Se concentrará bachillerato en dos sistemas

14 enero, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Se unificarán los 31 sistemas de educación media superior en dos: el Bachillerato Nacional General y el Bachillerato General Tecnológico; y se mejorarán las condiciones laborales de docentes.
Se unificarán los 31 sistemas de educación media superior en dos: el Bachillerato Nacional General y el Bachillerato General Tecnológico; y se mejorarán las condiciones laborales de docentes.

Ciudad de México a 13 de enero de 2025. – La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el nuevo Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, a través del cual se crearán 200 mil nuevos lugares de preparatoria en el país, comenzando en 2025 con 40 mil espacios para que las y los jóvenes tengan acceso al derecho a la educación; se unificarán los 31 sistemas de Educación Media Superior en dos: Bachillerato Nacional General y el Bachillerato General Tecnológico y se mejorarán las condiciones laborales de docentes.

“Todo esto para fortalecer nuestro sistema educativo y sobre todo para que las y los jóvenes estén en la escuela, les guste la escuela, quieran la escuela, sean parte de este sistema y que, en vez de estar en la calle —porque tienen de 15 a 18 años— en vez de estar en la calle, pues estén estudiando, que es lo que todas y todos queremos”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Explicó que, para la creación de estos nuevos lugares, se construirán y ampliarán los planteles actuales, además de que las secundarias que actualmente sólo tienen turno matutino serán ocupadas como preparatorias de turno vespertino. Aunado a que se implementará por primera vez en este nivel educativo, el programa La Escuela es Nuestra para mejorar las condiciones de los planteles en coordinación con las madres, padres de familia, docentes y estudiantes.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, informó que actualmente hay 5 millones 572 mil estudiantes en el ciclo escolar 2023-2024.
La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, informó que actualmente hay 5 millones 572 mil estudiantes en el ciclo escolar 2023-2024.

Precisó que, con la unificación de los 31 sistemas de Educación Media Superior, las y los jóvenes tendrán acceso a dos tipos de certificados: el Bachillerato Nacional General y el Bachillerato General Tecnológico, validado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y por el Tecnológico Nacional de México (TecNM), de tal manera que dicho nivel educativo se integrará con la Educación Básica y Superior.

“Este es un esfuerzo muy importante para todos los jóvenes, que todos sepan que, independientemente de la escuela a donde van, son validados, reconocidos a nivel nacional por un certificado único”, aseveró.

Además, el nuevo Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato mejorará las condiciones de trabajo de las y los profesores para que en coordinación con los docentes se elaboren nuevos planes de estudios.  Agregó, que también se fortalecerá el bachillerato a distancia.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció que esta semana comienzan las reuniones con maestros y maestras para la estructuración del esquema de trabajo para la implementación del Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana. Además, destacó que con La Escuela es Nuestra, los padres de familia tendrán una gran participación e involucramiento en las preparatorias.

“En esta transformación del bachillerato nacional, de la Nueva Escuela Mexicana, las y los maestros son fundamentales. Que logremos lo que la Presidenta nos ha encomendado: que las y los jóvenes se queden en la escuela, que les guste la escuela, que les emocione la escuela”, agregó.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, informó que actualmente hay 5 millones 572 mil estudiantes en el ciclo escolar 2023-2024 y el objetivo es que a final del sexenio se tenga una cobertura del 85 por ciento.

Explicó que el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, consiste en tres ejes: Fortalecimiento integral, que comprende la actualización de los planes de estudio; establecer programas de integración e inclusión comunitaria y el impulso al proyecto Aula Escuela Comunidad como medio para el aprendizaje. Además de que se implementarán dos programas: el primero, la Beca Universal Benito Juárez, que beneficiará en 2025 a 4 millones 224 mil 381 estudiantes con una inversión de 40 mil millones de pesos (mdp); en febrero comenzarán las asambleas informativas para incorporar a toda la comunidad escolar a este apoyo. El segundo La Escuela es Nuestra, que por primera vez se llevará a cabo en este nivel educativo, y se proyecta para este año atender con una inversión de 4 mil 600 mdp a más de 6 mil escuelas que recibirán montos desde los 600 mil pesos hasta un millón 500 mil pesos.

Detalló que el segundo eje es la Integración, por lo que se establecerán dos certificados: el Bachillerato General y Bachillerato Tecnológico, en las modalidades escolarizada, no escolarizada, mixta y dual. Mientras que el tercer eje, es la Ampliación, el cual implica la creación de 40 mil nuevos lugares de Educación Media Superior en 2025 a través de la construcción de 20 nuevos planteles; la ampliación de 30 planteles de alta demanda y la reconversión de 35 planteles particularmente secundarias que no tienen turno vespertino, para ser habilitadas como preparatorias vespertinas. Dichas acciones se realizarán en 59 municipios de 30 estados por medio de una inversión de más de 2 mil 700 mdp.

Anuncia presidenta Claudia Sheinbaum Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato con creación de 200 mil nuevos lugares.
Anuncia presidenta Claudia Sheinbaum Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato con creación de 200 mil nuevos lugares.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Hay que aspirar a una mayor escolaridad y de mejor calidad

28 agosto, 2023

Los sectores más dinámicos de la economía son aquellos que están directamente vinculados al conocimiento, aseguró Leonardo Lomelí Vanegas.

Image

Aceptarte a ti mismo, con tus defectos, sin olvidar tus virtudes: Werner Aguilera Bandin

7 marzo, 2023

“Quizá la gente me ve estático, en mi silla, pero en realidad me muevo mucho, voy y vengo por mi vida, tratando de construir mi historia”. Fragmento de Tú puedes ser feliz más allá de una silla de ruedas.

Image

Celebrará la ANUIES su VIII Conferencia Internacional en la UASLP

9 noviembre, 2022

Con el objetivo de reflexionar y analizar los retos que representa la autonomía y la responsabilidad social, así como la internacionalización en la educación superior, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, en coordinación con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), organizan la VIII Conferencia Internacional ANUIES 2022 “Autonomía […]

Image

Cortés Rocha, Premio Nacional de Arquitectura 2022

18 agosto, 2023

Recibir el Premio Nacional de Arquitectura 2022 me da gusto porque siento que el reconocimiento se lo otorgan a la Universidad Nacional: Cortés Rocha.

Cargando...