Impulsa Jorge Gaviño a jóvenes artistas
Impulsa Jorge Gaviño a jóvenes artistas. El arte contribuye a la sanación, dijo Alejandro Loyola, joven creador del Taller Huachinango.
Ciudad de México, a 15 de enero. – En cumplimiento a su compromiso de campaña de atender a las mujeres trabajadoras de la maquila, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de los primeros 12 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en Ciudad Juárez, Chihuahua, los cuales representan un nuevo modelo de atención a la infancia a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“Como me comprometí: Vamos a iniciar para atender a las mujeres de la maquila en Ciudad Juárez. (…) Estamos recuperando la esencia de lo que en algún momento fueron las Guarderías del IMSS, operadas por el propio Instituto Mexicano del Seguro Social, pero con una nueva visión, porque ‘guardería’ quiere decir ‘guardar’ a los niños y a las niñas, y ahora, el objetivo es la educación y el cuidado”, explicó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Destacó que el modelo de los CECI deja en el pasado la subrogación de servicios, que en realidad se trató de un negocio que se generó en el periodo del expresidente Felipe Calderón, ya que los recursos del IMSS eran otorgados a privados para estancias infantiles, que llevaron a tragedias como la de la Guardería ABC.
El director del IMSS, Zoé Robledo, explicó que los CECI promoverán el bienestar y desarrollo de habilidades en niñas y niños desde los 43 días de nacidos hasta los cuatro años.
“Es un nuevo modelo en donde las niñas y los niños están en el centro de todas las atenciones, se deja atrás este modelo ‘adultocéntrico’, como se le ha llamado en algunos casos; las madres y los padres van a tener la tranquilidad de que sus hijos estén en un espacio seguro, en un espacio confiable”, puntualizó.
Informó que la construcción de los 12 CECI comenzará el 30 de abril de este año con el objetivo de que estén concluidos el 11 de octubre, en el marco del “Día Internacional de la Niña” con una inversión que también contempla su equipamiento, de hasta 45 millones de pesos (mdp) para los centros con más número de lugares para niños y niñas, además de que tendrán un costo de operación de 400 mil pesos al mes para insumos, nóminas, entre otros requerimientos.
Detalló que con los 12 CECI se tendrá una disponibilidad de mil 260 lugares nuevos, cada uno de ellos tendrá entre 200 y 250 lugares. Además, contarán con infraestructura segura, accesible y con la más alta tecnología, con circuito cerrado de televisión en todas las áreas para monitoreo en tiempo real, controles biométricos, sistemas contra incendios, un modelo constructivo que cumple con la NOM-09-2015, relacionada a medidas de prevención y mitigación de riesgos, etcétera.
Explicó que los 12 CECI se dividirán en tres modelos que incrementarán en cerca del 50 por ciento la capacidad en Ciudad Juárez:
● 5 de prestación directa: construidos y operados por el IMSS, para los cuales ya se tiene los predios estratégicamente ubicados cercano a lugares de residencia de las y los trabajadores en Fraccionamiento Gladiolas; en la colonia Municipio Libre; en el Fraccionamiento Paraje Oriente; en Senderos de San Isidro en el Fraccionamiento Urbivilla del Cedro Sección 4, los cuales fueron donados por el municipio.
● 5 serán CECI en empresa, un nuevo modelo con una lógica de corresponsabilidad con la industria. En este mecanismo, las empresas serán las encargadas de la construcción de los CECI, y el IMSS otorgará un monto de 6 mil 500 pesos en la frontera norte por cada niño que sea atendido.
● 2 serán CECI mixtos IMSS–Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que atenderán a hijos de mujeres no derechohabientes del Seguro Social y serán atendidos por personal del IMSS.
Explicó que en Ciudad Juárez hay 323 empresas de manufactura para la exportación en las que trabajan 120 mil 571 mujeres, que representan 18 mil 622 niñas y niños menores de cuatro años que podrían ingresar a los CECI. Y es que actualmente, la oferta del IMSS es de 24 guarderías con 5 mil 291 lugares disponibles.
Agregó que se identificaron regiones con presencia de industria maquiladora para la implementación de los CECI como Tijuana y Mexicali en Baja California donde trabajan 333 mil 936 trabajadores de la maquila; Reynosa y Matamoros en Tamaulipas,con 213 mil 504; Apodaca, Monterrey y Guadalupe, en Nuevo León, con 205 mil 413; Zapopan y Guadalajara, Jalisco, con 193 mil 614; León, Guanajuato, con 143 mil 962; Toluca y Ecatepec, Estado de México, con 115 mil 714; San Luis Potosí, con 93 mil 529; Querétaro, con 68 mil 988; e Iztapalapa, Ciudad de México, con 62 mil 69. Por lo que invitó a los municipios a identificar posibles terrenos para desarrollar el nuevo modelo de atención a la infancia que constituyen los CECI del IMSS.
Impulsa Jorge Gaviño a jóvenes artistas. El arte contribuye a la sanación, dijo Alejandro Loyola, joven creador del Taller Huachinango.
Bailarín, maestro y coreógrafo, mi afición por el ballet se dio cuando yo era un niño, al ver por primera vez, con gran asombro, a una joven bailarina, Hilda Rosa Lara Alarcón, esta es mi historia. La historia de Marco Antonio Villasana Yo soy Marco Antonio Villasana Hernández, nací el 14 de abril de 1952, […]
Durante el mes de octubre, Salud Digna ofreció más de 30 mil estudios de mastografía 100% gratuitos en diversas acciones de su campaña #PonElPecho 2023.
Es grande la Fiesta del Libro y la Rosa (FLyR), impulsada por la Coordinación de Difusión Cultural (CDC) de la UNAM, celebra 15 años con más de 300 actividades que se llevarán a cabo en el Centro Cultural Universitario (CCU) y sedes externas, del 21 al 23 de abril. La titular de la CDC, Rosa Beltrán Álvarez, mencionó que la libertad, la libre expresión y la lectura como actos de resistencia serán los hilos conductores del encuentro. “El lenguaje nos permite reflexionar y poder habitar un mundo donde la violencia no prive”.
Deja un comentario