Participación ciudadana estratégica para CDMX

23 marzo, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
La ruta hacia una CDMX planeada con visión a 20 años, será sólo con participación ciudadana estratégica: Martha Peña Ordoñez.
La ruta hacia una CDMX planeada con visión a 20 años, será sólo con participación ciudadana estratégica: Martha Peña Ordoñez.

Ciudad de México, a 20 de marzo del 2025. – La Ciudad de México se encuentra en un punto de inflexión o seguimos con un desarrollo urbano fragmentado (16 ciudades en una) o apostamos por una planeación democrática y sensible con las necesidades de la ciudadanía que garantice bienestar, igualdad y sostenibilidad, expresó Martha Laura Peña Ordoñez.

Bajo este argumento, la postulante a dirigir el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México presentó ante el Congreso de la ciudad sus propuestas para fortalecer la planeación territorial, como un instrumento clave en el desarrollo estratégico de la capital.

Su estrategia prioriza la justicia socio-territorial de día y de noche, el equilibrio ecológico y la construcción de una ciudad de derechos, con herramientas para hacerla incluyente, igualitaria y planeada para todas y todos.

“Imagino, al igual que ustedes, una Ciudad de México donde cada calle y cada espacio sean territorios de paz, donde niñas y niños jueguen sin miedo, donde las mujeres caminemos seguras, donde la vida urbana se viva con dignidad e igualdad”, detalló.

Requerimos una ciudad que no solo funcione de día, dijo, sino que prospere también de noche, con una economía vibrante que garantice oportunidades para todas y todos, sin importar la hora ni el lugar.

Hoy la metrópoli debe poner el bienestar de las personas en el centro, con una movilidad eficiente que nos devuelva el tiempo, con servicios urbanos de 24 horas y con barrios originarios que sean el corazón de una planeación sustentada en el derecho a la ciudad, destacó Peña Ordoñez.

Para lograrlo, planteó ante legisladores integrantes de las comisiones de Administración Pública Local y Planeación del Desarrollo una estrategia concreta, ágil y apegada a lo que al Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva le corresponde, que se basa en cuatro ejes fundamentales de acción que fortalecerán las capacidades del Instituto y lo consolidarán como un pilar esencial en la planeación de la capital:

1.​Formulación del Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México, Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) y lineamientos para que las Alcaldías puedan actualizar sus programas: Creación y actualización de instrumentos de planeación territorial con base en evidencia de datos certeros, participación ciudadana y justicia espacial.

2.​Impulso a la transversalidad de derechos humanos, perspectiva de género y cuidados: Incorporación de políticas que garanticen la igualdad, seguridad y bienestar en todos los ámbitos del desarrollo urbano.

3.​Articulación de actores: Vinculación efectiva entre los 3 niveles de Gobierno, academia, sector privado y sociedad civil para una planeación integral y colaborativa.

4.​Evaluación continua con enfoque Internacional: Implementación de mecanismos de monitoreo y medición de impacto que permitan ajustes estratégicos en función de resultados tangibles. Esto, durante todos los años de gestión.

Además, la propuesta incluye establecer líneas técnicas prioritarias para orientar el trabajo del Instituto y asegurar un desarrollo urbano con enfoque de derechos:

●​Ordenamiento territorial y enfoque de derechos humanos: Equidad en la distribución de recursos, infraestructura y servicios.

●​Vulnerabilidad sistémica y gestión de riesgos: Estrategias de prevención y mitigación ante desastres con enfoque en las poblaciones más vulnerables.

●​Participación ciudadana e igualdad sustantiva: Espacios reales de incidencia para los sectores históricamente excluidos.

●​Gestión financiera e infraestructura: Planteamiento de proyectos sustentables y eficientes que transformen el acceso y disfrute de la ciudad.

Hoy más que nunca, subrayó, la Ciudad de México necesita una planeación con visión de futuro, que trascienda coyunturas políticas y responda a las verdaderas necesidades de las personas que la habitan.

Es momento de transformar el deseo en estrategia y la necesidad en solución. Desde el Instituto, mi compromiso es liderar este esfuerzo con conocimiento, responsabilidad y sensibilidad social, asegurando que la ciudad no solo se administre, sino que se construya con inteligencia colectiva y sensibilidad humana, afirmó Peña Ordoñez. Para concluir, Martha Laura Peña Ordoñez, aspirante a la Dirección del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva destacó que su propuesta busca consolidar al Instituto como un organismo clave para el desarrollo de una Ciudad de México más justa, igualitaria y próspera. Su liderazgo garantizaría que la capital no solo se planee, sino que funcione y evolucione para ser una ciudad viva, segura y con oportunidades para todas y todos.

Categorias: Metrópoli 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Renueva Tecámac convenio de colaboración con AMMJE para impulsar empoderamiento de mujeres

2 marzo, 2023

Con la encomienda de la alcaldesa Mariela Gutiérrez Escalante, el sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Tecámac, realiza la firma de convenios de colaboración para proteger a los sectores más vulnerables, y establecer programas para continuar construyendo un municipio libre de violencia.

Image

Garantizar atención a personas trans en prisión

3 abril, 2025

Ciudad de México, a 1 de abril de 2025. – La diputada del PVEM, Rebeca Peralta León, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Salud de la Ciudad de México con el objetivo de que se proporcione y garantice la continuidad de tratamientos hormonales y moderantes, así como la atención médica integral para las […]

Image

Son prioridad los más necesitados en Tecámac: alcaldesa Mariela Gutiérrez Escalante

29 diciembre, 2022

Es una gran responsabilidad para todo gobierno combatir la brecha de desigualdad, afirmó la presidenta municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante. Aseguró que en su administración se enfocará el próximo año a atender a los sectores más vulnerables y a quienes más lo necesitan. En su gobierno, dijo, “primero los pobres”, por lo que a […]

Image

Armonizar Ley de Movilidad local con la general

29 marzo, 2025

Ciudad de México a 26 de marzo de 2025. – La Comisión de Movilidad Sustentable y de Seguridad Vial del Congreso capitalino desarrolló el foro “Avance y retos para la armonización de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México y la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial”. El diputado Miguel Ángel Macedo […]

Cargando...