Demanda Villagrán frenar matanza de perros
Urge frenar la matanza de perros en el Bosque de Nativitas en Xochimilco y en toda la metrópoli, demanda la diputada Ana Jocelyn Villagrán Villasana.
Ciudad de México a 25 de marzo de 2025. – La reforma a la Ley de Espectáculos Públicos con Animales concilia una propuesta ciudadana y los reclamos de organizaciones sociales con la abolición del maltrato a los animales, aseguró la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina.
Al tiempo de preservar la tradición taurina, pero sin violencia animal, con esta promulgación la Capital de la Transformación se pone de nuevo a la vanguardia para proteger a los animales y erradicar la violencia, porque esta ley no va en contra de la cultura sino a favor de su evolución, aseguró.
¡Ya es una realidad! Histórico. Ya no existen las corridas de toros con violencia en la Ciudad de México, expresó Julia Álvarez Icaza Ramírez, secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México.
Y, enfatizó, a partir de mañana nunca más espectáculos taurinos con muertes de toros, ni lastimaduras dentro o fuera de la plaza. ¡Ninguna tradición justifica un espectáculo violento!
Así, La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, firmó el Decreto en Materia de Protección Animal para la Prohibición de Corridas de Toros con Violencia, en esta capital, mismo que fue publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el cual tiene como finalidad erradicar la violencia en los espectáculos taurinos, además de garantizar la seguridad e integridad de los toros.
“Con esta promulgación, la Ciudad de México nuevamente se pone a la vanguardia de ser una ciudad de derechos y de libertades, para proteger a los animales y erradicar la violencia. Es importante decir que a partir de esta publicación, de este decreto, quedan prohibidas las corridas de toros con violencia. Se prohíbe la muerte del toro, dentro y fuera de la plaza”, destacó.
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina detalló que la promulgación también busca proteger la integridad física de los toros, así como la prohibición de maltratos dentro y fuera del espectáculo, entre otras medidas.
“Se prohíbe la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas, lastimaduras o muerte al toro, como banderillas, espadas, lanzas, entre otros. Se protegen los cuernos del toro, para evitar lastimaduras a otros animales o a personas. Se limita el tiempo de la corrida a 15 minutos por toro, y un máximo de media hora en total”, explicó.
Cabe destacar que la firma de este decreto beneficia al sector económico de la Plaza de Toros, pues la finalidad es que la actividad económica relacionada a dicho espectáculo continue.
Clara Brugada reafirmó su compromiso en hacer una ciudad animalista que vele por los derechos de todos los animales: “Hoy reafirmamos este principio fundamental: el sufrimiento de un ser vivo no puede ser un espectáculo. Ninguna tradición, por antigua que sea, justifica la tortura, la crueldad y la violencia hacia los animales. Los toros, como ya se mencionó acá, son seres sintientes”. Por su parte, la titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, precisó que dentro de los 210 días naturales posteriores a la entrada en vigor del presente decreto, el Gobierno de la Ciudad de México expedirá un nuevo reglamento que establezca los lineamientos para la realización de espectáculos de taurinos, con base en la normatividad aplicable y vigente en la Ciudad de México.
Urge frenar la matanza de perros en el Bosque de Nativitas en Xochimilco y en toda la metrópoli, demanda la diputada Ana Jocelyn Villagrán Villasana.
Ciudad de México., a 13 de abril de 2025. – Con el propósito de coadyuvar en la prevención y atención de la violencia en agravio de niñas, niños y adolescentes, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la Ciudad de México, que dirige Beatriz Rojas, pone a disposición de la población […]
La ciudad debería ser para cada uno de sus habitantes tan acogedora y familiar como lo es nuestra casa. No obstante, ha cambiado la posibilidad de hacer propio el espacio de “puertas afuera”, afirmó María Ángeles Durán Heras, catedrática de Sociología, profesora de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, e integrante de la European Academy of Sciences and Arts.
Ciudad de México a 3 de abril de 2025. – A la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México, se turnó la iniciativa de la diputada Ana Buendía García por la cual los casos de violencia familiar se perseguirán de oficio y podrán ser denunciados no únicamente por […]
Deja un comentario