Somos felices según la 4T

21 marzo, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.

Yo Campesino

Se pondrá peor

Panorama económico para llorar; lo bueno es que según la 4T somos felices

Miguel A. Rocha Valencia

Las patadas a su pesebre ya le redituaron a Donald Trump resultados negativos a su país y serán peores con todos los efectos directos y secundarios que pegarán en la economía mexicana donde ya estábamos con pronósticos negativos y ahora se pondrá color de hormiga como bien adelanto la OCDE sin importar se apliquen o no aranceles generalizados.

Si esto último ocurriera, estaríamos ante un panorama recesivo, como temen suceda en la unión americana a pesar del discurso oficial, como en México donde parecen ignorar o al menos minimizar las señales negativas.

Por lo pronto y debido a las amenazas trumpistas hacia el mundo comercial, la Federal Reserve Sistem (FED) que funciona como banco central estadunidense decidió mantener sus tasas de interés y anunció a través de su jefe, Jerome Powell subrayó su pronóstico inflacionista derivado precisamente de la incertidumbre generada por el presidente de aquel país, carestía que seguramente será exportada.

Lo “más peor” es que la economía mexicana como hemos anotado aquí desde hace semanas, sigue mostrando signos de desaceleración y en algunos casos caídas sectoriales muy importantes sobre todo en las manufacturas y la construcción que ahora se reflejan en una fuerte caída en el consumo que en febrero mostró un deterioro mayor en cuatro años.

De acuerdo con datos del Indicador Oportuno del Consumo Privado del Inegi la baja es del 1.7 por ciento. En febrero con lo cual se suman tres meses de caída a los que se sumaría marzo con menos 0.97 por ciento.

Para los analistas del Banco Base este indicativo es grave ya que “la debilidad del consumo refuerza el riesgo de que México haya entrado en una recesión, pues el consumo privado representa el 71 por ciento del PIB”, comentario que refuerza la proyección de la OCDE para México, aunque en la mañanera digan lo contrario o lo minimicen.

No se olvide que, desde antes del cierre del sexenio pasado, la economía nacional presentaba claros signos de una rápida desaceleración derivada del débil desempeño de las inversiones causado por el tema de la reforma al marco legal y la agresiva campaña para destruir al poder Judicial. A ello se suma ahora la incertidumbre derivada de la política arancelaria de Donald Trump.

Para entonces, todos los pronósticos eran negativos; nadie se creyó lo del crecimiento del tres al 3.5 por ciento del PIB y menos cuando se planteó un déficit a cubrir con casi 1.2 billones de deuda adicional a la contraída en el sexenio del mesías tropical ya que con ello, la posibilidad de inversión pública se vería mermada e incluso se habló de nuevos ajustes a la baja del gasto público.

Mucho menos posibilidades hay si se continúa con la política de disminuir dinero presupuestal a inversiones a cambios de incrementar el barril sin fondo llamado “programas sociales” con que se compra el agradecimiento popular, aunque más tarde o temprano no haya con qué cubrirlos precisamente por una caída económica que, como vemos ya le está pegando al consumo.

Es decir aquí se da la sumatoria de efectos nacionales y externos para formar una tormenta que puede ser muy agresiva si continúan cayendo los indicadores donde la inversión será determinante.

Ojalá y el Plan México funcione y que los billetudos nacionales coloquen su dinero en proyectos de México para lo cual el gobierno cuatroteísta deberá colocar buenas zanahorias con las concesiones sobre todo de obra más allá de los atractivos intereses que paga por documentos de deuda.

Por ello es preferible que se aflojen concesiones, que caiga dinero privado nacional o extranjero y no por la vía del endeudamiento porque con este último hay qué pagar intereses que no van a estar por debajo del 9.5 por ciento a menos de que el Banco de México continúa con la política de abaratar el dinero lo cual podría derivar en una nueva presión inflacionaria además de la importada.

El tema está complicado, las ventanas son muy estrechas y de alguna u otra manera como lo señalan los números del Inegi, la incertidumbre generada interna y externamente ya nos está pegando, pero podría estar mucho peor si no se toman y hacen las cosas en serio alejadas de demagogias como aquello de que a pasar de todo, incluso la 4T, somos un país feliz, feliz…

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Duelo de garra: Pumas-Águilas

17 febrero, 2025

Viene un encuentro cargado de pasión y gran rivalidad deportiva: Pumas de la UNAM contra las Águilas del América, que perdieron contra el Necaxa. Juego Primario Por Toto Garra Escándalo Santi Primer tiempo La pasión que se despierta en la capital del país con el juego Pumas-Águilas será el tema de toda la semana. Desde […]

Image

Marca golazo Santiago Giménez

10 febrero, 2025

Logra Santiago Giménez un gol de excelente manufactura para marcar por primera vez en la Serie A de Italia, legendaria por las excelentes defensas de sus equipos. Juego Primario Por Toto Santi Marcelo Ramos Primer tiempo Se presenta Santiago Giménez al marcar su primer gol con el AC Milán en la liga italiana y Kaká, […]

Image

Acuerdan UNAM y COM promover cultura física y deporte

5 noviembre, 2022

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, y la presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), María José Alcalá Izguerra, signaron un convenio general de colaboración para fomentar la cultura física, desarrollar integralmente el deporte universitario y promoverlo para todos. “Para nosotros el deporte es una actividad primordial, lo entendemos como parte de la formación […]

Image

Sube al podio Sergio Pérez; contra todo

31 julio, 2023

En el Gran Premio de Bélgica Sergio Pérez logró el segundo puesto y se va al descanso de verano como subcampeón del mundo y con gran ánimo.

Cargando...