Actualiza Chapingo estudios en fitotecnia

8 febrero, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
El Dr. Joel Pérez Nieto presentó informe en el que destacan logros en actualización curricular, mejora de infraestructura, innovación en invernaderos tecnificados y prácticas agrícolas, así como el apoyo a estudiantes.
El Dr. Joel Pérez Nieto presentó informe en el que destacan logros en actualización curricular, mejora de infraestructura, innovación en invernaderos tecnificados y prácticas agrícolas, así como el apoyo a estudiantes.

Chapingo, Edomex., a 7 de febrero. – Avanza la revisión de la Maestría en Ciencias en Agricultura Multifuncional y el plan de trabajo para la actualización de los Programas Educativos del Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), así lo dio a conocer el Dr. Joel Pérez Nieto durante su informe de seis meses de gestión al frente del Departamento de Fitotecnia.

En una presentación virtual dirigida al alumnado, profesorado y trabajadores administrativos de Fitotecnia, el Dr. Joel Pérez Nieto dio a conocer algunas de las acciones más destacadas como la actualización y mejora de los programas educativos, el plan de regularización, la atención de reportes, la actualización de la planta docente y la importancia de la materia orgánica y la aplicación de composta en el Campo Agrícola Experimental San Martín, entre otros temas.

De acuerdo con el funcionario y también especialista en Agricultura Regenerativa: “Entre los logros inmediatos en medio año de administración se encuentra el cambio de nombre de la carrera  Licenciatura en Agronomía en Horticultura Protegida a Ingeniería en Agronomía en Horticultura Protegida. Los egresados de esta carrera serán ahora ingenieros. Además, se  trabaja en la actualización de sus planes y programas de estudio”.

UACh avanza en la actualización de programas educativos en fitotecnia y agricultura multifuncional.
UACh avanza en la actualización de programas educativos en fitotecnia y agricultura multifuncional.

Por otra parte, el Director del Departamento de Fitotecnia reafirmó su compromiso con la excelencia educativa, asegurando que los planes de estudio sean actualizados, relevantes y alineados con las necesidades del entorno productivo y social. Explicó que en enero pasado se realizó el primer curso-taller para la actualización de los programas educativos con la participación de 40 profesores del departamento y culminó  con el nombramiento de la Comisión para la Actualización de los Programas Educativos del Departamento de Fitotecnia.

“Esta comisión ya instalada, coordinará las acciones y actividades necesarias para alcanzar nuestro propósito de año 2025, que se plasme la pertinencia y vanguardia de nuestros programas educativos, en el papel y en los hechos, de acuerdo con el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES) nacional e instancias correspondientes en nuestra universidad”, precisó el funcionario.

Como parte del impulso a la equidad de género en el sector agroalimentario desde la academia, el Departamento de Fitotecnia organizó en noviembre pasado el “Foro Humanidades: La participación de las mujeres en el sector agroalimentario y fomento de un desarrollo humano integral”, con el objetivo de valorar el papel crucial de las mujeres en el sector agroalimentario y su trascendencia en la revisión de los programas educativos.

En materia de invernaderos tecnificados, La Cerona cuenta con un plan de siembra y manejo técnico para la comparación de variedades de cultivos, prácticas tecnológicas y opciones de estudio y distribución de los productos que ahí se producen. Por otra parte, el Director del Departamento de Fitotecnia subrayó la asignación a alumnos, principalmente de 6º año, en dos invernaderos en el Campo Agrícola Experimental San Martín, con el objetivo de que pongan en práctica sus conocimientos en la producción de alimentos.

Además de la atención a los servicios cotidianos de maquinaria y equipo, así como la provisión de insumos, en el informe se destacó la implementación de riego por goteo en el Campo San Martín y el acondicionamiento del cárcamo, con la adquisición de otra bomba y las gestiones para la adquisición e instalación de otro transformador.

A ello se suman la construcción de una caseta de vigilancia y la aplicación estratégica del uso de composta como solución regenerativa en los suelos del Campo Agrícola Experimental San Martín. Al respecto el Dr. Joel Pérez Nieto indicó: “hemos gestionado y conseguido la donación de 500 toneladas de composta, de las cuales a la fecha han llegado 170 toneladas. Su aplicación en los lotes del campo contribuirá a regenerar el contenido de materia orgánica en los suelos”.

Con estos avances, el Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo continúa la innovación educativa, la sustentabilidad agrícola y la formación de profesionistas altamente capacitados para ofrecer soluciones al sector primario y sociedad en general.

Fitotecnia tiene un total 1,043 alumnos.
Fitotecnia tiene un total 1,043 alumnos.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Voy por un Premio Nobel: Csar Zuri

15 noviembre, 2023

Csar Zuri en sus anteriores libros abordó temas de desarrollo personal, pero tenía la inquietud de ser novelista, incursionar en la novela.

Image

Soy cuentista, papelera y novelera: Cale Agundis

11 mayo, 2023

Cale Agundis posee también una memoria casi fotográfica y recuerda con lujos y señales casi todas sus obras. “Tengo toda mi vida guardada como un álbum fotográfico”.

Image

Será la FUL 37 fiesta de letras y cultura

15 agosto, 2024

Por: Manuel Olmos Ciudad de México, a 14 de agosto. – Autoridades de la universidad Autónoma del Estado de Hidalgo ( UAEH) y de la embajada de los Países Bajos, anunciaron la 37 edición  de Feria Universitaria del Libro en Pachuca Hidalgo con la participación de grandes personalidades de las letras y la cultura. En […]

Image

Guillermo del Toro gana Globo de Oro con Pinocho

11 enero, 2023

Guillermo del Toro, escritor, director y productor, hizo historia al ser el primer latino en ganar la categoría de película animada en los Golden Globes, destaca Netflix. Del Toro recibió un doctorado honoris causa de la Universidad Nacional Autónoma de México el 17 de noviembre de 2022.

Cargando...