Está cerrada, por cuestiones políticas, investigación 2006
La de 2006 contra el ganso cerrada por cuestiones políticas, pero ¿No hay más? Yo Campesino. Investigación. Miguel A. Rocha Valencia.
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Animal sin Hogar, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), hace una cordial invitación a la ciudadanía en general que desee tener un animalito de compañía en sus vidas, a participar a la primera jornada “Adoptatón”, que se llevará a cabo en las instalaciones de esta Brigada, ubicadas en la alcaldía Xochimilco.
El primer “Adoptatón” es un esfuerzo entre todas las autoridades, del Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Clara Brugada, en materia de bienestar animal, como la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México (AGATAN), la Secretaría de Salud y el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, entre otras instancias, que colaborarán para poner en adopción a perritos y gatitos que han sufrido maltrato o pasaron por un accidente, y que la gente pueda hacerlo parte de su familia.
Por lo anterior, la SSC invita a la población interesada a la pasarela de peluditos que se realizará en dichas instalaciones, localizadas en la avenida Manuel Ávila Camacho, sin número, en la colonia Ciénega Grande, en Xochimilco, el próximo sábado 05 abril, a partir de las 10:00 horas, donde podrá escoger al minino o al perrito de su elección y así darles la oportunidad de tener un hogar, ya que están listos para formar parte de una familia que les de amor y todas las atenciones que se merecen.
La de 2006 contra el ganso cerrada por cuestiones políticas, pero ¿No hay más? Yo Campesino. Investigación. Miguel A. Rocha Valencia.
Durante el presente sexenio la inversión pública fue superior a las tres administraciones que lo precedieron: México ¿cómo vamos?
De qué sirve un edificio sin médicos, sin químicos, nutriólogos, sin físicos médicos, sin psicólogos, sin trabajadores sociales que puedan atender el cáncer, planteó el doctor Eduardo Emir Cervera Ceballos, profesor de alta especialidad de Hematopatología de la Facultad de Medicina de la UNAM, y director de Docencia del Instituto Nacional de Cancerología.
Más que una expresión de un acto más de ilegalidad, la advertencia del ganso de que desde Palacio Nacional apoyará a su corcholata favorita, acción desesperada.
Deja un comentario