Sostener la economía aquí y allá

27 enero, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.

Donald Trump logra la unidad de los mexicanos. Sus amenazas, además de la posibilidad de concretar acciones, llevan a cerrar filas.

TEXTUAL-es

Por J. Adalberto Villasana

Se unen mexicanos ante Trump

El caso de los migrantes mexicanos es un ejemplo de la unidad nacional e internacional que empieza a despertar solidaridad, el trabajo de esta comunidad representa 2.6 billones de dólares para la economía estadounidense. Para México el monto acumulado de los ingresos por remesas en los primeros once meses de 2024 ascendió a 59,518 millones de dólares.

Comenté en el programa Tiempos líquidos, de mi amigo Javier López: Sabemos que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, es un empresario que le gusta “ganar, ganar”, bajo esa lógica habrá que ver cuántos billones de dólares pretende que se dejen de generar en la Unión Americana, solo por ocurrencias o politiquería de promesas de campaña; luego de que citara el libro del presidente estadounidense, Nunca tires la toalla.

Tan sólo en las ciudades de Texas: Dallas, Houston, San Antonio, Austin y El Paso viven 1.4 millones de migrantes, el equivalente a la Comarca Lagunera, que son 15 municipios de Coahuila y Durango

La globalización ha hecho las economías interdependientes. Por otra parte, la caída del muro de Berlín cambió el mundo, levantar nuevas murallas como la China o levantar vallas para cerrar fronteras es una ocurrencia anacrónica.

Tan sólo en la ciudad de Tijuana existe el registró de más de 140 mil trabajadores que pernoctan ahí, pero, trabajan del otro lado de la frontera.

Y, de acuerdo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en Estados Unidos habitan cerca de 12 millones de personas migrantes de origen mexicano, de ellas 4.1 millones no cuentan con documentos.

La directora general de Latino Donor Collaborative (LDC), Ana Teresa Ramírez Rodríguez, al citar el estudio Datos Rápidos: Latinos en Estados Unidos 2024, que se basa en fuentes oficiales de EUA, en el que destaca el impacto económico de la comunidad latina en Estados Unidos, que está conformada en cerca de 60% por mexicanos y mexicanas.

“Lo queremos los mexicanoamericanos es contribuir en lo que más podamos, y hacer de esta comunicación una oportunidad inmensa de crecimiento, no nada más para México, sino también para Estados Unidos”, añadió.

De acuerdo con los Datos Rápidos: Latinos en Estados Unidos 2024:

La frialdad de los números apunta: Los latinos en Estados Unidos representan el 19.5% de la población. Es el segundo grupo más grande después de los anglosajones; 8 de cada 10 habla inglés.

Además, 4 de cada 5 latinos son ciudadanos estadounidenses; son la población más joven; en 2022 el 25% de los jóvenes mayores de 18 años eran latinos. Además la edad promedio de los latinos fue de 30.7 años en comparación con 41.1 años de los angloamericanos.

Si los latinos fueran una sola economía, serían la quinta más grande del mundo, por encima de India, Reino Unido y Francia.

Hay 4.7 millones de empresas latinas en EUA y aportan 800 mil millones de dólares a la economía anualmente.

Textualmente hay que decirlo: Más allá de las opiniones, filias y fobias, los hechos reflejados en cifras muestran el aporte de los mexicanos para las economías estadounidense y mexicana. Gente trabajadora, honesta y solidaria.

Sígueme en X: @TXTUALes

En Instagram: @villasana10

Categorias: Opinión 

2 respuestas a “Sostener la economía aquí y allá”

  1. José Negrete dice:

    Muy ilustrativo lo que escribes, Adalberto.

    • Adalberto Villasana Miranda dice:

      Gracias por leerme. Considero que hay que reconocer, deste y del otro lado de la frontera, el trabajo de este grupo de mexicanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Yo campesino

20 abril, 2023

Con el número de votos requeridos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio palo al deseo presidencial de incorporar presupuesto y personal de la Guardia Nacional a la Sedena, decisión que no contó con el apoyo de tres de los incondicionales del ganso, aunque dos de ellos se exhibieron hasta la ignominia al plantear argumentos políticos y no jurídicos para justificar su voto a favor de la militarización.

Image

La democracia es el camino

3 junio, 2024

Claudia Sheinbaum sabe la triste herencia que le deja su mentor y que su presidencia no será un cheque en blanco, hay pueblo vigilante… pero mejor ahí lo dejamos.

Image

Debe probarse y castigarse la corrupción

20 diciembre, 2024

Yo Campesino Que paguen Corrupción denunciada en INFONAVIT debe probarse y castigarse o ¿No? Miguel A. Rocha Valencia Oooootra vez denuncias de corrupción para justificar acciones de la 4T, esta vez para apropiarse la administración de los 2.4 billones de pesos de los trabajadores que tienen guardados en su fondo de vivienda del Infonavit y […]

Image

El Canto del Grillo Edomex

20 febrero, 2023

Es un hecho que hasta en las corcholatas hay niveles, las carreras políticas son diferentes. Mientras el senador Ricardo Monreal Ávila luce como profeta en su tierra, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo encabeza una campaña negra, con uso de las fiscalías contra la competencia en la Ciudad de México, la cual ganó la mitad de la capital en las elecciones del 2021 y le puede quitar a Morena la capital del país en el 2024.

Cargando...