Modifica AI manera de interactuar y trabajar

3 marzo, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Abanico, por Ivette Estrada.
Abanico, por Ivette Estrada.

Abanico

Creatividad, pura y llana

Por Ivette Estrada

La Inteligencia Artificial modifica muchas de las maneras de interactuar y trabajar en el mundo. Pero existen actividades eminentemente humanas que nunca podrán desplazarlas la tecnología, como la imaginación. Y hoy, que herramientas como IA pretenden remplazar al ser humano, paradójicamente una de las competencias que mayor repunte presenta a nivel global es la creatividad.

Extrañamente, sólo el 5% de los profesionistas se asumen a si mismos como innovadores. Es como si temieran adoptar este enfoque que les permite dinamizar todos los puestos y estructuras de trabajo, como si se tratara de un don muy preciado pero inaccesible para la mayoría.

¿Qué ocurrió? La creatividad e imaginación durante mucho tiempo estuvieron proscritos de los entornos laborales. El mítico reto de “contrata a un artista” se consideró una falacia para los trabajos redituables, serios y confiables.

La imaginación se delegó a la “ocurrencia” a una osadía que jamás aparecería en los estados contables. Esto, mientras la innovación se reducía a fórmulas incrementales y “desabridas” y se confinaba el uso de productos y servicios a cosas ya probadas una y otra vez mientras se desoían las verdaderas demandas y expectativas de mercado.

Durante mucho tiempo se impuso un tácito “así se ha hecho siempre” en diversos sectores económicos e industrias. Así permanecería siempre.

Pero irrumpió la tecnología y apareció de la noche a la mañana una nueva manera de ver, plantear y ofrecer soluciones al mundo. Poco a poco la ola tecnológica pareció dominar más y más actividades, especialmente las previsibles y rutinarias, las que no aportaban gran valor sustancial. Se previó entonces que la milenaria maldición de que la máquina sustituía al hombre estaba echada finalmente. Craso error. Las grandes tecnologías señalaron el inicio de una época, la más humanista y creativa a lo largo de los siglos.

Si, tecnologías como Aprendizaje Acelerado, Big Data, Realidad Aumentada y otras reclamaban un especio en la Cuarta Revolución Industrial. Pero paradójicamente su funcionamiento emplea competencias eminentemente humanas para avanzar.

La comunicación, negociación, cuidado a los demás, trabajo en equipo, empatía, imaginación y creatividad se pusieron a la cabeza. La Inteligencia Artificial por si misma reclamó acotaciones morales éticas para operar. La avalancha de cibercrímenes en distintas industrias alertó que la era de ebullición tecnológica no estaba lista sin enmarcar las soluciones y propuestas en marcos donde el ser humano redefiniera la ética.

¿A dónde y cómo queremos llegar?, ¿Cómo subsistiremos a nuestros propios sesgos, discriminación y acotaciones?, ¿Cuándo lograremos establecer que el único techo al que nos afrontaremos es la propia imaginación que se nutre en la divergencia y respeto a los otros?

Es momento entonces de revalorar quiénes somos y lo que deseamos hacer como raza, como una de las especies consideradas más avanzadas, porque de cada uno de nosotros pende una misión que guardamos con gran secrecía: la vida, nuestras oportunidades, el cuidado a la naturaleza, las posibilidades y belleza en cada una de las acciones que emprendemos ya y legaremos al futuro. La imaginación bulle. Es parte de lo que somos.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Habrá graves consecuencias si no…

23 enero, 2025

Yo Campesino Muy complicado Minimizan medidas trumpianas, pero habrá graves consecuencias si no… Miguel A. Rocha Valencia No va a ser con dos mil pesos o tarjetas del bienestar como se va a resolver el conflicto de deportaciones de connacionales desde Estados Unidos, sobre todo con aquellas personas con arraiga de muchos años y cuyos […]

Image

Yo campesino

21 marzo, 2023

Ninguno de los males que prometió combatir el profeta de la 4T desapareció, frenó o disminuyó: hoy, las diferencias sociales son más profundas, la corrupción ya no se disfraza, a la ley se antepone el cinismo del gobernante; la violencia crece con acumulación de más muertos que durante la “guerra” de Calderón, hay más pobres, deuda externa e impunidad.

Image

Tócate, vital detectar a tiempo el cáncer de mama

14 octubre, 2024

Se recomienda la autoexploración mamaria al menos una vez al mes a partir de los 20 años, para identificar a tiempo el cáncer de mama. TEXTUAL-es Por J. Adalberto Villasana Prevenir el cáncer de mama Señala el 72% de las mujeres que puede reconocer las señales o síntomas del cáncer de mama, sin embargo, solo […]

Image

Que lejos quedó aquel liderazgo…

7 noviembre, 2023

Que lejos quedó aquel liderazgo que abanderaba las causas de los más pobres, el que se apoderaba de las calles y gritaba por las injusticias.

Cargando...