Volvió Ebrard a empinar a México ante Trump

11 febrero, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.

Yo Campesino

Todo por ¿Nada?

Ebrard volvió a empinar a México ante Trump; no ganamos nada, perdimos

Miguel A. Rocha Valencia

Los genios y aplaudidores del oficialismo insisten en que México “ganó” ante las presiones de Trump gracias a la negociación y la cabeza fría de la president(a), pero por más que le busco, no encuentro cual fue la utilidad más allá de ceder al chantaje derivado de nuestros propios pecados en materia de seguridad.

Pero además quedó claro que aquella negociación (esa sí) que realizó en 1994 el innombrable número uno, Carlos Salinas de Gortari que llevó a la firma del TLC, y fue criticada durante décadas por quienes hoy están en el poder, si da beneficios a México, tantos que, aunque parezca raro, la balanza comercial con Estados Unidos nos es favorable en más de 160 mil millones de dólares dentro de un universo de casi 900 mil millones de dólares.

Hasta parece mentira que los propios cuatroteros donde priva la ideología satanizante del “imperialismo yanki”, defienden el tratado y doblan las manos ante abusos como es el caso del maíz transgénico simplemente porque no han sido capaces de propiciar un aumento de la producción del grano en nuestro país y cada año vamos en retroceso, ya que de una importación de 22 millones de toneladas en 2023, pasamos a los 25 millones de toneladas en 2024.

Es mucho dinero que los productores estadunidenses no van a perder y menos cuando cierran el círculo con sus patentes incluyendo el glifosfato y la genética de los maíces modificados para rendir y resistir más, aunque al final de cuentas todo eso tenga consecuencias ambientales económicas y de dependencia alimentaria.

Se trata de un negocio o empresa vertical que va desde la generación se semillas de un solo cultivo hasta el cuidado del mismo frente a las malezas y plagas conocidas, pero propicia la presencia de otras.

Ese es un aspecto de la “negociación” realizada con “cabeza fría” donde un actor destacado fue Marcelo Ebrard como lo fue hace seis años en que se entregaron 27 mil soldados para cuidar la frontera sur de Estados Unidos y que presumió su entonces presidente, Donald Trump, quien esta vez, lo volvió a doblar.

Como en aquella ocasión donde lo del “tercer país seguro” para migrantes se ocultaron partes de la “negociación” pero que poco a poco salieron como ahora con la permisibilidad con la intrusión de naves áreas y marítimas estadunidenses en cercanías de nuestro territorio y que son dispensadas por nuestro gobierno. En otros tiempos se habría hecho un escándalo por aquello de la soberanía y más de una se hubiese inmolado envuelto en la bandera nacional.

Aquella vez, el mismo actor, Marcelo Ebrard hizo énfasis en el reclamo por el ingreso ilegal de armas a México y hasta se presentaron denuncias ante los tribunales de Estados Unidos.

Como hoy, nada pasó, ni caso le hicieron, pero se usa para el discurso oficial, como la otra cara de la moneda a nuestro favor, pero el presidente Trump ni lo menciona simplemente porque es una de las industrias que más reditúan a la economía de aquél país como lo muestra el que en 2022 los ingresos por armas de las 42 empresas estadounidenses incluidas en la lista Top 100 alcanzaron los 302 mil millones de dólares y eso que cayeron caso un ocho por ciento.

Salen también con que no se ha dado permiso para una mayor injerencia de las agencias de seguridad del departamento de Estado y del Tesoro gringos, pero luego de la orden de ir con todo, hasta el exterminio de los grupos criminales clasificados como terroristas, no van a parar, hasta se les allanaron los requisitos a los integrantes de las agencias y fiscalías para que actúen en consecuencia. Será interesante escuchar la justificación y discurso de soberanía en las mañaneras.

No nos van a avisar ni están pidiendo permiso público, pero es obvio que ya se pactaron muchas cosas donde México afloja todo a cambio de nada. De ahí la instrucción de la fiscal de Estados Unidos Pamela Bondi al departamento de Justicia; no van por peces pequeños, esos nos los van a regresar, pero se van a llevar a los gordos y para eso van a necesitar “mancillar” territorio mexicano.

Por ello la pregunta es si a cambio ¿Sólo nos perdonan la aplicación de aranceles que golpearían a ambas economías o hay algo más que no se hace público? ¿Por qué México debe pagar todo el costo de los migrantes que van a Estados Unidos por nuestro territorio e incluso darles asilo, mantenerlos o darles empleo?

De otra forma nuestro gobierno “frío y calculador” cede todo lo que pida y haga Estados Unidos incluyendo la invasión de nuestra soberanía territorial, espacial y política a cambio ¿Nada? O está en juego la estabilidad económica que la 4T es incapaz de garantizar o por qué no, ayudar al actual gobierno a sacudirse compromisos o tutelaje del crimen organizado que lo tiene cooptado.

Al tiempo…

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Deja los números más infames de la historia

20 septiembre, 2024

Yo Campesino El peor Ganso deja los números más infames de la historia y aun hará daño Miguel A. Rocha Valencia Los adoradores del ganso siempre sacan que en su sexenio sacaron a cera de cinco millones de mexicanos de la pobreza extrema, pero no dicen que lo hizo con dinero prestado que sirvió para […]

Image

Pasaporte Internacional

7 noviembre, 2022

EL FANTASMA DE LA VIOLENCIA Por José Eduardo Campos Nancy Pelosi es, sin duda, la política con mayor influencia y peso específico en los Estados Unidos, su liderazgo al frente de la cámara de Representantes y dentro de su partido político es incuestionable y sus detractores lo saben. Electa como presidenta de la Cámara de […]

Image

Alto costo contener inflación; altas tasas y exención de IEPS, pegan a presupuesto

2 junio, 2023

Urgido de dinero el ganso echará mano de todos los recortes posibles, incluyendo el INAI e INE para conseguir recursos que atenúen el déficit público que se agranda con el incremento del pago del servicio de la deuda y los no ingresos derivados de descuentos en IEPS a combustibles como parte de la estrategia para contener inflación y no aumentar el costo político antes de elecciones.

Image

Yo campesino

2 febrero, 2023

Mientras el mesías tropical insiste en regatearle presupuesto a la institución garante de la democracia en México y dilapidar en “sus” proyectos y programas clientelares la mayor parte del dinero público, a nivel internacional catalogan a nuestro país entre los más corruptos del mundo: de las 180 naciones evaluadas, ocupamos en 126 al obtener sólo 31 de 100 puntos posibles.

Cargando...