Reconoce Congreso CDMX a la UNAM
Reciben la ENAC de la UNAM y Raúl Noris Pérez de Alva, Medalla al Mérito en Artes 2023 del Congreso de la CDMX.
Zumpango de Ocampo, Edoméx., a 5 de abril de 2025. – El maestro Bernardo Bátiz Vázquez, candidato a magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, expresó su respaldo a la reforma que propone la elección ciudadana para renovar al Poder Judicial, al considerar que esta medida fortalecerá la libertad e independencia de los jueces.
Durante su participación como invitado de honor al Primer Congreso Nacional de Operadores del Sistema Penal, organizado por el Instituto Congresista de las Ciencias Jurídicas, Bátiz Vázquez señaló que los jueces electos por el pueblo gozarán de mayor autonomía, ya que no estarán sujetos a presiones externas ni a compromisos políticos o actos de corrupción.
“La independencia de un juez depende de su propia decisión: solo ellos deciden si ceden al temor o a los ofrecimientos o a las recomendaciones”.
Enfatizó que la reforma no limita la independencia judicial, sino que, por el contrario, promueve una mayor responsabilidad en la impartición de justicia.
Bátiz Vázquez precisó que con la reforma al Poder Judicial se da un paso adelante, “lo que significa una revolución y ésta es parte de la Cuarta Transformación”.
Luego de agradecer al Dr. Carmen Solís Hernández y al licenciado Fredy Aguilar Pérez, organizadores del Congreso, así como a los abogados postulantes, académicos y estudiantes de derecho, Bernardo Bátiz subrayó que este es un momento inédito el que se está viviendo en nuestro país, porque “vamos a renovar el Poder Judicial a través del voto de los mexicanos, cuya importancia es democratizar el único poder, cuyos integrantes eran los designados por los otros dos poderes”.
Consideró por ello que ésta es una transformación, “somos una democracia, nuestro sistema democrático dice que la soberanía radica en el pueblo y la soberanía de un pueblo tan grande, tan numeroso y ahora tan informado requiere de procesos electorales, faltaba el Poder Judicial”. Es cierto, dijo, que no es la práctica internacional, pero México está abriendo camino en esta propuesta novedosa y revolucionaria que los jueces sean electos por los ciudadanos.
Reciben la ENAC de la UNAM y Raúl Noris Pérez de Alva, Medalla al Mérito en Artes 2023 del Congreso de la CDMX.
Agencia Parlamento y Debate Ciudad de México, a 26 de septiembre de 2024. – Con el fin de proteger la autonomía de las personas para decidir sobre su imagen y cómo es utilizada, la diputada Ana Buendía García, presentó una iniciativa que regula el uso de medios digitales manipulados mediante inteligencia artificial, conocidos como deepfakes. […]
La diputada Silvia Sánchez Barrios señaló que el volumen de los altavoces y de las alarmas sísmicas en varias alcaldías de la Ciudad de México como en la Cuauhtémoc son deficientes o tienen un volumen muy bajo o no se escuchan lo que puede originar que durante un sismo de alta intensidad haya cientos de muertes debido a que los vecinos al no escuchar el SOS no saldrán de sus lugares o lo harán muy tarde lo que puede originar una tragedia enorme.
Ciudad de México, a 11 de julio. – La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el arranque del Programa de Vivienda Pública en Renta, con una inversión de 600 millones de pesos, para ofrecer en este año los primeros mil hogares en zonas céntricas, y con ello garantizar el […]
Deja un comentario