23 marzo, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
La comunidad trans vive diariamente discriminación, prejuicio y odio: Diana Sánchez Barrios.
Ciudad de México a 23 de marzo de 2025. – A ocho días de que se conmemore el Día Internacional de la Visibilidad Trans (Travesiti, Transgenero, Transexual) la legisladora Y coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Diana Sánchez Barrios reitera su solicitud a los titulares de todas las dependencias públicas del Gobierno de la Ciudad de México, incluidos los órganos autónomos y desconcentrados, así como a los titulares de las 16 Alcaldías, y a los Poderes Legislativo y Judicial de la Ciudad de México, para que se iluminen de color rosa, azul y blanco, y que coloquen la bandera de la comunidad señalada en monumentos y fachadas de los edificios gubernamentales.
Esta petición, dijo la legisladora es porque a este sector se le ha vulnerado históricamente y se les asesina de forma impune, pero además nunca hay detenidos.
Y señaló la representante popular que en nuestro país en el año pasado México al menos 55 mujeres trans han sido asesinadas . “en la mayoría de los transfeminicidios documentados en 2024 se desconoce a los victimarios y no hay detenidos.
Asimismo, recordó que en 2023 se registraron 66 crímenes por prejuicio contra personas LGBT+, 43 fueron contra mujeres trans.
Cabe señalar que dichas estadísticas las tienen registradas varios colectivos como la Asamblea Nacional Trans No Binarie y Transcontingenta quienes aseguran que en la Ciudad de México es donde más transfeminicidios se han documentado. Le siguen Jalisco, Morelos, Tabasco y Nuevo León.
Por otro lado, Diana Sánchez Barrios dio datos interesantes pues dijo “de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género 2021 realizada por el INEGI existen un aproximado de 908 mil personas con identidad de género trans, un aproximado del 0.9% de la población en todo México”.
Y que además la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México 2021, revela que el 70% de la señalada población considera que se les discrimina.
Por lo que agregó, que debido a esa situación se han visto obligadas y obligados a organizarse social y políticamente, para defender y promover sus derechos, así como reflejar las problemáticas que viven en la vida cotidiana.
Además, dijo que esta lucha sigue en pie, “levantando la voz, señalando las barreras que siguen existiendo ancladas en la discriminación, el prejuicio y el odio.
Por lo cual se hace fundamental combatir estas posturas políticas y de la misma sociedad con mayor coordinación y empatía, pero también visibilizando que la realidad que viven los de la comunidad Trans sigue siendo complicada, compleja y muy desigual. Cabe mencionar que el 31 de marzo de cada año se celebra en el mundo el Día Internacional de la Visibilidad Trans (Travesiti, Transgenero, Transexual), que nace con el propósito de remarcar el valor de vida de manera abierta, sin ningún tipo de prejuicio, además sin dejar de reconocer la fuerte lucha que han conllevado estas personas.
Que todos los edificios de la CDMX se iluminen de color rosa, azul y blanco en solidaridad con la comunidad trans. En el 2024 se registraron 55 transfeminicidios en México. Existen aproximadamente en el país 908 mil personas trans.
Textualmente hay que decirlo: El trasplante de órganos es para numerosas personas la única alternativa para salvar su vida ante enfermedades como insuficiencia cardiaca, cirrosis, falla hepática aguda grave, cáncer de hígado e insuficiencia renal, entre otras. Decídete ahora, salva una vida como última voluntad. Solidarios hasta el fin.
Sígueme en Twitter: @TXTUALes
Yo campesino Ignorantes A trompicones, parches, ridículos y burlas la venganza del ganso va Miguel A. Rocha Valencia No es que se me abriera el entendimiento y comprendiera el significado de la 4T, su metas, ambiciones y los deseos ocultos, pero la reforma al poder Judicial ya es un hecho y se conoce cuál es […]
Deja un comentario