Hay dificultad en crear nueva cultura laboral

17 febrero, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Abanico, por Ivette Estrada.
Abanico, por Ivette Estrada.

Abanico

El viejo miedo al rechazo

Por Ivette Estrada

La falta de propuestas, nulos intraemprendimientos, dificultad para generar una nueva cultura laboral y alta rotación de personal son problemas que tienen una raíz común: el miedo al rechazo.

El viejo miedo aparece cuando alguien se siente evaluado o juzgado por los demás. Es el resquebrajamiento al propio bienestar y autoconcepto. Las causas del temor al rechazo se atribuyen a una experiencia pasada, necesidad de aprobación y validación por parte de los demás, creencias irracionales o distorsionadas, baja autoestima, timidez y falta de confianza en sí mismo.

En las empresas ese temor lesiona la innovación y genera una renuncia silenciosa que se puede contabilizar en un descenso de la productividad en 33%.

La metodología que se emprende para abatir el temor al rechazo implica entender el origen del miedo, enfrentamiento gradual o “vacuna” y aceptación de emociones.

En nuestros orígenes como especie, ser excluido por la tribu significaba quedarse solo ante los peligros y, probablemente, no sobrevivir. Por eso, nuestro cerebro responde al rechazo del mismo modo que al dolor físico.

Lo peor es que no somos capaces de separar cuándo nos rechazan a nosotros, y cuándo a las circunstancias.

Como cualquier miedo, la forma de superarlo es enfrentándose a él gradualmente.

Por ejemplo, Albert Ellis, el creador de la terapia cognitivo-conductual, se obligó a hablar con más de cien desconocidas en un mes para superar su extrema timidez.

Conviene buscar situaciones cotidianas donde nos podamos exponer al rechazo en un entorno de bajo riesgo. Por ejemplo: pedir un descuento en una tienda aunque se crea que no  lo darán o solicita ayuda a alguien que todavía no conoces demasiado, como un vecino.

El objetivo es que te acostumbres a escuchar “no” para que deje de afectarte emocionalmente. Los vendedores interactúan con 10 a 15 prospectos para recibir un si.

El tercer paso es gestionar las emociones para perderles el miedo.

Reconocer tus emociones y hablar sobre ellas hace que pierdan su poder. Después de un rechazo doloroso, conviene realizar una actividad que nos haga sentir bien, como practicar un ejercicio, leer o pasar tiempo con amigos. Y en lugar de centrarse en el resultado, reconocer la propia valentía por haberlo intentado.

Corporativamente existen muchas acciones que pueden minimizar el miedo al rechazo entre los colaboradores: impulsar la interacción de los colaboradores con miembros de otros unidades de negocio, realizar dinámicas y trabajo en equipos,  pedir propuestas e ideas de manera continua, generar políticas de participación e inclusión, pero también de experimentación y aprendizaje continuo. Aprender a escuchar es una competencia básica para eliminar el miedo al rechazo. Por sorprendente que parezca. Es el primer paso a la comprensión y empatía con los otros e implica la auto aceptación y comprensión.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Yo campesino

3 febrero, 2023

Resulta incongruente el festejo del mesías tropical por el dinero que entra de los mexicanos que huyen del país a ritmo acelerado y que repunte el precio del petróleo, cuando las posibles utilidades se van a pago de los más altos réditos a que contrata deuda que luego pagamos del presupuesto mientras la deuda pública se incrementa a niveles de riesgo.

Image

Hay pelea con Trump o sólo es provocación

27 noviembre, 2024

Yo Campesino Baladronada ¿De verdad nos vamos a pelear con Trump o sólo es provocación? Miguel A. Rocha Valencia Si la carta que enviará la president (A) de los morenos a Donald Trump está escrita en los términos que anunció en su mañanera “del pueblo”, nos arriesgamos a que el estadunidense haga efectiva su amenaza […]

Image

Debate de posturas enciende redes

4 agosto, 2025

Expresó Javier Chicharito Hernández su postura sobre el rol social de la mujer y encendió las redes sociales; influencers analizan el tema. TEXTUAL-es Por J. Adalberto Villasana Son redes sociales lugar de debate Expresó Javier Chicharito Hernández Balcázar su creencia del rol social de las mujeres, en este México del siglo XXI; las reacciones no […]

Image

Yo campesino

21 diciembre, 2022

La presunción de autoatentado “no es que él lo haya ordenado” contra Ciro Gómez Leyva, marca al ganso de Macuspana como un sujeto que no gobierna, sino que usa el poder para saciar sus odios, fobias, venganzas y tratar de sostenerse a costa de lo que sea en el poder.

Cargando...