17 marzo, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
Palabras Más / Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez
Palabras Más
Confianza en Chiapas
Se trabaja con imaginación, intuición y una verdad aparente;
cuando esto se consigue, entonces se logra la historia
que uno quiere dar a conocer
Juan Rulfo
Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez
Hace unos días regresé a Chiapas, un lugar que tiene de todo, una tierra verdaderamente fértil, basta estirar un brazo y tomar un delicioso mango o el cacao que es la materia prima para obtener uno de los mejores chocolates del mundo.
Chiapas es la puerta sur de entrada al país y nada más por su geografía, resulta un paso obligado de millones de migrantes de todas partes del mundo que van rumbo a los Estados Unidos. Ese éxodo se convirtió en un gran negocio para la delincuencia organizada de Guatemala y los de este lado, si a eso le agregamos la indiferencia política de los gobiernos anteriores da como resultado a un estado que se encontraba en los últimos lugares en el ranking de seguridad.
La tierra chiapaneca tiene atractivos turísticos mundiales, está colocado en el estado número nueve a nivel nacional e inclusive llegan cruceros con turismo europeo, se estima que deja una derrama económica de ambos alrededor cuatro millones de dólares. Si la incidencia delictiva y la percepción de inseguridad sigue cayendo, las inversiones y la derrama se verá incrementada generando bonanza para la región.
La vida nocturna de Tapachula ha regresado, los jóvenes y turistas pueden visitar los restaurantes, cafés y bares con seguridad, como le decía el año pasado no era posible, había temor entre la ciudadanía y visitantes. El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar tuvo el acierto de iniciar programas para tomar cartas en el asunto como “Pakal”, conformado por 700 efectivos de élite para resguardar a la ciudadanía, acompañado por “Cero impunidad” para eliminar a los malos elementos de las corporaciones y que los servidores públicos dejen de hacer daño a quienes deberían proteger.
Cabe destacar que para la seguridad del estado el presupuesto de seguridad pública en 2025 es de más de mil millones de pesos, lo que representa un aumento del 35% respecto al año anterior. Los titulares al mando de la seguridad como el fiscal Jorge Luis Llaven y Óscar Aparicio Avendaño secretario de Seguridad y Protección Ciudadana respectivamente han entregado hasta el momento buenas cuentas a los chiapanecos. Queda de manifiesto que los problemas se deben afrontar con inteligencia para ejercer el gasto, estrategia, voluntad política y coordinación con los tres niveles de gobierno se puede ganar a la delincuencia. La estrategia de “Pakal” es replicable en otros estados a los que les urge paz.
“Pakal” fue el gobernante más próspero y longevo de los Mayas, específicamente del señorío de B’aakal, cuya sede era Lakam Ha’, ahora conocida como la zona arqueológica de Palenque, pero también significa escudo, de eso se tratan las acciones emprendidas y el éxito o fracaso no se podrán ocultar. Pero como suelo decirle estimado lector, visite Chiapas y viva la experiencia…
Escríbeme tus comentarios al correo suartu@gmail.com y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_. Hasta la próxima.
En México, más de 50 por ciento de los dos mil 475 municipios ha sido afectado por este fenómeno por lo menos una vez en los últimos 20 años”, refirió Ángel Emmanuel Zúñiga Tovar investigador del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM.
El investigador del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, Sergio Alcocer Martínez de Castro, afirmó: Estamos lejos de considerar la resiliencia en los inmuebles, porque todavía no solucionamos el problema del colapso.
La Facultad de Medicina se renueva para fortalecer su liderazgo nacional e internacional, afirmó Ana Carolina Sepúlveda Vildósola al tomar posesión del cargo.
Frente a la quiebra de bancos en los Estados Unidos es importante que en México la población esté tranquila y segura. Es necesario evitar caer en una situación de pánico; no es momento de sacar los ahorros de las instituciones financieras, afirmaron en conferencia de prensa a distancia expertos del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.
Deja un comentario