6 febrero, 2025•By Adalberto Villasana Miranda
Obras hechas con papel, que es un material muy frágil, de ahí viene el título, apuntó Baby Solís.
Ciudad de México a 4 de febrero de 2025. – Economía de la Ligereza hace alusión a obras que están realizadas con pocos de medios, es decir, con el mínimo de materiales posibles y también a obras hechas con papel, que es un material muy frágil, de ahí viene el título, apuntó Baby Solís.
A partir de este primero de febrero arrancó el Art Week 2025 en el espacio denominado Laguna, de la colonia Doctores en la Ciudad de México, que reúne a 17 artistas con piezas casi exclusivamente con papel.
Así lo indicó Irina Calderón, quien explicó se trata de una semana de arte, dedicada a la exposición de oficios y el fomento al talento de creadores mexicanos, que esta ocasión toma el nombre de “Economía de la Ligereza”, con la curaduría de Baby Solís.
Añadió, que cada febrero se invita a diversos artistas para que hagan una exposición colectiva y este año estará abierto del primero al nueve de febrero de las 12:00 a las 20:00, colocándose como la primera feria de arte totalmente gratuita de arte contemporáneo.
Los artistas han sido invitados por la curadora y sus piezas son casi todas de papel o sus derivados.
Al respecto Baby Solís comento que trabajó con 17 artistas en diferentes campos del artes bajo el principio que dio nombre a la feria “Economía de la ligereza” por lo que en muchos casos se uso materiales reciclados o de cartón.
Una exposición de arte basado en la economía de la ligereza.
Ella tomó en cuenta las obras realizadas por los artistas y dicha exposición pude ser recorrida de manera indistinta, toda vez que el único hilo conductor es el uso de materiales ligeros.
En Laguna los visitantes podrán descubrir artistas que no necesariamente son los más visibles por sus nombres, pero que tienen interesantes trabajos con mensajes muy claros.
Tal es el caso del uso de textiles, donde se trabaja con las formas y diferentes técnicas que van más allá de las imágenes debido a las técnicas.
Durante este recorrido se puede apreciar el trabajo de Marcos Castro, quien trabaja con la cerámica, de la cual dijo: busca plasmar imágenes simbólicas como la serpiente, aunque también imprime una dinámica de movimiento con objetos utilitarios con secuencias de movimiento.
Otro de los espacios es Ofrenda, un estudio denominado “hasta que la vida nos separe” lo que alude al lugar común de “hasta que la muerte los separe”, porque el velo tiene toda una connotación cultural.
Ahí las artistas toman este accesorio y lo reinterpretan porque aseguran “significa más que lo que la gente quiere” y así al interpretarlo “honramos a quienes se fueron, exploramos la tradición con un afan dinámico que solo existe por medio del cambio”.
En la sala de impresión un equipo de artistas trabaja y vincula el arte con la forma de ver los impresos incluso en artículos que no necesariamente tienen que ver con el papel.
Los asistentes viajan por toda una serie de salas que incluyen grabados, pintura fotografía y hasta un jardín de plantas nativas del valle de México.
Una pared intervenida es el retrato de miradas Celestes y ahí fue intervenido un muro con un retrato de la bóveda celeste observada desde Laguna.
Aquí la metropolitana en colaboración con la renombrada artista, Marina Abramović exhibe la colección Elephant In The Room, aunque también hay invitados de arte y diseño como The Ant Project y Gran Salón México.
Entre otros artistas que forman parte de las exposición están: Alfonso Zárate Anaité García, Andrés Gómez Servín, Bruno viruete, Carlos Magis, Coraima Mena, Fernanda, Patricia Villareal, Fernando Sepúlveda, Jesica Cruz, Maribel Portela, María Cerdá Acebrón, Maria Fernanda Barrero, Rodriguez Imaz, Sol Vargas, So Cabrera, Ulrik Lopez y Xanath Romo.
Irina Calderón explicó se trata de una semana de arte, dedicada a la exposición de oficios y el fomento al talento de creadores mexicanos, que esta ocasión toma el nombre de “Economía de la Ligereza”, con la curaduría de Baby Solís. Foto: Antonio De Marcelo.
En 50 meses de gobierno se han entregado 40 arcotechos en diferentes planteles educativos de Tecámac, obras que se llevan a cabo con la aplicación de los recursos públicos con honradez y eficiencia, informó la alcaldesa Mariela Gutiérrez Escalante.
Gran hallazgo dos metros por debajo de una de las principales arterias de la Ciudad de México, la avenida Chapultepec. Un equipo arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura federal, descubrió vestigios de un muelle y un canal de época prehispánica, en lo que fue la playa […]
Toluca, Edomex., a septiembre de 2024. – La administración de Delfina Gómez Álvarez ha dejado huella en el combate a la corrupción, uno de los ejes centrales de su política pública en el Estado de México. A lo largo de su gestión, se llevaron a cabo más de 21 mil acciones de control y evaluación […]
Es importante que la Secretaría de Salud capitalina informe sobre las afectaciones en la salud de los habitantes de la CDMX por la quema del combustóleo. “Durante los dos últimos dos años 55 defensores ambientalistas han sido asesinados por denunciar los impactos socio ambientales. La muerte más reciente, por esta causa fue la de Abisaí Pérez Romero originario del municipio de Tula en el estado de Hidalgo.
Deja un comentario