México con M de Mujer 2.0

3 marzo, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.

Cambió México en tiempos recientes, por primera vez una mujer es Presidenta de la República, pero hay prácticas que faltan por erradicar.

TEXTUAL-es

Por J. Adalberto Villasana

México con M de Mujer 2.0

Cambiaron los tiempos en México, por primera vez en la historia se tiene una mujer Presidenta, pero las condiciones sociales, culturales y económicas aún presentan atrasos.

A propósito del Día Internacional de la Mujer, el cual se conmemora esta semana, el 8 de marzo, es un buen momento para recordar que entre octubre de 2021 y septiembre de 2022, 19 de cada 100 personas responsables de las unidades de producción agropecuaria eran mujeres. Cerca de una quinta parte carecía de estudios.

Con datos del INEGI, en el periodo de referencia, 30.1% de familiares que trabajaban en unidades de producción agropecuaria y que no recibían un sueldo o salario eran mujeres.

Y, del total de los puestos de trabajo como jornaleros o jornaleras en el sector agropecuario, las mujeres representaban 10.7 por ciento.

Naciones Unidas conmemora cada 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer.

El sector agropecuario permite establecer un punto de referencia y análisis para observar que, aún hay brechas que se manifiestan en el acceso a posiciones de decisión, en la falta de remuneración y en el nivel educativo.

De tal manera que, identificar las brechas de género en este sector permite que las instituciones públicas, la academia y la sociedad en general tomen acciones para erradicarlas.

Resultados del Censo Agropecuario (CA) 2022 revelan que 11.120,516 personas estaban ocupadas de manera permanente. De estas, 23.6 % correspondía a mujeres y 76.4 %, a hombres. Con respecto a los familiares que no recibían sueldo o salario por realizar actividades agropecuarias, la participación de las mujeres fue de 30.1 %, y la de los hombres, de 69.9%.

Al considerar a la población fluctuante, de los 15.863731 puestos de trabajo como jornaleros y jornaleras, los hombres ocuparon 89.3%, mientras que las mujeres, 10.7 por ciento.

En promedio, las mujeres jornaleras trabajaron siete horas al día (igual que los hombres) y las unidades de producción las contrataron, en promedio, por 11 días, mientras que a ellos fue por 13 días, entre octubre de 2021 y septiembre de 2022.

El pago promedio por jornal a las trabajadoras agropecuarias fue de 201 pesos y para los hombres, de 228. Esta brecha se presentó en 26 entidades federativas. Guerrero tuvo la diferencia más amplia (en promedio, 64 pesos más para los hombres). De los estados donde el pago promedio por jornal fue mayor para las mujeres destaca Yucatán, con una diferencia de 38 pesos más en favor de ellas, pero representaron únicamente 4.7 % de las personas jornaleras.

Al referirse exclusivamente a las personas responsables de unidades de producción agropecuaria, 19 de cada 100 eran mujeres.

Textualmente hay que decirlo: Hay una mujer Presidenta para la versión 2.0 de México con M de Mujer, pero la igualdad de género es aún un tema prioritario, como desde hace más de 50 años y los avances son lentos. Este proceso deberá pasar por un cambio social, cultural y educativo.

Sígueme en X: @TXTUALes

En Instagram: @villasana10

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Mejorar instalaciones para interrupción del embarazo

29 septiembre, 2023

La antropóloga Marta Lamas, señala que la resolución de la SCJN de considerar que la normativa que criminaliza el aborto voluntario en el Código Penal Federal (CPF) es inconstitucional.

Image

Mariela Gutiérrez, secretaria de la Mesa Directiva del Senado

29 agosto, 2025

Ciudad de México, 28 de agosto del 2025. – El Grupo Parlamentario de Morena eligió por unanimidad a los integrantes de la Mesa Directiva del Senado de la República para el segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura, en la que la senadora Mariela Gutiérrez Escalante fue propuesta como secretaria. Al iniciar la plenaria […]

Image

Suman 63 homicidios de periodistas y defensores de derechos humanos en cuatro años

19 septiembre, 2022

El Estado mexicano no ha sido capaz de contener las agresiones a periodistas y defensores de derechos humanos, problema en el que la impunidad es un factor para que no se resuelva, coincidieron en señalar especialistas, autoridades y legisladores en una sesión de parlamento abierto. Preocupados ante los 63 homicidios de periodistas y defensores de […]

Image

Será Cuautitlán municipio verde: Juanita Carrillo

20 mayo, 2024

Convertir Cuautitlán en un municipio verde, propone Juanita Carrillo con su plan de reforestación. Unos 200 mil árboles serán sembrados .

Cargando...