Hay 644 calles con el nombre de Hidalgo en la CDMX

14 enero, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
Existe duplicidad de nombres ya que se puede encontrar hasta  644 calles con el nombre de Hidalgo; hay 599 Morelos y 438 con el nombre de Guerrero.
Existe duplicidad de nombres ya que se puede encontrar hasta 644 calles con el nombre de Hidalgo; hay 599 Morelos y 438 con el nombre de Guerrero.

Ciudad de México a 13 de enero de 2025. – La nomenclatura con la que se distinguen calles y avenidas  de la Ciudad de México en muchos de los casos están despintadas, no se observan bien los nombres por lo que es importante que los titulares de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), capitalinas  así como a las personas titulares de las 16 Alcaldías de la Ciudad de México actúen para solucionar este problema.

Lo anterior fue señalado por la coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, diputada Silvia Sánchez Barrios.

De esta forma, dijo, “tendremos organización y planeación actualizada en las calles de la capital”.

Para fortalecer su idea presentó en tiempo y forma una Proposición con Punto de Acuerdo sobre el tema.

Asimismo, Sánchez Barrios dijo que hoy en día, la Ciudad de México cuenta con más de 25 mil  calles distribuidas en más de dos mil  colonias, y que  los nombres de las calles reflejan una mezcla de historia, cultura y costumbres.

Por lo que asegura que hoy más que nunca se necesita un ordenamiento urbano capaz de proporcionar a los habitantes una localización lógica y rápida de las distintas calles, avenidas, colonias, barrios, pueblos y demarcaciones.

Y aseguró la representante popular que “el tener una nomenclatura desactualizada acarrea una serie de problemas significativos en varios aspectos de la vida cotidiana y administrativa.  Como por ejemplo en la respuesta en servicios de emergencia y seguridad entendiéndose como ambulancias, bomberos, policía quienes  pueden tener dificultades para localizar direcciones rápidamente, lo que puede retrasar la asistencia en situaciones críticas.

La identificación incorrecta de calles complica el trabajo de las fuerzas de seguridad al patrullar, investigar incidentes o responder a llamadas de emergencia.

De lo cual no están exentos  los servicios que ofrecen las compañías de servicios como son de electricidad, agua, gas, o el Servicio Postal Mexicano por nombrar algunos”.

Además señaló la coordinadora de la citada Asociación Parlamentaria que Incluso los servicios de mensajería o entregas a domicilio de diversos bienes y servicios como la comida, medicinas, refacciones, “se ven limitados o afectados por la falta de señalamientos claros que permitan la identificación de una calle. Lo que sin duda puede afectar la economía de toda la ciudad al generar mayores tiempos de entrega y un mayor consumo de combustible”.

Para ejemplificar lo anterior, comentó  “el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX), reporta que un porcentaje amplio de las calles de la Ciudad de México carece de identificación, principalmente en la zona del Centro Histórico e Iztapalapa, en donde los predios son irregulares y adolecen de una denominación oficial en sus calles.

Por ello, los carteros tienen que averiguar los nombres y numeración de las vías públicas, así como el Código Postal asignado y si a esto le sumamos la nomenclatura repetida, convierte en un doble trabajo el que tienen que realizar los trabajadores del Servicio Postal Mexicano”.

Por otro lado, aseguró que  la falta de claridad en la nomenclatura complica la planeación y ejecución de proyectos urbanos, como la construcción de infraestructuras y la mejora de servicios y que los registros de propiedad y catastros al estar desactualizados o incorrectos afectan la gestión de bienes inmuebles y la recaudación de impuestos. “Y aún más los asentamientos humanos irregulares que sin duda significan un problema mayor en la actualización de la nomenclatura, ya que el proceso de fraccionamiento y regularización puede tardar varios años”.

Durante sus observaciones detectó que otro problema es la duplicidad de los nombres en las calles de la Ciudad de México, ya que podemos encontrar, por ejemplo, 644 calles con el nombre de Hidalgo; hay 599 Morelos y 438 con el nombre de Guerrero.

Asimismo, se contempla que existe el problema del déficit de 29 mil placas de nomenclatura que han sido robadas y deterioradas por el grafiti o por el tiempo. El garantizar la correcta organización de identificación de calles, avenidas garantiza facilitar la movilidad de los capitalinos y de los visitantes que acuden a la Ciudad a conocer y disfrutar los servicios que se ofrecen.

Categorias: Metrópoli 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Yo campesino

17 febrero, 2023

Ya sabe el mesías tropical que cuando deje el poder, podría pagar culpas o sospechas de pecados. Le queda poco tiempo, se pone nervioso y a la primera mención en el juicio contra Genaro García Luna, explotó y afirmó que es más derecho el narcotraficante y asesino Jesús Reynaldo Zambada que el abogado César de Castro quien defiende al exsecretario de Seguridad en el juicio que se le sigue en EU.

Image

Ojalá cumpla sus buenos deseos el gobierno

2 octubre, 2024

Yo Campesino Que así sea Ojalá cumpla sus buenos deseos el próximo gobierno, no le creo Miguel A. Rocha Valencia A punto de las lágrimas por la emoción de escuchar por voz de la nueva presidenta el país en que estamos y nos espera, dudé acerca de mis recientes comentarios acerca de las crisis en […]

Image

Se trata de un cártel cínico y corrupto

7 diciembre, 2023

Los de antes eran rateros, los de hoy son un cártel cínico y corrupto. Yo Campesino. Delincuentes. Miguel A. Rocha Valencia.

Image

Estamos más allá de la aldea global

29 julio, 2024

Abanico Más allá de la aldea global… Por Ivette Estrada Cuando Marshall McLuhan describió los alcances de un mundo globalizad y el poder de los medios de comunicación, la Inteligencia Artificial (IA) aún no aparecía, pero los vaticinios del canadiense son tan actuales que algunos le llaman el Nostradamus mediático cuyas ideas pueden representarse como […]

Cargando...