandonadas y no se da ningún servicio de cartera incluyendo o recepción de remesas. Le tocó al Ejército construirlas y terminaron abandonadas la mayoría.
Ahí tampoco hay responsables de las pérdidas, la falta de operatividad ni de los fraudes hasta con el software operativo.
Todo esto está probado pues aflora y se ve en la vida real, aunque sea por “filtraciones” se lleva a conocer la podredumbre y a pesar de reconocerse, como se involucra a los emisarios del profeta de la 4T, se les otorga el olvido, la reparación del daño, aunque no la devolución del dinero ni castigo para el o los responsables.
Igual sucede con todas las concesiones que el gobierno del caudillo entregó al Ejército y las comisiones otorgadas a Marina donde hay tanta corrupción que hasta la Auditoría Superior de la Federación controlada por Morena en la Cámara de Diputados ha reportado decenas de miles de millones de pesos en gastos “inexplicables” o injustificados con los de verde, así como caída de ingresos en las aduanas controladas por los hombres de mar.
De todo eso hay denuncias documentadas incluso en la hoy secretaría Anticorrupción donde no sólo se acusa a los superdelegados del ganso de corromper y alimentarse de los programas sociales sino también del otorgamiento de contratos a personas inexistentes o negocios sin capacidad para suministrar lo contratado.
Más documentación probatoria de corrupción se ha dado a conocer en los medios de comunicación independientes donde el tráfico de influencias derivó en la entrega de contratos indebidos sin licitación, por asignación directa donde la familia presidencial no estuvo exenta como tampoco lo fue en los casos de extorsión, cobros de “diezmo” y “donativos” para la causa del tlatoani tabasqueño quien como él diría, necesariamente tuvo conocimiento de esos grandes atracos al presupuesto público.
Afloran unos cuantos botones de esa corrupción heredada que sustituyó la de los neoliberales, pero que hoy brotan por su notoria rapacidad, de ese que nunca tuvo y se quiere hacer rico pronto, como los ojos del que se fue a la Chingada.
Hay más, mucho más, tanto que por eso se obligó a quien hoy está en la silla presidencial a aceptar la permanencia de muchos “emisarios del pasado próximo” para intentar tapar los hoyos o al menos terminar los negocios sucios que, como se ve fueron planeados para ser transexenales seguros de que la impunidad del que no se ensucia las plumas en el lodazal los cubriría.
Ahí en el sector salud el titular David Kershenobich Stalnicowitz y el subsecretario Eduardo Clak García, como otros funcionarios designados por la actual president(a) tienen mucho qué hacer pero no será fácil, la mafia dejada por el que se fue, está muy cabrona incluyendo a quienes desde el Congreso federal controlan gran parte de la vida pública y obedecen a los intereses de su patrón, no de México ni de la actual jefa del Ejecutivo.
Veremos hasta donde llegan; por lo pronto, dicen, no está en riesgo el abasto de medicamentos a pesar del megafraude donde está metida la mano de la exfamilia presidencial y sus cuates. Por más que quieran tapar al ganso no se puede, sale la corrupción por todos lados.
Un equipo multidisciplinario e interinstitucional liderado por docentes de la UNAM desarrolló un simulador quirúrgico híbrido, para el entrenamiento de personal de salud que participa en el proceso de donación de córneas, gracias al cual se podría lograr la autosuficiencia a escala nacional de ese tejido que hoy debe importarse en casi 50 por ciento. […]
Por su contribución al progreso de la ciencia, tecnología e innovación, el Premio Nacional de Ciencias recayó en el 2022 en tres universitarios: Annie Pardo Cemo y Roberto Escudero Derat en la categoría de ciencias físico-matemáticas y naturales; y Edda Lydia Sciutto Conde en tecnología, innovación y diseño, en este caso junto con Gustavo Mora Aguilera, de la Universidad de Chapingo.
Empiezan la CEPAL y el PUDH-UNAM con la investigación sobre el derecho al desarrollo. El próximo 28 de junio, se iniciará con una serie de reflexiones multidisciplinarias para identificar elementos centrales y componentes de políticas que fortalezcan su ejercicio, involucrando el cumplimiento integral de todos los derechos humanos en un marco de desarrollo sostenible.
Por su investigación sobre este producto “importado”, Eliseo Francisco Padilla Gutiérrez recibió Mención Honorífica a la Mejor Tesis de Doctorado del Premio Alfonso Caso en Arqueología, que otorga el INAH.
Deja un comentario