14 abril, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Yo Campesino
Falsos
Se revela 4T como una mentira, corrupta, ignorante y servil con EU
Miguel A. Rocha Valencia
Apenas manifestaba Donald Trump su “admiración” por la president(a) de México, cuando de nueva cuenta volvió a amenazar con represalias, ahora por el agua de los ríos Colorado y Bravo, en ese juego perverso que mantiene al mundo en jaque con el deseo malsano de implantar por la vía del chantaje la hegemonía de Estados Unidos y desde luego entronizar su imagen a nivel universal.
Hay quien afirma que incluso en la vorágine el empresario-presidente buscar obtener ganancias personales y que luego de causar el caos en las bolsas, compró a la baja y luego estabilizó para ganar con la recuperación de los mercados, lo cual no es descabellado si atendemos aquello de que Trump es un “negociator” como lo califica otro milloneta llamado Carlos Slim.
Pero el tema tiene que ver con el fondo de lo que ocurre y donde, como lo sostenemos desde el principio, la disputa de los aranceles cayó “anillo al dedo” al gobierno de la 4T, como en su momento fue la pandemia del Sars Cov 2 con el famoso ganso de Macuspana.
Los hechos son innegables en todos sentidos ya que para empezar los pobres aumentaron con los miserables laborales a quienes se les aumentan demagógicamente los salarios, pero “gracias” a la inflación no alcanzan para cubrir la canasta básica pues los costos se pagan en precios al consumidor donde las encuestas del Inegi revelan una caída drástica acentuada en los últimos meses.
Es decir, se presumen mejoras salariales, pero no se dice que se compra menos y el empleo va a la baja ya por cinco meses consecutivos. Al último trimestre de 2024 eran casi 400 mil plazas menos y en el primero de este año, 250 mil plazas formales perdidas como reflejo de caídas en la actividad económica por dos trimestres consecutivos especialmente en sectores de alta densidad de mano de obra como la construcción.
Eso habla de ausencia de inversión, aunque en los discursos palaciegos nos presuman la “Intención” de invertir miles y miles de millones de pesos y dólares, que además, si así fuera, eso tardaría años en dar resultados tangibles en la economía, pero en el fondo son buenos deseos, pues pocos confían en el gobierno mexicano que hace todo lo posible por centralizar y definir decisiones incluso de carácter jurídico de arbitraje y transparencia.
Y es que a pesar de que el gobierno ya controla las funciones de órganos autónomos como el acceso a la información, definición en controversias sobre energía y hasta cuestiones judiciales donde todo habla de una elección amañada y ya determinada, salen a relucir como casi todos los días casos cínicos de la escandalosa corrupción que caracteriza a la 4T.
Además, se toman decisiones inexplicables en materia económica donde a pesar de que actualmente la deuda pública está en 18.8 billones y el próximo año se irá a 19.9 billones derivado del déficit “autorizado” por el congreso cuatrotero, nos dicen que México crecerá como mínimo en 1.5 por ciento, lo cual es una mentira de a kilo sobre todo cuando ya estamos en recesión técnica y cada vez hay menos dinero para invertir y sostener los programas sociales que se comen el 10 por ciento del presupuesto anual.
Es decir, no hay manera de crecer, mejorar o evitar lo que ya está sobre nosotros, la falta de empleo, las consecuencias del endeudamiento electoral de Morena y desde luego, la falta de pericia en el manejo de las finanzas públicas que le mete dinero a Pemex y CFE, programas sociales, pero no invierte. Gastan a favor del agradecimiento que garantiza votos, pero no empleo ni desarrollo y crecimiento.
No se olvide que este año, “gracias” a los siete billones que endeudó al país el que dijo que no pediría prestado, los mexicanos pagamos el año pasado 1.1 billones de pesos de intereses y para este 2025 serán 2.3 billones incluyendo amortizaciones de débitos, lo cual significa más que la recaudación por ISR, al menos eso dicen los expertos.
Entonces más allá de que nos vendan aquello de que somos de los pueblos más felices y agradecidos del mundo, están los hechos que no nos cuentan pero que aceptan cuando nos anuncian que con programas sociales por 800 mil millones de programas clientelares van a salvar a México de las locuras del terminator estadunidense.
Esto es que los problemas sin necesidad de aranceles, se acrecientan y tienden a agudizarse por la ausencia de inversión que deriva no sólo de la inestabilidad internacional sino también de decisiones internas que el pegan al empleo, estabilidad social además de la falta de políticas para aumentar productividad en el sector primario y secundario, el excesivo déficit y endeudamiento, sin olvidar la cínica corrupción e impunidad reconocidas pero cobijadas desde palacio Nacional, como los casos de Segalmex, Birmex , Línea 12 y muchos más donde no hay culpables.
Ciudad de México, México a 4 de marzo de 2025. – La salud bucal no han sido suficientemente promovida en la sociedad, por lo que especialistas y legisladores locales presentaron propuestas en pro del bienestar de los estudiantes de enseñanza básica, por lo que se planteo considerar la pasta y el cepillo dental como parte […]
Milpa Alta, Ciudad de México., a 30 de octubre de 2024. – El alcalde de Milpa Alta, Octavio Rivero Villaseñor, dio a conocer las actividades artísticas y culturales para celebrar el Día de Muertos en la demarcación, bajo el lema de “Amor eterno e inolvidable”, que iniciará este 31 de octubre y en las que […]
Ciudad de México a 15 de enero de 2025. – Las megaciudades, como Ciudad de México, enfrentan nuevos desafíos como la gentrificación, la movilidad, la digitalización, la sustentabilidad, el impacto medioambiental y nuevas formas de relación entre los habitantes. En ellas también persiste un conflicto, resultado de la planificación urbana y el habitar el territorio. […]
Agencia Parlamento y Debate Ciudad de México, a 26 de septiembre de 2024. – Con el fin de proteger la autonomía de las personas para decidir sobre su imagen y cómo es utilizada, la diputada Ana Buendía García, presentó una iniciativa que regula el uso de medios digitales manipulados mediante inteligencia artificial, conocidos como deepfakes. […]
Deja un comentario